Nuevo foro online sobre el futuro de la artesanía europea de la ECA y FOACAL
La European Crafts Alliance (ECA) celebrará el próximo 10 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, un foro online titulado “Beyond the Findings: What’s Next for European Craftsmanship?” (Más allá de los hallazgos: ¿Qué le depara el futuro a la artesanía europea?, en castellano), diseñado a partir de las reflexiones encontradas en estudios recientes sobre el sector artesanal europeo.
En los últimos meses, dos importantes publicaciones han aportado información sobre el estado actual y el potencial futuro del sector artesanal europeo:
- Libro Blanco sobre la Artesanía Europea (FOACAL, 2025)
- Estudio sobre las prioridades transversales para el sector artesanal europeo y el programa Europa Creativa (ECA, 2025)
Ambos estudios destacan los retos, las oportunidades y las orientaciones políticas que dan forma al ecosistema artesanal en Europa. Ambos llegan a la misma conclusión clara: el sector artesanal europeo, estimado en 50.000 millones de euros, se ve frenado por su escasa visibilidad en la política y las estadísticas.
El problema fundamental radica en la ausencia de una definición común a nivel de la UE. Sin ella, la normativa se fragmenta, no existen datos fiables como los códigos NACE y las oportunidades de financiación resultan inaccesibles. En conjunto, los informes ofrecen una perspectiva complementaria sobre cómo dotar al sector de reconocimiento jurídico formal y de apoyo específico.
Este evento tiene como objetivo presentar las principales conclusiones de ambos documentos, explorar sus interconexiones y debatir cómo sus recomendaciones pueden servir de base para futuras iniciativas y el desarrollo de políticas a nivel europeo.
Programa:
11:00 – 11:05 | Bienvenida e introducción
- Breve bienvenida a cargo de la presidenta de la ECA, Ana Cristina Mendes, quien presentará los objetivos de la sesión y a los ponentes.
11:05 – 11:25 | Presentación de las principales conclusiones
- Libro Blanco sobre la Artesanía Europea – Félix Sanz, investigador principal, FOACAL
- Estudio sobre las prioridades transversales para el sector artesanal europeo – Audrey Aubard, investigadora principal, Aubard Consulting para la ECA
11:25 – 11:45 | Mesa redonda: De las recomendaciones a la acción
- Debate sobre cómo traducir las conclusiones en medidas prácticas, enfoques políticos y futuras colaboraciones en el ecosistema artesanal europeo.
11:45 – 12:30 | Sesión de preguntas y respuestas
- Espacio abierto para que los participantes planteen preguntas, compartan experiencias y comenten las recomendaciones propuestas.
El evento es gratuito, abierto a todo el público y será especialmente relevante para organizaciones artesanales, redes culturales, investigadores y responsables políticos. Las presentaciones serán tanto en español como en inglés y se realizarán en una plataforma en línea con subtítulos en directo (CC) activados. El enlace final para unirse al evento se enviará a principios de diciembre por correo electrónico. El formulario de inscripción se encuentra aquí.
Acerca de las publicaciones:
El Libro Blanco publicado por FOACAL argumenta que la artesanía europea no solo forma parte de nuestro patrimonio cultural, sino que también es un motor clave para las economías locales y el desarrollo sostenible. A pesar de su importancia, el sector artesanal sigue estancado debido a la fragmentación de las regulaciones y la falta de visibilidad en las estadísticas oficiales. Este documento analiza en detalle la resiliencia, el potencial de mercado y las necesidades de transformación digital del sector artesanal, y propone una clasificación modernizada de los oficios artesanales. Concluye con una hoja de ruta a 10 años (2026-2035), que insta a los responsables políticos a introducir un reconocimiento legal armonizado —como un código CNAE específico y un Estatuto Europeo del Artesano—, junto con financiación específica y medidas para fomentar la renovación generacional, garantizando así un futuro sólido para la artesanía europea.
El estudio de la ECA sostiene que el sector artesanal europeo, a pesar de su importante valor de mercado de 50.000 millones de euros, está políticamente fragmentado y carece de una definición armonizada a nivel de la UE, lo que conlleva un apoyo incompleto, ya que a menudo se agrupa de forma inadecuada dentro del ámbito más amplio de las «Industrias Culturales y Creativas» (ICC). El informe analiza los retos y las fortalezas del sector en relación con las prioridades transversales clave de la UE. Concluye recomendando una nueva hoja de ruta centrada en fortalecer la labor de lobby político, establecer una definición clara y alinear la financiación de la UE para apoyar mejor las necesidades específicas del sector en materia de competencias, crecimiento sostenible y tecnología.
Más información aquí.