
Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, la Escuela de Organización Industrial y la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura.

INCLUYE 2 SEMANAS DE ESTANCIA INTERNACIONAL EN UNA ACELERADORA EUROPEA
SOLICITUDES HASTA EL 16 NOVIEMBRE 2025

Presentación
Tras el éxito de The Break Fellowship, un programa de atracción de emprendimiento femenino a España, que consiguió atraer a nuestro país a casi 1.000 mujeres emprendedoras de toda la Unión Europea entre 2022 y 2023, y tras el éxito de THE BREAK ESPAÑA en 2024, lanzamos ¡THE BREAK EXTREMADURA!, que beneficiará a emprendedoras de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Gracias a The Break Fellowship, The Break España y The Break Valencia, se ha conseguido crear una comunidad de 1.000 mujeres europeas, basada en el apoyo mutuo, la sororidad y la colaboración. Si quieres ver el impacto, los resultados, y algunos vídeos de The Break Fellowship, pincha aquí: THE BREAK
Un buen resumen de lo que supuso el programa para las Breakers lo puedes ver aquí:
Ahora, gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo+ (FSE+), la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta De Extremadura, se lanza THE BREAK EXTREMADURA, que acompañará a proyectos emprendedores liderados por mujeres residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura, con 3 objetivos:
- Aceleración de proyectos de impacto: Un viaje personalizado para crear empresas de impacto más fuertes y sostenibles a través de talleres, sesiones de mentoría y validación entre pares.
- Sisterhood: La comunidad The Break se basa en la colaboración y el apoyo mutuo entre mujeres, y tiene como misión transformar el emprendimiento en la Unión Europea.
- Retos e Innovación: las Breakers participarán en sesiones de innovación abierta para resolver retos en el ecosistema emprendedor europeo.
Datos generales
Mujeres con un proyecto emprendedor que cumplan con los siguientes requisitos:
- Residentes en la COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.
- A partir de 18 años.
- Cualquier nacionalidad.
- Con un proyecto emprendedor en fase temprana.
- De cualquier sector de actividad.
- Nivel de inglés suficiente para participar de forma activa.
- Con mente y espíritu abiertos para transformarse a sí mismas, a su negocio y al planeta.
- Interesadas en pertenecer a una comunidad internacional de emprendedoras.
- Alineadas con los valores de las Breakers.
Se seleccionarán aproximadamente 15 proyectos en 2025.

Aprox. 12 semanas
Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, la Escuela de Organización Industrial y la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura.
GASTOS CUBIERTOS POR EL PROGRAMA:
- Formación y mentorización en España y Europa.
- Vuelos y alojamiento en Europa (2 semanas)
- Seguro de viaje
- Acceso a la comunidad europea de emprendedoras The Break
NO ESTÁN CUBIERTOS:
- La estancia de 2 semanas en la UE ofrecerá media pensión. Por tanto, hay 1 comida o cena al día que no están cubiertas.
- Desplazamiento Extremadura-Madrid para tomar el vuelo hacia el destino europeo.
- Desplazamiento Madrid-Extremadura a la vuelta del destino europeo.
Si tienes dudas, contáctanos en thebreakextremadura@eoi.es
Fases del Programa
FASE 1: FORMACIÓN EN VALENCIA (6 SEMANAS APROX.)
- Formación plenaria presencial y online en temáticas como desarrollo de negocio, liderazgo femenino, enfoque regenerativo, casos de éxito emprendedoras europeas. Las sesiones presenciales se realizarán en itinerancia en Cáceres, Badajoz y Mérida.
- Mentorización online individual (sesiones técnicas sobre plan de negocio y sesiones de coaching.)
- Reto territorial: las emprendedoras contribuirán a resolver un reto territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
FASE 2: ESTANCIA INTERNACIONAL INMERSIVA EN UNA ORGANIZACIÓN DE EMPRENDIMIENTO EUROPEA. FORMATO COLIVING (2 SEMANAS)
- Softlanding en el ecosistema europeo (visitas a emprendedores, empresas, instituciones, asociaciones).
- Proyectos de impacto, casos de éxito.
- Convivencia con tus compañeras. Aprendizaje entre iguales en espacios formales e informales, en contacto con la naturaleza.
FASE 3: LA FORMACION Y MENTORIZACIÓN EN ESPAÑA CONTINÚAN (4 SEMANAS APROX.)
- Una vez de vuelta en España, la formación y mentorización continúan, hasta completar el itinerario formativo de aproximadamente 3 meses.
- Demoday: presentación final de proyectos y propuesta de soluciones al reto.
¿Qué recibe la emprendedora?
CERCA100 HORAS DE FORMACION Y MENTORIZACIÓN
- Emprendimiento y desarrollo de negocio desde el propósito.
- Liderazgo femenino.
- Storytelling y comunicación.
- Blockchain, IA…
- Enfoque regenerativo…
- Aprendizaje y escucha entre iguales.
2 SEMANAS DE EXPERIENCIA INMERSIVA EN UNA ORGANIZACION DE EMPRENDIMIENTO EUROPEA EN FORMATO COLIVING CON OTRAS EMPRENDEDORAS
Las emprendedoras convivirán durante 2 semanas, continuarán con su formación en emprendimiento de impacto, y conocerán proyectos emprendedores del ecosistema local, especialmente liderados por mujeres. La estancia será en una ciudad mediana-pequeña, cerca de la naturaleza.