Malos hábitos que dificultan ser productivos
“No hay nada tan inútil como hacer con gran eficiencia algo que no deberÃa haberse hecho en absoluto”
Peter Drucker
Es difÃcil destacar en una organización si nuestro trabajo no produce resultados apreciables, si no somos productivos. Podemos definir la productividad como la cantidad de trabajo realizada o los resultados obtenidos en relación con el tiempo empleado para ello.
En diferentes entradas de este blog he ido comentando sobre diversos defectos que impiden aprovechar al máximo el tiempo que estamos en la oficina, y, por tanto, que nos hacen más improductivos y Rachel Gillet lo sintetiza perfectamente en un artÃculo publicado hace un par de años en Business Insider donde señala las trece costumbres más perniciosas en este campo:
- Perder el tiempo navegando por internet en asuntos que nada tienen que ver con nuestro trabajo
- Apostar por la multitarea. Muy poca gente es capaz de hacer dos cosas a la vez con eficiencia
- Mirar el correo constantemente, interrumpiendo nuestra tarea
- No ser constante en el seguimiento de nuestros propósitos
- Dejar lo más duro para el final del dÃa, con las energÃas y la motivación mucho más apagadas
- Celebrar demasiadas reuniones, un clásico en la pérdida de tiempo en el trabajo
- Estar todo el dÃa sentado, lo que no sólo es perjudicial para nuestra salud sino también para nuestra claridad mental
- Dormir poco. Un sueño reparador es fundamental para la productividad
- No saber priorizar, incluyendo en este aspecto el saber decir “no”
- Hacer demasiados planes. Planificar es muy recomendable, pero el exceso de planificación nos impide la necesaria flexibilidad para poder lidiar con imprevistos
- No hacer planes y dejarse llevar por los acontecimientos
- No apagar nunca el teléfono y consultarlo casi constantemente
- Ser perfeccionista
A esta lista, añadirÃa otros cuatro hábitos que pueden afectar notablemente nuestro rendimiento:
- Tener jornadas laborales excesivamente largas
- Perder el tiempo
quejándose
- No hacer descansos
- El desorden en el área de trabajo y en el ordenador
En lÃnea con lo anterior, y en otro artÃculo, Gillet planteaba una serie de consejos para ser más productivo:
- Bloquear en el navegador las páginas que percibamos que nos distraen más
- Primero hacer las cosas que tengamos que hacer, y luego perfeccionarlas
- Dormir más
- Organizar y sistematizar la toma de notas en las reuniones
- Hacer las cosas ya y no retrasarlas
- Salir de la zona de confort para resolver los problemas del trabajo
- Desagregar proyectos grandes en tareas simples
- Priorizar y centrarse en una sola cosa de cada vez
- OÃr música relajante
- Trabajar de forma temática, asociando las tareas a realizar a objetivos mayores
Ser más productivos nos ayudará a realizar mejor nuestro trabajo y con menos estrés, pero también a que mejore nuestra imagen interna. Evidentemente, lo ideal serÃa que esta eficiencia y productividad en el trabajo se recompensara adecuadamente, aunque siempre habrá alguno que abuse en demasÃa de ese derecho.