Igualada acogerá el festival de Creación Textil Contemporánea, TextilFest

Del 18 de septiembre al 26 de octubre, Igualada acogerá la primera edición de TextilFest, un festival de Creación Textil Contemporánea, organizado por la Asociación para la Creación Textil (ACT). El evento combinará arte, artesanía, sostenibilidad y participación ciudadana en torno a la cultura textil. Durante seis semanas, la ciudad se convertirá en el epicentro de un amplio programa que incluirá exposiciones, talleres, actividades participativas, conferencias y un desfile de artesanía de autor.
El Museo de la Piel será el escenario principal de este evento, con dos exposiciones centrales. La primera, titulada “Transformations” que reunirá obras de arte textil contemporáneo creadas por artistas de todo el mundo, con una mirada crítica y creativa sobre cuestiones sociales y medioambientales. La segunda, “Circular. El ciclo de vida de los textiles” que abordará, desde una perspectiva divulgativa, el recorrido completo de los materiales textiles, desde su creación hasta el reciclaje o la reutilización, destacando la aportación de los oficios tradicionales. A estas propuestas se añadirán dos muestras complementarias: “Bordando el Anoia”, una iniciativa participativa basada en la intervención del público sobre fotografías históricas, e “Indianas”, una exposición en la Biblioteca Central de Igualada que mostrará dibujos y fórmulas de estampación del siglo XVIII procedentes del fondo Fàbregas-Roset.
Uno de los puntos álgidos del festival será el Desfile de Artesanía de Autor, que tendrá lugar el 20 de septiembre en el Teatro del Ateneo, coorganizado con el Gremio Artesano Textil de Cataluña. Esta pasarela reunirá a creadoras y diseñadores que trabajan la artesanía desde una mirada contemporánea. El 25 de octubre se celebrará una jornada profesional sobre artesanía textil y desarrollo local, un espacio de debate abierto sobre el valor cultural, social y económico de los oficios textiles en el contexto actual.
El programa formativo de TextilFest incluirá talleres de gran calidad impartidos por figuras reconocidas internacionalmente, como Marjolein Dallinga, Jette Clover, Francesca Piñol, Ellen Bangsbo y Tim Johnson, que ofrecerán formaciones especializadas en disciplinas como el fieltro escultórico, el tapiz, el tejido digital o el trabajo con fibras. El programa completo se puede consultar aquí.
El festival apuesta por la implicación activa del público y ofrecerá diversas propuestas participativas. Entre ellas, destaca Teixit Obert, una acción colectiva de ganchillo que se llevará a cabo en la plaza Pío XII; el RECorregut Textil, un itinerario guiado por el barrio del Rec para descubrir el patrimonio industrial de Igualada; talleres abiertos al público general; sesiones participativas de bordado dentro del proyecto Brodant l'Anoia; y visitas guiadas a las exposiciones centrales.
La ACT es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a más de un centenar de talleres y estudios vinculados a la producción textil artesanal. La asociación trabaja para preservar y renovar los oficios tradicionales, fomentar la cultura textil y conectar el patrimonio con la formación y la creación contemporánea.
Más información aquí.