“Los transgénicos representan un modelo productivista, industrializado e insostenible”
Madrid, a 10 de noviembre de 2011. La Escuela de Organización Industrial acoge las Jornadas Científicas sobre Transgénicos organizadas por la CECU (Confederación de Consumidores y Usuarios), COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), Ecologistas en Acción, Plataforma Rural y Greenpeace.
En la primera jornada, investigadores nacionales y de otros países de la Unión Europea han analizado los riesgos de los transgénicos desde todas las perspectivas posibles. Jerónimo Aguado, Presidente de Plataforma Rural ha señalado que “no queremos transgénicos, apostamos por un modelo rural vivo, en donde la prioridad debería ser la lucha contra los transgénicos. Estos secuestran nuestro futuro, representan el estoque final de una muerte anunciada. Representan un modelo productivista, industrializado, insostenible y totalmente dependiente, que ha expulsado a la gente del campo”.
Por su parte, Christian Vélot, profesor de genética molecular en la Universidad de París Sud 11 y miembro del Consejo científico del CRIIGEN ha manifestado que “los OMG (organismos modificados genéticamente) no están reservados sólo al mundo agrícola, sino a otros campos de aplicación”. Ahora bien, la introducción de los OMG en el mundo agrario plantea nuevos retos y problemas. Para Vélot, “el medio ambiente tiene un impacto en nuestros genes. El que nace en Chernóbil no tiene la misma esperanza de vida que en otro lugar”.
A lo largo de la Jornada, Julien Milanesi, investigador asociado a la Universidad de Pau ha detallado los costes añadidos que conlleva el cultivo de OMG. Rosa Binimelis, investigadora del Centre de Recerca en Economia i Desenvolupament Agroalimentari (CREDA) de la Universidad Politécnica de Cataluña ha declarado que “la información que tenemos sobre los efectos de los OMG es escasa, y poco integrada”. En su intervención ha expuesto los impactos sociales de cultivo de transgénicos en el medio rural. Antonio Ruiz, agricultor ecológico mantiene que “todo lo que es comestible no es alimento, y los transgénicos están en nuestros alimentos”.
En la Jornada se han expuesto diversas soluciones. Una de ellas, promover las técnicas agrícolas modernas, que promueven la biodiversidad sin OMG, aumentan la productividad, se adaptan a los cambios del clima, no destruyen recursos naturales y procuran más calidad de vida a agricultores de todo el mundo.