EOI-Fundesarte participará en la 7ª Muestra Internacional de Audiovisuales de Artesanía

EOI-Fundesarte participará en la 7ª Muestra Internacional de Audiovisuales de Artesanía

EOI-Fundesarte formará parte de la 7ª Muestra Internacional de Audiovisuales de Artesanía impulsada por el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM). La gala inaugural se celebrará el próximo 27 de septiembre de 2025 en el auditorio del Disseny Hub de Barcelona.

Esta séptima edición apuesta por la diversidad y la riqueza creativa del mundo artesanal, con piezas que relatan y documentan en diversos formatos historias contemporáneas sobre creadores y creadoras, entidades y artesanos y artesanas de diversos oficios. Piezas que muestran el compromiso del sector con la sostenibilidad, que documentan proyectos sobre la fusión entre la innovación tecnológica y la artesanía y audiovisuales, que explican el arraigo al territorio de los oficios artesanales.

Esta muestra internacional quiere ser el punto de encuentro entre dos sectores creativos y productivos, lo artesanal y el audiovisual, para generar sinergias, con el fin de impulsar la creación de productos audiovisuales de calidad, basados en procesos creativos artesanales y donde el protagonista es el artesano o artesana y su obra. Todo ello para proyectar, impulsar y dar a conocer el mundo de la artesanía en diversos formatos audiovisuales. Esta edición cuenta con una programación de 18 piezas audiovisuales inéditas, nacionales e internacionales, con 5 proyectos europeos y con mayor diversidad de disciplinas representadas. El programa completo se puede consultar aquí.

Las piezas presentadas por Fundesarte son dos audiovisuales creados a raíz del estudio de identificación de buenas prácticas colaborativas entre artesanía y otros sectores económicos, cuyo principal objetivo es difundir experiencias exitosas que sirvan de referentes para ambos sectores. En esta ocasión, se presentará un documental sobre sostenibilidad, innovación y ecodiseño: el trabajo de Barcelona 3D Ceramics en la creación de módulos cerámicos para la regeneración marina. A través del uso de impresión 3D en cerámica, Martí Baltà y su equipo desarrollan piezas resistentes y porosas que favorecen la biodiversidad en entornos portuarios. En colaboración con biólogos marinos y diseñadores, el proyecto combina ciencia, tecnología y ecología en una propuesta que sustituye materiales contaminantes como el hormigón por cerámica técnica. El documental nos muestra el proceso de diseño y producción de estas estructuras regenerativas, explorando cómo la artesanía, la tecnología y el medioambiente pueden entrelazarse en soluciones sostenibles para el mar.

El segundo documental trata sobre artesanía, territorio y economía circular: el proyecto Mutur Beltz en el valle de Karrantza. Esta iniciativa colectiva trabaja en torno a la lana de oveja carranzana, una raza autóctona en peligro de extinción, para revalorizarla a través del diseño y la creación artística. El documental muestra cómo, a partir de esta fibra natural, se generan redes de cuidado, productos textiles y obras artísticas que entrelazan afectos, ecología y creación, en un modelo sostenible que recupera el saber tradicional y lo proyecta hacia el futuro.

La gala comenzará a las 10 horas y se abrirá al público general con plazas limitadas. Para asistir será necesario inscribirse a través del siguiente formulario.

A partir del 28 de septiembre y hasta el 12 de octubre, los audiovisuales estarán disponibles en la plataforma de cine FILMIN, permitiendo el acceso al público general. Tras su paso por FILMIN, la muestra comenzará una itinerancia por toda Cataluña a través del proyecto Mostra On the Road, una iniciativa que busca acercar la artesanía y sus relatos audiovisuales a todo el territorio.

Más información aquí.