Qué no decir en una entrevista de trabajo
“El hombre se precipita en el error con más rapidez que los rÃos corren hacia el mar”
Voltaire
Recientemente, una persona a la que estaba asesorando me planteó que querÃa cambiarse de trabajo y que no estaba muy segura de cómo afrontar el proceso de búsqueda y, sobre todo, el proceso de selección al que pudiera verse sometida. En concreto, y fruto de malas experiencias en el pasado, me preguntó sobre qué cosas no decir en una entrevista de trabajo, al menos en la primera de ellas.
Se me ocurrieron varias a bote pronto, pero tras consultarlo con amigos expertos en este campo, me añadieron algunas más, que recojo a continuación:
- Decir mentiras en general, ya que es fácil que nos pillen y el efecto si se descubriese podrÃa ser letal para el proceso de selección
- Ocultar datos personales relevantes, por la misma razón
- Hablar mal del actual o del anterior trabajo o de jefes previos, ya que puede dar impresión de persona desleal o conflictiva
- Criticar a otros candidatos, si los conoces
- Preguntar sobre qué hace la empresa o departamento para el que se ha abierto el proceso. El candidato debe investigar con anterioridad los aspectos básicos de la compañÃa, desafÃos que afronta o qué proyectos está desarrollando, para demostrar interés real en la empresa y el puesto
- Preguntar sobre el salario, los dÃas libres, las vacaciones, las posibilidades de promoción…. Esos aspectos es mejor que los saque a la luz el entrevistador y, si acaso, se pueden plantear en una segunda entrevista
- Expresar que no te gusta el trabajo en equipo, porque es una de
las competencias más valoradas por las empresas actualmente
- Comentar que no tienes debilidades, no sólo por sonar arrogante sino por transmitir una incapacidad de realizar autocrÃtica. En esa lÃnea, tampoco es aconsejable decir que mi único defecto es que soy perfeccionista, que ya nadie se cree
- Sincerarse indicando que no crees ser el más adecuado para el puesto. Eso es un aspecto que tendrá que dilucidar la empresa y no tiene sentido tirarse piedras contra el propio tejado
- Decir que no tienes respuesta a una pregunta que te hagan, evidentemente que no se refieran a un hecho o dato concreto que puedes o no conocer
- Expresar que tienes otras ofertas, ya que puede dar la impresión de que esta es una segunda opción y, además, transmitir de que vas a pelear por el salario
- Decir que no tienes ninguna pregunta, ya que puede dar impresión de poco interés. Eso sÃ, las preguntas a hacer tienen que ser suficientemente relevantes
- Preguntar al final que cómo ha ido todo y sobre si vas a conseguir el puesto
- En general, hablar en demasÃa y mostrarse egocéntrico
Estos consejos pueden dar pistas, pero se trata de un proceso con una clara curva de aprendizaje, que va mejorando con la práctica. Y mantener la calma incluso ante preguntas complicadas.