Presentación del nuevo Manifiesto Crafting Europe 2025 en París

El 22 de mayo de 2025, en el marco de Révélations, la Bienal Internacional de Artesanía y Creación Contemporánea celebrada en el Grand Palais de París, tuvo lugar la presentación oficial del nuevo Manifiesto Crafting Europe: para una estrategia europea de artesanía. El acto, organizado por Ateliers d’Art de France y la European Crafts Alliance (ECA), reunió a representantes de organizaciones artesanas, profesionales del sector, agentes clave y responsables políticos de toda Europa.
Esta nueva edición del manifiesto supone un llamamiento estratégico para garantizar el futuro del sector artesanal europeo, reconociendo su papel esencial en la cultura, la economía y la innovación. El documento ha sido impulsado por la European Crafts Alliance, una red que agrupa a 38 organizaciones de 23 países europeos, en respuesta a un contexto cultural y económico en rápida evolución.
Lanzado por primera vez en 2019, el Manifiesto Crafting Europe dio voz a los profesionales de la artesanía en Europa, instando a un mayor reconocimiento institucional y apoyo político a nivel comunitario. Aquel manifiesto inicial proporcionó una plataforma clave para que el sector artesanal europeo estableciera un diálogo con los responsables de las políticas públicas. Desde entonces, la artesanía en Europa ha avanzado notablemente, aunque también ha debido afrontar retos sin precedentes que hacen aún más urgente una estrategia común, inclusiva y sostenible para el desarrollo del sector.
Las medidas del plan de acción son:
- Asegurar la inclusión del sector artesano en todas sus dimensiones en los programas de apoyo europeos. Velar porque los términos 'artesano y maestro artesano' estén representados como parte integrante de las industrias artísticas y creativas en el próximo programa europeo 2021 - 2027. Garantizar la igualdad de acceso a los fondos públicos europeos para los profesionales artesanos y sus instituciones.
- Apoyar medidas para impulsar la creación de empresas artesanas y su acceso a los mercados. Garantizar que las regulaciones se adecuen a la realidad de las empresas artesanas y fomentar el acceso a las ayudas para el desarrollo profesional del sector artesano.
- Abordar la disminución de la oferta formativa y la transmisión de saberes. Trabajar junto a entidades europeas dedicadas a la promoción de la artesanía en el desarrollo de nuevos modelos de transmisión de conocimientos entre maestros artesanos y estudiantes.
- Realizar estudios para identificar y cuantificar el valor económico, educativo, cultural y social de la artesanía en Europa. Trabajar con socios europeos para desarrollar un marco que mida el valor económico, educativo, cultural y social de la artesanía para la sociedad europea. Desarrollar sellos de indicaciones geográficas protegidas y medidas para proteger el saber-hacer en riesgo de desaparición.
- Promover el reconocimiento y la protección del sector de la artesanía a través de la legislación. Trabajar en el ámbito europeo y nacional para desarrollar una legislación que reconozca, proteja y prevea el futuro del sector artesanal europeo.
- Crear un año europeo de la artesanía. Desarrollar propuestas para celebrar un "año europeo de la artesanía" durante el programa de la UE 2021-2027 para aumentar la conciencia y la visibilidad del sector entre los responsables políticos europeos, las instituciones y el público.
El manifiesto completo en inglés puede consultarse y firmarse aquí.