Los medios de comunicación han perdido el monopolio de la intermediación entre marcas y público
Madrid, a 20 de diciembre de 2011. La Escuela de Organización Industrial ha acogido esta mañana la presentación del 6º Cuaderno de Comunicación Evoca: ”La Publicidad en la era digital”. Este trabajo cuenta cómo la publicidad está transformándose con la llegada de la web 2.0 y “cómo las marcas se ven obligadas a dejar de hablar de sí mismas para empezar a hablar de las cosas que ocupan y preocupan a las personas” ha señalado Julio Cerezo, Director de Evoca Comunicación.
Con la irrupción de Internet y la Web 2.0 la Publicidad, el principal sustento económico del sistema de medios, está viviendo su propia metamorfosis y modificando el territorio, las herramientas y hasta la propia naturaleza de lo que hasta ahora entendíamos por comunicación comercial.
Roberto Carreras, consultor independiente de Estrategia Online y socio fundador de Novaemusik ha expuesto que “las empresas realmente innovadoras se han dado cuenta de que la colaboración con sus clientes y públicos es vital para mantener una ventaja competitiva”. De la misma opinión es Mar Abad, cofundadora de la empresa de contenidos Brand&Roses y redactora jefe de la revista Yorokobu, “las personas de este tiempo no necesitan líderes ni en forma humana ni en forma de marca”.
La posibilidad de participación de los usuarios en la web social ha modificado el cómo las empresas se relacionan con sus diferentes públicos en la generación de contenidos y en la creación de valor a través de los mismos.
Más allá, Javier Oliete, Director General de Neo@Ogilvy ha manifestado que “medir el ROI es medir toda la cadena de valor que ha contribuido al éxito y no únicamente los medios a los que atribuimos la venta”. En las agencias, cada vez es más importante la creatividad, y cómo ayudar a mantener conversaciones con el cliente. Las reglas en la comunicación están cambiando, “el ruido es mayor, la competencia es mayor, los competidores están cambiando…”.
Concha Wert, Gerente del Club de Creativos ha declarado que en la comunicación “el maridaje que se debería dar entre creatividad y planificación ahora es exigencia”. Para Gonzalo Martín, Director del Área de Telecomunicaciones, Medios y Audiovisual de Territorio Creativo, “vivimos en un mundo en transición de potenciales cambios sugerentes, agresivos y, con toda seguridad inesperados”.