Fundesarte participa en la jornada sobre indicaciones geográficas organizada por la OEPM
La Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) acogió el pasado 24 de octubre la jornada “Artesanía e industria con sello propio: las nuevas indicaciones geográficas”, organizada por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). El encuentro reunió a representantes institucionales, expertos y productores para analizar la próxima entrada en vigor del nuevo reglamento europeo que protegerá los productos artesanales e industriales en toda la UE.
La jornada contó con la participación de la Comisión Europea, la EUIPO y diferentes comunidades autónomas, que presentaron las claves del nuevo sistema de protección y los retos que plantea su implementación en España.
En la segunda mesa redonda, moderada por Pilar Montero García-Noblejas, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante, se abordaron los retos y oportunidades de las Indicaciones Geográficas para los productos artesanales e industriales, con intervenciones que destacaron el papel de la innovación, la certificación y la organización de productores en este nuevo marco.
Fundesarte, como organismo de referencia en la promoción de la artesanía española, participó aportando su visión sobre la acogida de este sistema por parte del sector artesano y su potencial para reforzar la calidad, la trazabilidad y la proyección internacional de los productos.
El encuentro concluyó con la intervención del subsecretario del Ministerio de Industria y Turismo, Pablo Garde, y del presidente del Patronato de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, Andrés Ortega, anfitrión de esta jornada.
Cualquier consulta sobre las Indicaciones Geográficas Artesanales e Industriales (IGAI) puede realizarse a través de la nueva sección disponible en la página web de la OEPM.
Más información aquí.