EOI e IGAPE inauguran el primer Centro de Alto Rendimiento Empresarial (CARE) en Galicia
A Coruña, 25.11.2025.- La Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus, han puesto en marcha en Galicia el primero de los seis programas CARE (Centros de Alto Rendimiento Empresarial), diseñados para impulsar la competitividad de las pymes mediante formación especializada y tutorías personalizadas.
Este primer CARE, inaugurado en el Centro de Servicios Avanzados (CSA) de la Cidade das TIC en A Coruña, está dedicado a Inteligencia Artificial y Chatbots. Se desarrolla en modalidad semipresencial y cuenta con la colaboración de ClusterTic. Su objetivo es dotar a personas trabajadoras de pymes y a profesionales autónomos de competencias avanzadas en tecnologías emergentes que aceleren la transformación digital de sus negocios.
En esta edición participan más de veinte personas, de las cuales alrededor del 60% son empresarias y autónomas, y el 40% trabaja por cuenta ajena. Aproximadamente un 40% son mujeres. La mayoría de las personas inscritas proceden de A Coruña (62,1%), seguidas por participantes de Vigo (13,8%), y de Santiago y Lugo (6,9% en cada caso). Durante la sesión inaugural, los asistentes compartieron sus motivaciones: más del 60% busca formarse en IA y más del 50% quiere aplicar estas tecnologías en su negocio para ganar productividad. La diversidad sectorial es amplia, con mayor presencia de actividades profesionales, científicas y técnicas (34,5%), comercio (10,3%) y construcción (6,9%).
¿Qué es un CARE?
Los Centros de Alto Rendimiento Empresarial son programas intensivos que combinan metodología práctica, 30 horas de talleres especializados y hasta 20 horas de tutorías individualizadas. Cada CARE adapta su itinerario a las necesidades reales del tejido empresarial gallego, con contenidos orientados a la aplicación directa en la empresa.
El proyecto CARE Galicia tiene un objetivo ambicioso: desarrollar 15 ediciones en tres años, formar a más de 300 profesionales de pymes y llegar a todo el territorio gallego, contribuyendo así a la transición hacia un modelo productivo de mayor valor añadido.
En el caso del CARE de IA y Chatbots, el programa incluye talleres sobre fundamentos y aplicaciones de la inteligencia artificial en entornos empresariales; diseño y desarrollo de chatbots para atención al cliente y automatización; e integración de IA en la toma de decisiones y la optimización de operaciones.
El programa es gratuito, al estar cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el IGAPE.
Además, ya está abierto el plazo de inscripción para otros cuatro CARE en Galicia:
• Biotecnología (Santiago de Compostela)
• Ciberseguridad (Ourense)
• Energía (Ferrol)
• Industria Textil-Moda (Vigo)
Inscripciones y más información
• Programas CARE Galicia
Por otra parte, IGAPE y EOI, con el apoyo de los Polos de Emprendimiento, están impulsando también el Programa UpsKilling Galicia, orientado a formar a pymes en ámbitos como diseño web, marketing digital y gestión de ventas, todos ellos con apoyo de herramientas de IA. Aquí pueden consultarse los cursos actualmente activos.