
Datos básicos
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha venido acompañado de una nueva ofensiva arancelaria sin precedentes, una “guerra contra el comercio”, en palabras de Richard Baldwin, que amenaza con redefinir las reglas de la economía global.
En The Great Trade Hack: How Trump's 2025 Tariff Blitz Fails and the World Moves On, Baldwin analiza cómo este “hackeo” del sistema multilateral, impulsado más por el resentimiento político que por la lógica económica, ha sacudido los mercados, roto consensos y puesto a prueba la capacidad del mundo para organizar el comercio sin liderazgo estadounidense.
El libro sostiene que las tarifas no reducirán el déficit comercial de EE. UU. ni reindustrializarán su economía, pero sí pueden dañar el sistema de comercio mundial que ha sustentado la prosperidad global durante ocho décadas. Baldwin describe esta estrategia como una “doctrina del agravio” (una política guiada por la emoción y la revancha) que convierte el proteccionismo en un símbolo político más que en una herramienta económica.
En esta nueva Edición del Observatorio de Economía Global de EOI, Rafael Repullo, profesor del CEMFI y miembro del Consejo Asesor de este Observatorio, conversará con Richard Baldwin sobre las consecuencias de este ataque al comercio mundial para el orden internacional, las respuestas de Europa y Asia ante el fin del liderazgo estadounidense y los posibles escenarios de una re-globalización sin América, en la que nuevos actores (la UE, China, India o coaliciones flexibles de países) asuman el timón del comercio mundial.
Ponentes
Richard Baldwin
Profesor de Economía Internacional. Es experto mundial en política y teoría económica global, especializado en comercio internacional, y es reconocido como una autoridad en los determinantes económicos y los riesgos de la globalización. Sus intereses de investigación incluyen el impacto de la tecnología digital en la economía global, el futuro del trabajo, la globalización, el regionalismo y la integración europea.
Rafael Repullo
Profesor de Economía del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense y Doctor en Economía por la London School of Economics, ha sido Vicepresidente Ejecutivo de la Econometric Society, Presidente del Comité Científico de la Toulouse School of Economics y Presidente de la Asociación Española de Economía. Es Fellow de la Econometric Society, la European Economic Association, la Society for the Advancement of Economic Theory y la Asociación Española de Economía, Research Fellow del Centre for Economic Policy Research (CEPR)y miembro fundador del European Corporate Governance Institute (ECGI). En 2010 recibió el Premio Rey Jaime I de Economía, en 2020 fue elegido miembro la Academia Europaea y, desde 2024, es académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.