Master en Energías Renovables y Mercado Energético (Madrid)

Convocatoria
2023
Periodo lectivo
Fecha de inicio: Sep
Duración

10 meses (600 h. + proyecto)

Horario

Full time

Localidad
Madrid
Modalidad
Presencial
Precio

16.900 €

 

Consulta aquí DESCUENTOS Y BONIFICACIONES (hasta 40%)

Solicitar información

Presentación

La generación de energía a partir de fuentes renovables sigue creciendo significativamente a nivel mundial, como respuesta al cambio de modelo energético actual hacia un sistema sostenible. La promoción y el desarrollo de las energías renovables son elementos claves para afrontar este cambio.

Los profesionales capacitados en el desarrollo de proyectos en este campo dispondrán de una ventaja competitiva diferencial que los hará necesarios para afrontar los retos actuales y de futuro.

A lo largo del Master en Energías Renovables y Mercado Energético entenderás el contexto energético global. Identificarás los principales parámetros que definen los mercados existentes y emergentes en el sector de las energías renovables, mientras adquieres un conocimiento en profundidad de las tecnologías renovables, campos de aplicación, madurez tecnológica, fiabilidad, costes de instalación y de operación y mantenimiento y retos para su integración en el sistema.

En paralelo, desarrollarás capacidades clave para el desempeño profesional: espíritu innovador y emprendedor, creatividad, integración en equipos pluridisciplinares, compromiso, motivación o adaptación a los nuevos entornos profesionales nacionales e internacionales, entre otras.

Dirigido a

Contenido

Mercado Energético, Políticas y Regulación
  • Entorno energético.
  • Geopolítica de las Energías Renovables.
  • Principios de política energética y regulación.
  • Política Energética: Eficiencia Energética.
  • Política Energética: Energía Eléctrica.
  • Política Energética: Energías Renovables.
  • Política del Cambio Climático.
Energías Renovables y el Sistema Eléctrico
  • Estructura del sistema: generación, transmisión, distribución y operador del mercado
  • Operación del Sistema
  • Subastas en el sector eléctrico renovable:  Esquemas globales de apoyo a las Energías renovables
  • Acceso y conexión a red
Tecnologías Energías Renovables
  • Energía Minihidráulica
  • Energía Eólica
  • Energía Solar Fotovoltaica
  • Electricidad Termosolar
  • Biomasa
  • Energías del mar
Almacenamiento de Energía
  • Sistemas de abastecimiento
  • Baterías en vehículos eléctricos.
  • Almacenamiento en el sector residencial
Eficiencia energética y Cogeneración
  • Cogeneración en la Industria
  • Gestión Energética
  • Auditoria
  • Tecnologías Energéticas
  • La eficiencia como negocio
Energías renovables y movilidad
  • Estructura del sistema.
  • Energías Renovables en el transporte
  • Biocombustibles
  • Hidrogeno como vector energético de energías renovables
Energías Renovables y Eficiencia energética en el sector de la edificación
  • Normativa energética en edificación: Código técnico de edificación
  • Programas de evaluación y certificación energética en edificios
  • Energía geotérmica aplicada a edificación
  • Energía Solar térmica: componentes y aplicaciones
Financiación de Proyectos Internacionales de Energías Renovables
  • Valoración
  • Financiación Corporativa
  • Financiación de proyectos
  • Mecanismos de financiación pública, (INNOVFIN)
  • Estrategias de internacionalización por tipo de empresa
Innovación y Emprendimiento en Energías Renovables
  • Emprendimiento en el sector energético renovable: oportunidad de negocio, lanzamiento de una startup, levantamiento de fondos
  • Nuevas tecnologías y tendencias en el ámbito energético: vehículo eléctrico, redes inteligentes y respuesta a la demanda
  • Modelos de negocio y tecnologías disruptivas:  plataformas digitales, Blockchain, machine learning.
El hidrógeno un nuevo paradigma energético sostenible
  • Producción de hidrogeno
  • Electrolizadores y sus aplicaciones
  • Transporte y distribución de hidrogeno
  • Pilas de combustible y sus aplicaciones
  • Regulación, normativa y seguridad
  • Situación estratégica internacional
Fundamentos de Gestión Empresarial
  • Finanzas
  • Marketing
Proyecto Fin de Master

Como parte de tu formación, realizarás un Proyecto de emprendimiento que conformará el Proyecto Fin de Master. El Proyecto se desarrollará en grupo y se presentará oralmente ante un tribunal de inversores y asesores empresariales. Este proyecto te permitirá poner en práctica todos los conocimientos del Master y aplicarlos a un plan de negocio real mediante la metodología ‘Lean Startup’ de emprendimiento

A lo largo del Master, y de manera especial con este proyecto final, fomentarás tu capacidad para tomar decisiones y exponer tus argumentos de manera clara y estructurada. También aprenderás a trabajar en equipo y a cumplir diferentes hitos en los plazos establecidos.

