La Escuela de Organización Industrial celebra la Clausura Académica del curso 2024/2025 con un homenaje a la excelencia, la diversidad y el compromiso social

La Escuela de Organización Industrial celebra la Clausura Académica del curso 2024/2025 con un homenaje a la excelencia, la diversidad y el compromiso social

Madrid, 10.07.2025.- La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha celebrado este miércoles en los jardines de su sede en Madrid el acto de Clausura del Curso Académico 2024/2025, en el que se ha puesto en valor el talento, la vocación transformadora y el compromiso social de sus más de 400 alumnos, procedentes de siete países (Alemania, Andorra, Colombia, España, Estonia República Dominicana y Venezuela). Un encuentro emotivo y festivo que ha contado con la presencia del secretario de Estado de Industria y presidente de EOI, Jordi García Brustenga, y con una lección magistral del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez García-Baquero, padrino de esta promoción.

Durante el acto se han entregado los diplomas a los estudiantes que han completado su formación en las áreas de Sostenibilidad, Energía, Gestión Empresarial, Transformación Digital y Liderazgo Femenino. El 54,56% de los graduados este año son mujeres, un dato que refleja el avance en diversidad y equidad de género en el ecosistema formativo de la Escuela. Además, muchos de los egresados han compaginado su vida profesional con el estudio, destacando un alto número de alumnos mayores de 40 años que han cursado programas ejecutivos como el Executive MBA Green & Tech Online o el Programa de Dirección para CASER.

En su intervención, el director general de EOI, José Bayón López, ha destacado la vocación pública de la Escuela, “comprometida con el desarrollo del talento que impulsa la transición ecológica, la transformación digital y la cohesión social en España y en Iberoamérica”. Bayón también ha agradecido la participación del padrino de la promoción, “una figura clave en la industria española con una firme apuesta por la innovación y el liderazgo responsable”.

Una lección de futuro: sostenibilidad, tecnología y personas

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha ofrecido una inspiradora lección magistral centrada en el papel de la ndustria como motor de transformación sostenible. “España necesita líderes con visión estratégica, con capacidad de adaptación y, sobre todo, con valores”, ha señalado Domínguez, animando a los nuevos egresados a “poner su talento al servicio del bien común, desde la empresa, las administraciones públicas o el emprendimiento”.

Premios al talento con propósito

Uno de los momentos más especiales del acto ha sido la entrega de menciones especiales a profesores, empresas colaboradoras y antiguos alumnos. Entre los reconocimientos, se ha destacado el trabajo del profesor Vicente de los Ríos Medina, por su excelencia docente; y la colaboración institucional del exembajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández y Torra. También se ha premiado el compromiso de RENFE, representada por su director general de Organización y Talento, Lucas Calzado.

El galardón a las alumnas destacadas ha recaído en el grupo de 18 profesionales que han cursado el Programa de Desarrollo para la Dirección Mujeres Alto Potencial (29ª edición). Como proyecto social final, las participantes impulsaron el cuento infantil “Valeria y el mundo de los colores”, publicado en Amazon para recaudar fondos destinados a la investigación del cáncer infantil, en homenaje a la sobrina de una de las alumnas. El libro, presentado en EOI en mayo, ha tenido una gran repercusión mediática y refleja el compromiso social que promueve la Escuela entre su alumnado.

Una comunidad global y conectada

Durante la clausura también se ha presentado el Club EOI, la Asociación de Antiguos Alumnos, a cargo de su presidente, Luis López-Cózar, quien animó a los nuevos titulados a mantener el vínculo con la comunidad EOI y a seguir colaborando desde sus respectivos ámbitos.

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha cerrado el acto con un mensaje de confianza en la nueva generación de profesionales formados en EOI: “Vuestro conocimiento, vuestra sensibilidad social y vuestra mirada sostenible son fundamentales para afrontar los grandes desafíos industriales, económicos y tecnológicos de nuestro país”.

El evento ha concluido con la tradicional interpretación del Gaudeamus Igitur a cargo del coro de EOI y un cóctel al aire libre amenizado con música compuesta por los alumnos del programa Interritmos 25, organizado junto a la Fundación Paideia.

Recursos: