Sistema de cotización a tiempo parcial para el colectivo artesano

La Dirección General de Industria y de la PYME, a través de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte), ha promovido la creación de una mesa de trabajo para el estudio, análisis y elaboración de propuestas sobre cotización a tiempo parcial por parte de los artesanos autónomos. El objetivo es elaborar un informe para la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas con una propuesta de medidas que puedan poner en práctica para asegurar que el sector artesano pueda acogerse a dicha cotización.

La mesa de trabajo la coordina Fundesarte y las entidades que la componen son las siguientes:

-Oficio y Arte: Organización de los Artesanos de España.

-Plataforma de Asociaciones de Artesanía PAASOS. Creada con el objetivo de lograr la cotización a tiempo parcial y que agrupa a varias asociaciones.

-Presidencia del Observatorio de la Artesanía en representación de las Comunidades Autónomas. Actualmente ostenta el Cargo la Comunidad Autónoma de Galicia.

-Abay Analistas. Empresa consultora independiente con elevado conocimiento del sector artesano y con experiencia en la elaboración de modelos y parámetros de control.

-D. Guillermo Barrios Baudor. Profesor Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos.

La Dirección General de Industria y de la PYME, a través de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte), ha promovido la creación de una mesa de trabajo para el estudio, análisis y elaboración de propuestas sobre cotización a tiempo parcial por parte de los artesanos autónomos.

 

El objetivo es elaborar un informe para la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas con una propuesta de medidas que puedan poner en práctica para asegurar que el sector artesano pueda acogerse a dicha cotización.

 

La mesa de trabajo la coordina Fundesarte y las entidades que la componen son las siguientes:

 

Oficio y Arte: Organización de los Artesanos de España.

 

Plataforma de Asociaciones de Artesanía PAASOS. Creada con el objetivo de lograr la cotización a tiempo parcial y que agrupa a varias asociaciones.

 

Presidencia del Observatorio de la Artesanía en representación de las Comunidades Autónomas. Actualmente ostenta el Cargo la Comunidad Autónoma de Galicia.

 

Abay Analistas. Empresa consultora independiente con elevado conocimiento del sector artesano y con experiencia en la elaboración de modelos y parámetros de control.

 

D. Guillermo Barrios Baudor. Profesor Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos.

 

La Dirección General de Industria y de la PYME, a través de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte), ha promovido la creación de una mesa de trabajo para el estudio, análisis y elaboración de propuestas sobre cotización a tiempo parcial por parte de los artesanos autónomos.

 

El objetivo es elaborar un informe para la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas con una propuesta de medidas que puedan poner en práctica para asegurar que el sector artesano pueda acogerse a dicha cotización.

 

La mesa de trabajo la coordina Fundesarte y las entidades que la componen son las siguientes:

 

Oficio y Arte: Organización de los Artesanos de España.

 

Plataforma de Asociaciones de Artesanía PAASOS. Creada con el objetivo de lograr la cotización a tiempo parcial y que agrupa a varias asociaciones.

 

Presidencia del Observatorio de la Artesanía en representación de las Comunidades Autónomas. Actualmente ostenta el Cargo la Comunidad Autónoma de Galicia.

 

Abay Analistas. Empresa consultora independiente con elevado conocimiento del sector artesano y con experiencia en la elaboración de modelos y parámetros de control.

 

D. Guillermo Barrios Baudor. Profesor Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos.