Presentación SIMO

Transformación Digital
|
Gestión Empresarial
|
Evento
Cómo Extraer Valor al Big Data
Datos básicos
[] []

La Escuela de Organización Industrial (EOI) lleva por segundo año consecutivo a SIMO Network 2011 la experiencia Open Green. Los profesionales del mundo de la tecnología, pymes y emprendedores que acudan a la feria conocerán las últimas tendencias en materia de competitividad e innovación en el marco de la sostenibilidad medioambiental, social y financiera.

Del 4 al 6 de octubre, profesores de EOI, así como expertos internacionales, impartirán conferencias, clases y consultorías exprés individualizadas. Todas las actividades se desarrollarán con el formato Open Green cercano, directo y abierto. Además, un centro de networking permitirá establecer contactos, encontrar alianzas, inversores e intercambiar conocimientos entre los participantes.

Open Green ejecutará un intensivo programa de propuestas adaptadas a las necesidades e intereses específicos de emprendedores, directivos y pymes. Así, servirá de plataforma de lanzamiento para nuevos proyectos y definirá las líneas de innovación de empresas existentes. Open Green también integra el XVI Congreso REDEPYME y cuenta con la cofinanciación por parte del Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Tecnológico (FEDER).

Durante tres días se desarrollaran más de 50 actividades en los 1.000 metros cuadrados del Open Green. Una oportunidad conocer la experiencia EOI que pueden encontrar en la escuela a lo largo de todo el año. Los profesionales del sector de la tecnología, Pymes y emprendedores tienen una gran oportunidad para entrar en contacto con las claves que permitirán crecer en tiempos de crisis. Como organización pionera en economía digital, EOI trabaja en la formación y transformación del tejido empresarial español con vistas al nuevo horizonte económico y social. Las empresas del futuro se preparan en la escuela del presente.

Contenidos

Open Green se distribuye en 4 espacios:

Área EOI, nuestro espacio más institucional, donde ofrecemos información sobre nuestra actividad para asistentes y prensa, pero también un lugar para la consultoría y asesoría especializada.

Aula, espacio para desarrollar actividades para grupos de 25 personas en un formato y entorno muy similar al que se emplea en las aulas formativas de nuestra escuela. Con los mismos equipamientos tecnológicos y con similar punto de partida: “el aula es sólo el principio del proceso formativo, es un espacio abierto, versátil, modular y flexible”.

Tendencias, un espacio con capacidad para 80 personas en el que se citan muchos de nuestros expertos y colaboradores habituales, así como empresarios y proyectos que pueden inspirarte y provocarte.

Networking Cafe, un punto de encuentro entre asistentes y ponentes. Un espacio para forjar y construir nuevas relaciones o afianzar relaciones existentes.

En Open Green / XVI Congreso Redepyme podrás:

  • Recibir asesoramiento individualizado de especialistas en diversas áreas de negocio mediante “consultorías express” enfocadas a cada caso.
  • Asistir a clases impartidas por profesores de EOI sobre competitividad empresarial y emprendeduría.
  • Escuchar a renombrados expertos del mundo de la tecnología o de otros ámbitos del negocio que te explicarán las principales tendencias y novedades de sus ámbitos de conocimiento o sus experiencias.
  • Establecer contactos con otras empresas del sector para crear sinergias, compartir conocimiento o establecer alianzas que promuevan su mejora competitiva.
  • Intercambiar conocimientos. Los participantes en Open Green no sólo “reciben información”, sino que generan conocimiento e intercambian experiencias convirtiéndose en los protagonistas de este espacio.
Esta doble operación OPEN GREEN / XVI Congreso REDEPYME estará configurada por una serie de acciones, distribuidas en tres espacios temáticos para cada una de ellas.

XVI Congreso REDEPYME

Empresa, con el fin de prestar apoyo a emprendedores/as en la puesta en marcha de su proyecto empresarial o ayuda sobre temas concretos relacionados con su gestión.

Aprendizaje, que constará de una serie de actividades que combinarán exposiciones de expertos e intercambio de experiencias prácticas; cada actividad versará sobre un tema concreto de la gestión empresarial (internacionalización, diseño, TIC, marketing, o sostenibilidad).

Networking, compuesta por una serie de actividades de encuentro entre un/a emprendedor/a de éxito y las empresas asistentes o también entre inversores y emprendedores/as.

Open Green

Innovación, un espacio donde emprendedores/as y PyMEs tecnológicos y/o innovadores interactuarán con los demás participantes del evento Open Green, mostrando la importancia que tiene el desarrollo tecnológico y la innovación aplicada a todas las fases de la gestión empresarial.

Entornos abiertos, con actividades que combinarán exposiciones de expertos e intercambio de experiencias prácticas; cada actividad versará sobre un tema concreto relacionado con las nuevas tecnologías y la importancia de la innovación abierta.

Tecnología, con actividades focalizadas en la aplicación de las herramientas TIC a la actividad emprendedora, en todas sus facetas.

Esta actividad se encuadra dentro de las acciones cofinanciadas por FSE