La Escuela de Organización Industrial y el MAPA renuevan el convenio de colaboración para impulsar la digitalización del sector agroalimentario

La Escuela de Organización Industrial y el MAPA renuevan el convenio de colaboración para impulsar la digitalización del sector agroalimentario

Madrid, 17.11.2025.- La Escuela de Organización Industrial (EOI) se sitúa nuevamente en el centro de la estrategia de digitalización del sector agroalimentario español tras la renovación del convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este acuerdo permitirá desarrollar dos nuevas convocatorias de ayudas destinadas al intercambio de conocimientos, la formación y el asesoramiento en digitalización dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.

La segunda adenda al convenio, suscrita entre la Secretaría de Estado de Agricultura y Alimentación y la EOI, refuerza el compromiso conjunto de ambas entidades para facilitar la transición digital del sector agroalimentario. Además, incorpora una dotación adicional de 100.000 euros para 2026, que se sumará al presupuesto de las futuras convocatorias de ámbito supraautonómico previstas entre finales de 2025 y 2026.

En el marco de esta colaboración, la EOI participará en dos líneas de ayudas clave:

- Una convocatoria para el intercambio de conocimientos, formación e información, dotada con 9 millones de euros, que verá la luz en la primavera de 2026.
- Otra convocatoria destinada al asesoramiento en digitalización para explotaciones agrarias, presupuestada con 4,7 millones de euros, cuya publicación está prevista para finales de 2025.

Según detalla la adenda del convenio publicada en el BOE el pasado 28 de octubre, la EOI continuará desempeñando un papel esencial en la identificación de iniciativas subvencionables del sector agroalimentario y forestal, así como en la divulgación y promoción de estas ayudas entre los potenciales solicitantes. La entidad también asumirá la evaluación externa de las solicitudes y el análisis de alegaciones, asegurando la independencia y transparencia del proceso.

La Fundación EOI, adscrita al Ministerio de Industria y Turismo, cuenta con una amplia trayectoria en formación especializada en tecnologías y en asesoramiento a pymes, especialmente en materia de transformación digital. Su colaboración con el MAPA es ya sólida y prolongada: la EOI participa en el comité de coordinación de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario, Forestal y del Medio Rural, y anteriormente actuó como entidad colaboradora en las ayudas a la digitalización del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022.

Asimismo, la EOI desempeña un papel fundamental en la ejecución del PERTE Agroalimentario, donde impulsa varias medidas del eje dedicado a la digitalización del sector. Todo ello ha llevado al MAPA a reafirmar que la Fundación es un socio idóneo para apoyar la puesta en marcha de estas nuevas líneas de subvenciones.

Las próximas convocatorias, actualmente en fase de elaboración, serán gestionadas por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, junto con el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Estas ayudas, junto a las destinadas a proyectos innovadores mediante grupos operativos supraautonómicos de la AEI-Agri, resultan estratégicas para fortalecer el ecosistema innovador del país y el Sistema de Conocimiento e Innovación Agrario (SCIA), promoviendo la cooperación entre entidades de distintas comunidades autónomas.