Presentación
La Escuela de Organización Industrial (EOI), en colaboración con la Asociación Industrial para el Impulso de la Economía del Dato y de la Inteligencia Artificial (IndesIA), presentan tres sesiones formativas en Inteligencia Artificial Generativa.
El objetivo es impulsar la adopción estratégica de la IA y de los datos en la cadena de valor de las organizaciones. Para lograrlo, resulta fundamental fortalecer las capacidades de las personas que forman parte de cada compañía, favoreciendo así una mayor competitividad y eficiencia empresarial.
Los tres programas están diseñados de menor a mayor nivel, para que avances paso a paso en el uso de la IA. Puedes seguir toda la trayectoria completa o inscribirte solo en el programa que mejor se adapte a tu nivel y necesidades.
Objetivos
- Entender los conceptos básicos de Inteligencia Artificial y los modelos generativos
- Conocer las herramientas de IA disponibles para mejorar los procesos
- Conocer cómo aplicar la IA al trabajo diario, alimentarla con datos propios y automatizar los procesos
- Imaginar nuevas posibilidades de aplicación a nuestro negocio una vez conocidos los recursos disponibles.

Metodología
Metodología basada en un método de trabajo asistido, interactivo y eminentemente práctico, se combinarán breves exposiciones teóricas con demostraciones online de diferentes herramientas de Inteligencia Artificial y su uso en procesos de negocio concretos.
El formato será de taller “hands on”, con los alumnos resolviendo en paralelo retos prácticos y aplicados a su trabajo diario .
Programa
SESIÓN 1. Fundamentos de IA generativa, aplicación a procesos diarios de ofimática
24 de octubre (2,5 horas)
Objetivos:
- Comprender qué es la IA generativa, cómo funcionan los LLMs y qué implicaciones tienen para la productividad.
- Explorar y practicar con diferentes chatbots y herramientas de IA (ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude, Gamma, Napkin, NotebookLM, etc.) para crear, revisar y mejorar documentos, presentaciones y comunicaciones.
- Aprender a generar esquemas, imágenes, música y vídeos que complementen el trabajo diario.
- Identificar de manera práctica cómo integrar estas herramientas en las tareas habituales de cada puesto de trabajo, visualizando mejoras en eficiencia, organización y comunicación.
Contenidos:
- Fundamentos de IA Generativa
- IA Generativa y su relación con los datos
- Trabajando con LLMs (Chatbots). Prompting.
- La IA en la ofimática
- Generación de Imágenes
- Generación de vídeos
- Generación de música y audio
SESIÓN 2. IA aplicada a la innovación y personalización de la IA
27 de octubre (2,5 horas)
Objetivos:
- Descubrir cómo la IA puede impulsar la innovación en productos, servicios y procesos dentro de la organización.
- Utilizar prompts estructurados para apoyar el proceso de innovación en distintos ámbitos profesionales.
- Aprender a personalizar la IA con datos propios (Fine-Tuning, RAG, GPTs, Google Gems) y crear gemelos digitales aplicables a casos reales.
- Conocer ejemplos de generación de documentos complejos a partir de otros ya existentes (pliegos, memorias, informes, etc.).
- Reflexionar sobre cómo trasladar estas posibilidades de innovación y personalización al propio rol y entorno profesional, asegurando un uso responsable y gestionando adecuadamente el cambio.
Contenidos:
- IA Aplicada a la innovación
- Personalización de la Inteligencia Artificial
- Integración de la IA en las empresas
- Construcción de hoja de ruta para la implantación de IA utilizando IA generativa
SESIÓN 3. Integración de la IA generativa en los procesos de trabajo, automatización y desafíos actuales
29 de octubre (2,5 horas)
Objetivos:
- Comprender cómo incorporar la IA en procesos diarios con hojas de cálculo, macros y llamadas a modelos de lenguaje.
- Experimentar con automatizaciones no-code (http://Make.com APIs y agentes de IA) para ahorrar tiempo en flujos repetitivos.
- Aplicar la IA a casos prácticos de gestión administrativa y de negocio, como la selección de candidatos o el procesamiento de trámites.
- Identificar los principales riesgos y aspectos legales de la IA (protección de datos, alucinaciones, derechos de autor, cumplimiento normativo).
- Visualizar cómo la automatización y la integración de IA pueden aplicarse directamente en las funciones y procesos propios de cada participante, generando un impacto tangible en su desempeño laboral.
Contenidos:
- Integrando la IA en tus procesos-Hojas de cálculo
- Automatización con IA. Agentes
- Desafíos de la IA 4-Aspectos legales de la IA
¿Cómo solicitar admisión?
Si deseas solicitar la inscripción en el programa, completa el formulario de solicitud de información y en el apartado “tienes alguna duda” . Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los siguientes pasos.