EOI se adhiere a REDI en la categoría de "Instituciones y ONG"

Barcelona, 26 de junio de 2025 – En un momento en que el clima político internacional pone a prueba el compromiso de muchas organizaciones, los datos son claros: el 84% de las empresas en España mantiene activas sus políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) sin modificaciones recientes, y un 13% incluso las ha ampliado. (Fuente: Talengo).
Con este contexto como punto de partida, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI (REDI) ha celebrado en Barcelona su jornada de Orgullo corporativo, una completa programación con actividades de formación, intercambio y visibilización para organizaciones comprometidas con la diversidad. La jornada, tuvo lugar en las sedes de Cuatrecasas y NTT Data y reunió a más de 200 profesionales de Recursos Humanos, Diversidad, Talento y RSC.
Formación, casos de éxito y espacios de encuentro
La jornada arrancó con una nueva sesión formativa de la Academia REDI, celebrada en la sede de Cuatrecasas, con talleres dirigidos tanto a equipos directivos como al conjunto de las plantillas. REDI ofreció la posibilidad de seguir en streaming uno de los talleres más solicitados, el de sensibilización sobre igualdad de oportunidades, diversidad e inclusión LGBTI, en línea con los requisitos de la nueva normativa estatal, facilitando así la participación de empresas asociadas desde cualquier punto del país.
A continuación, se celebró una mesa redonda sobre la implementación de planes LGBTI en las empresas, con especial atención a los casos de SEAT S.A., que ha diseñado un plan adaptado a las distintas realidades de sus centros de trabajo, y de Banco Sabadell, que presentó su nuevo plan de diversidad firmado con la RLT en 2024. Cuatrecasas fue la encargada de presentar el contexto legal de la inclusión LGBTI en el ámbito laboral, abordando los retos jurídicos que plantea la aplicación de la Ley 4/2023 y el Real Decreto 1026/2024.
Por la tarde, la sede de NTT DATA acogió el encuentro ‘REDI to Connect Employees’, en el que se realizaron dinámicas de trabajo para conectar a los grupos de personas empleadas LGBTI y aliadas (ERGs) de las empresas asociadas a REDI. La bienvenida institucional contó con la intervención del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que ha respaldado con su presencia el compromiso del Ayuntamiento con la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral. La sesión continuó con una mesa redonda en la que participaron Miguel Martínez (Repsol) y Alberto Mucarsel (AXA) como líderes de los ERGs en sus empresas y representantes del Core Team que promueve estos encuentros, y Daniela Beltrán, líder del ERG de NTT Data, que compartieron su experiencia en el impulso de redes de colaboración internas inclusivas. El día culminó con un cóctel de celebración del Orgullo corporativo abierto al ecosistema empresarial e institucional de la ciudad en la terraza de la misma sede.
El acto ha concluido con la bienvenida a las empresas que se han adherido a REDI a lo largo del último semestre. En la categoría de gran empresa, se han incorporado AEGON, Aigües de Barcelona, B Braun, C&A (CANDA), Cegid, CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Grupo DISA, ILUNION, Naturgy, Ormazabal, Randstad, Reckitt, Siemens Healthineers, Takeda, TOWA y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Entre las empresas de tamaño mediano, destacan 4foreverything, Bové Montero, Elrow Family y GRUPO Atlante. También se han sumado pequeñas empresas como Bombyte, Clínica Argaz, Exo Schools y Verónica Moreno Puerto. En la categoría de "Instituciones y ONG´s", se ha incorporado EOI - Escuela de Organización Industrial. Finalmente, como empresas colaboradoras, han pasado a formar parte de REDI Branta Desarrollo, Concilia2 y Personal Data Law.
Cataluña, a la cabeza en inclusión laboral
REDI, que nació en 2018 con 21 asociadas fundadoras, reúne hoy a más de 300 organizaciones comprometidas con la diversidad LGBTI. En los últimos años, la red ha experimentado un crecimiento muy significativo en Cataluña, una de las comunidades más activas del ecosistema tanto por volumen de organizaciones como por nivel de participación en las iniciativas de REDI. Alrededor del 17% de las organizaciones provienen de Cataluña. Este dinamismo se mantiene a pesar de las tensiones del contexto internacional.
Con iniciativas como esta, REDI sigue consolidándose como el principal espacio de encuentro entre empresas, profesionales y referentes comprometidos con la creación de entornos laborales inclusivos, en un momento clave para la implementación de la Ley 4/2023 y el Real Decreto 1026/2024, que marcan un hito para las empresas en España. Este reglamento obliga a las compañías de más de 50 personas a implementar medidas inclusivas y recursos para eliminar la discriminación hacia personas LGBTI. Todo ello con un enfoque dirigido a en establecer un entorno laboral libre de acoso, asegurar la igualdad de oportunidades en la selección y promoción profesional, ofrecer formación a toda la plantilla en derechos y no discriminación LGBTI, y garantizar beneficios corporativos equitativos para personas LGBTI, incluyendo permisos y apoyo especial para personas trans.