Presentación
El biometano es una fuente de energía fundamental para avanzar en la transición energética, de una forma eficiente e inclusiva, y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos por el Acuerdo de París y la neutralidad climática (Net-Zero) en 2050.
El biometano se perfila como una solución renovable para sustituir progresivamente el gas natural y otros combustibles de origen fósil, lo que lo convierte en un pilar de la transición hacia un sistema energético más sostenible. Su producción a partir de residuos orgánicos permite generar una energía más limpia que puede inyectarse directamente en las infraestructuras de gas existentes. Esto no solo favorece la disminución de emisiones contaminantes, sino que también impulsa la economía circular y refuerza la seguridad energética del país.
Comprender las tecnologías vinculadas al biometano, así como las políticas y estrategias tanto nacionales como internacionales, es esencial para aquellos que deseen desempeñar un rol activo en este sector en expansión en nuestro país. Este programa formativo proporciona las herramientas necesarias para desarrollar y gestionar proyectos de biometano, dotando a los participantes de los conocimientos y habilidades imprescindibles para afrontar los retos y capitalizar las oportunidades que ofrece. este sector en España.
En colaboración con

Ejecutivos, responsables de proyectos y profesionales del sector energético y la sostenibilidad que buscan especializarse en el desarrollo y gestión de proyectos de biometano en España, así como en la planificación estratégica de energías renovables orientadas a la descarbonización.
Contenidos
Módulo 1: Contexto actual del biometano
Objetivo: Presentar el biometano no sólo como el vector energético descarbonizado que es, sino como un intrumento para reforzar la política energética y social.
- Ponencia marco
- Oportunidades que ofrece el biometano para el desarrollo industrial y rural
- Gas-Hydrogen Package
- Biogás, biometano y otros gases renovables basados en el metano
- Los gases renovables y la planificación energética nacional
- Oportunidades de I+D+i relacionadas con los gases renovables
- Integración de las instalaciones en el entorno local
Módulo 2: Oportunidades transversales asociadas al despliegue del biometano
Objetivo: Presentar el biometano como un vector de crecimiento más allá de la energía.
- Ponencia marco
- Reindustrialización verde
- El biometano en Europa y en el mundo
- El biometano en la edificación
- Movilidad y nuevos mercados
- Generación de empleo de calidad
- Biometano y gases renovables. Experiencias sobre la acción administrativa e influencia de la voluntad política.
Módulo 3: Infraestructura española de gas natural y su adaptación a los gases renovables.
Objetivo: El biometano se integra en el sistema gasista. El módulo propone herramientas para que los promotores y operadores de planta puedan operar en un marco normativo complejo.
- Ponencia marco
- Marco regulatorio del sector gasista
- Acceso de terceros a la red, contratación y garantías
- Funciones del Transportista (TSO): Gestión integral del ciclo de vida de las infraestructuras
- GTS, funciones y operativa
- MIBGAS, funciones y operativa
Módulo 4: Marco regulatorio del biometano en España
Objetivo: Ofrecer una visión completa sobre el marco normativo de las plantas.
- Antecedentes. Desarrollos regulatorios europeos en el marco de la descarbonización
- Desarrollos regulatorios a nivel nacional en el marco de la descarbonización
- Normativa en Economía Circular y ley de residuos
- Normativa Ambiental (Ley de Evaluación Ambiental -DIA- y Ley de prevención y control integrados de la contaminación -AAI-)
- Normativa Industrial
- Planes de Acción CCAA
- Normalización
Módulo 5: Fuentes de producción
Objetivo: Conocer las distintas fuentes de producción del biometano
- Fuentes de producción
- Fuentes de origen del residuo y sus particularidades: AGRICULTURA
- Fuentes de origen del residuo y sus particularidades: GANADERIA Y AGROALIMENTARIO
- Fuentes de origen del residuo y sus particularidades: EDARS
- Fuentes de origen del residuo y sus particularidades: FORSU Y VERTEDEROS
- Fuentes de origen del residuo y sus particularidades: BIOMASA FORESTAL
- Cultivos intermedios
Módulo 6: Desarrollo y operación de una planta de biometano
Objetivo: Ofrecer herramientas para diseñar, construir y operar una planta de biometano de forma eficiente.
- La planta de biometano
- Digestión anaeróbica
- Gasificación
- Upgrading
- Gas sintético
- Permiting
- Operación de una planta de biogás
- Operación de una instalación de upgrading a biometano
- Mantenimiento
- Viabilidad técnico-económica
VISITA A PLANTA DE BIOMETANO
Módulo 7: Comercialización
