Ceremonia de entrega de la XVIII edición de los Premios Nacionales de Artesanía
El próximo 17 de diciembre, a las 12:00 horas, se celebrará la ceremonia de entrega de la XVIII edición de los Premios Nacionales de Artesanía en el salón de actos del Ministerio de Industria y Turismo (Paseo de la Castellana 162, Madrid). Para asistir al evento es obligatorio registrarse en el siguiente enlace. También podrá ser seguido vía Streaming a través del canal de YouTube de Fundesarte. El acto estará presidido por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu i Boher, acompañado del secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, y el director general de EOI, Diego Crescente de Antonio.
Los Premios Nacionales de Artesanía son convocados anualmente por este Ministerio a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte. Su objetivo es contribuir al desarrollo y la competitividad de las pymes del sector artesano, así como incentivar en ellas la innovación, el diseño y su capacidad de adaptación al mercado. Los premios constan de cuatro categorías.
El Premio Nacional de Artesanía está destinado a reconocer el conjunto de una obra consolidada. Este año, el galardón se lo disputarán la empresa valenciana Artesanía en Vidrio J. Sorribes S.L.U., el maestro alfarero Juan Pablo Martínez Sánchez "Pablo Tito" y el maestro espartero Pedro Antonio Blanco Ubalde, ambos de Úbeda.
Para el Premio Producto, que distingue al mejor producto o colección presentados, los finalistas son Aitor Martínez López de Arbina por su colección “Mundos”, Pablo Fernández Romero por su producto “Viola de gamba, modelo Nicolás Bertrand” y Atelier Mel Design S.L. por su colección “Gema”.
Las tres candidaturas seleccionadas en el Premio al Emprendimiento, categoría que reconoce a la persona o empresa emprendedora destacada por la introducción de nuevos conceptos en el sector, han sido para Baku Barrikupel, Claudinas, Feltros Esculpidos e Artesanais S.L.U. y Paz González Mesa.
El Premio Promociona para Entidades Privadas se decidirá entre la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica por su proyecto "Ceramitur", la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia (DIP) por su proyecto "Artesanía + Diseño + Innovación" y Melchor Tito por su proyecto “La poética del fuego y la tierra. Revivir un horno árabe”.
Y finalmente, el Premio Promociona para Entidades Públicas por contribuir de forma notable a la promoción de la artesanía será entregado a uno de los siguientes finalistas: la Fundación Centro Nacional del Vidrio F.S.P. por su proyecto "Real Fábrica de Cristales de la Granja", la Fundación Pública Artesanía de Galicia por su proyecto "Artesanía no Prato"; y la Universidad Politécnica de Valencia por su proyecto "Cátedra de Artesanía".
Más información en: www.premiosnacionalesdeartesania.com