Especialidades

La especialidad es un bloque de materias con una carga lectiva de 110 horas que te permitirá profundizar en algún sector como complemento específico a tu formación. Además, si cursas una especialidad obtendrás un título adicional a tu programa Master.

Alguna de las especialidades más demandadas en anteriores ediciones han sido:

  • Project management
  • Finanzas
  • Experiencia de cliente

(*) La especialidad elegida estarán sujetos a un mínimo de 10 alumnos por grupo.

EOI +

El Master se complementa con el programa EOI+, que te aportará aptitudes diferenciales y valores propios de nuestro tiempo. Consta de cuatro ámbitos de trabajo:

EOI Venture Launchpad [+ info]

EOI Venture Launchpad te permitirá desarrollar competencias emprendedoras fundamentales en cualquier organización, como son la iniciativa, la creatividad o la pasión. Está basado en la metodología ‘Lean Startup’, que está revolucionando el emprendimiento y permite incrementar la tasa de éxito de los proyectos.

EOI Líder+ [+ info]

Bajo la metodología ‘Learning by Doing’, con este programa entrenarás habilidades directivas imprescindibles: liderazgo, toma de decisiones, comunicación, negociación...

EOI Social.es [+ info]

A través de EOI Social.es, los alumnos seleccionaréis voluntariamente una iniciativa social en la que colaborar en grupo durante la realización del Master. Una forma de aprender con vocación de servicio y ayudando a otros.

EOI Digit-all [+ info]

Vivimos en un mundo digital que está cambiando la sociedad y la forma en que las empresas desarrollan sus actividades. Con este módulo profundizarás en los fundamentos básicos de este nuevo entorno que debe conocer cualquier profesional.

Metodología

Los profesores del Master en Energías Renovables y Mercado Energético son profesionales de diversos ámbitos empresariales que te aportarán su experiencia directa y real en el día a día de una organización.

La metodología está orientada a la aplicación de los conocimientos adquiridos en el posterior desempeño profesional. Combina la práctica y la teoría a través de sesiones lectivas, casos prácticos, foros de discusión y sesiones magistrales impartidas por directivos y líderes de opinión.

En EOI se fomenta especialmente el trabajo colaborativo, de manera que la mayor parte de ejercicios prácticos la realizarás integrado en un equipo con participantes de diferentes procedencias y titulaciones.

Profesores
Sergio
López

Subdirector General de Hidrocarburos - Ministerio para la Transición Ecológica

Perfil en LinkedIN 

Germán
Jiménez

Senior Operations Manager - MIBGAS

Perfil en LinkedIN

Marcos
Blanco

Energy Assessment Manager - Repsol Electricidad y Gas

Pefil en LinkedIN

Marcos
Lafoz
Antonio
Lucio

Lawyer - Madrid Assembly

LinkedIN profile

professor
Alberto
Aguilar

Head of Leveraged and Acquisition Finance Iberia - Banco Santander

Perfil en LinkedIN

Santiago
Ibáñez
Mercedes
Ballesteros

Responsable de Biocombustibles - CIEMAT

Alberto
Ceña

Director técnico - Asociación Empresarial Eólica

Perfil en LinkedIN

Luis
Méndez

Experto en Energías renovables y mercado energético

Perfil en LinkedIN

Guillermo José
Escobar

Director de Proyectos de Eficiencia Energética - Naturgy

Perfil en LinkedIN

Vicente
Gallardo

Product Management Energías Renovables - Bosch

Perfil en LinkedIN 

Francisco Enrique
García

CEO - Wedge Global

Perfil en LinkedIN

María del Carmen
López

Jefa Departamento Hidroeléctrico, Mar y Geotermia - IDAE

Juan Antonio
Melero

Vicerrector de Innovación, Calidad Científica e Infraestructuras de Investigación - Universidad Rey Juan Carlos

Oscar
Perpiñán

Profesor Asociado Departamento de Ingeniería Eléctrica - EUITI-UPM

Manuel
Romero
Director adjunto - IMDEA Energía
Eduardo
Zarza

Responsable de la Unidad de Sistemas de Concentración Solar - Plataforma Solar de Almería

Ver más profesores

¿Cómo solicitar admisión?

Si deseas solicitar la admisión en el programa, completa el formulario de admisión y envíalo junto con tu CV o enlace a tu perfil de LinkedIn actualizado. Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los siguientes pasos.

Solicita admisión

Puedes consultar aquí información detallada del proceso de admisión y matriculación en nuestros programas.

#eoiteayuda: Bonificaciones y Descuentos

EOI, como Fundación Pública comprometida con la formación y el talento ofrece, a través del programa #eoiteayuda, un amplio abanico de descuentos y bonificaciones con el fin de facilitar el acceso a la formación, al mayor número posible de candidatos. Estas bonificaciones pueden llegar a cubrir el 40% del precio total del curso.

Convocatoria de becas y descuentos disponibles: Más información