Objetivo: El output de la planta debe ser comercializado y el módulo ofrece una visión de como gestionar las fuentes de ingreso.
- Ponencia marco
- Moléculas (CH4 y CO2 biogénico)
- Certificados (Garantías de origen, prueba de sostenibilidad, UDB)
- Digerido
Módulo 8: Logística del biometano.
Objetivo: El objetivo es describir como se distribuirá la molécula de biometano hasta su consumidor final y la gestión de las alternativas.
- Ponencia marco
- Inyección en la red vs. gasoducto virtual y bioGNL
- Capacidades y soluciones técnicas
- Módulos de inyección y flujo reverso
Módulo 9: Financiación de los proyectos de biometano.
Objetivo: ofrecer un marco de recencia de como construir un proyecto desde el punto de vista financiero.
- Expectativas de rentabilidad asociadas al desarrollo de los proyectos
- Estructuras de financiación de proyectos
- Líneas de financiación pública existentes: niveles europeo, estatal y regional
Módulo 10: Aspectos contractuales
Objetivo: Tras ver los aspectos técnicos y logísticos es relevante ofrecer una visión de los aspectos contractuales que deben ser objeto de reflexión al desarrollar un proyecto de biometano.
- Compromiso residuos
- BPA
- Acceso y conexión a la red
Módulo 11: Aceptación social de los proyectos. Licencia social para operar.
Objetivo: La importancia de la licencia social para operar y como definir una estrategia para lograrlo
- Ponencia marco
- Definición, situación, planteamientos teóricos
- Cómo construir una estrategia de relacionamiento
- Caso práctico Licencia Social para Operar
Casos de éxito:
- EDAR
- AGROGANADERO
- VERTEDERO
- RSU
- RESIDUO AGROINDUSTRIAL
Metodología
Este programa se ofrece en un formato ‘blended’, combinando sesiones presenciales y sesiones online, con clases impartidas por expertos y ejecutivos de empresas líderes en el sector energético y la sostenibilidad. Las sesiones magistrales se complementan con estudios de casos prácticos y debates, buscando fomentar una aplicación directa de los conocimientos en el entorno profesional del participante.
Al finalizar el programa, los participantes habrán adquirido, entre otros, los conocimientos necesarios para:
- Diseñar, implementar y gestionar proyectos de producción de biometano;
- Comprender y adaptarse a un marco regulatorio en continua evolución y desarrollo;
- Explorar y estructurar de forma adecuada las oportunidades de financiación pública y privada;
- Desarrollar estrategias de aceptación social para facilitar la integración de proyectos de biometano en las diversas comunidades en las que se ubiquen
EOI complementa este aprendizaje mediante su Área de Carreras Profesionales, proporcionando apoyo en la búsqueda de nuevos retos y oportunidades en el ámbito empresarial.
Directora Académica
Naiara Ortiz de Mendíbil Romo – Secretaria General, Sedigas
"El desarrollo de competencias profesionales en el ámbito de biometano es esencial no solo para avanzar hacia una economía baja en carbono, sino también para consolidar una industria innovadora y de enorme potencial en España. El biometano representa una de las soluciones más prometedoras para la transición energética de manera sostenible y competitiva, contribuyendo significativamente a la descarbonización del sistema energético. Mediante este programa, buscamos empoderar a los profesionales con conocimientos actualizados y habilidades prácticas para liderar proyectos de producción de este gas renovable, que benefician tanto al medio ambiente como a la economía del país. Así, no solo fomentamos la producción de energía limpia, sino que también creamos empleo, impulsamos el desarrollo de la economía circular y fortalecemos la seguridad energética de nuestro país."

Biomethane Development Director for Spain, Portugal and Italy - ID Energy Group

Técnico en bioenergía y biorrefinería de la Unidad de Tecnologías - AINIA

Professor Emeritus. Earth Sciences - Universidad de Barcelona

Directora de Energía del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológica - CIEMAT

Director General de Planificación y Coordinación Energética - Secretaría de Estado de Energía

Professor Emeritus - Universitat Politécnica de Catalunya UPC BarcelonaTECH
¿Cómo solicitar admisión?
Si deseas solicitar la admisión en el programa, completa el formulario de admisión y envíalo junto con tu CV o enlace a tu perfil de LinkedIn actualizado. Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los siguientes pasos.
Puedes consultar aquí información detallada del proceso de admisión y matriculación en nuestros programas.
Programa impartido en colaboración con SEDIGAS dispone de una política de descuentos y bonificaciones propia. Queda excluido de la aplicación de la política general de descuentos de Fundación EOI.