
Datos básicos
Este seminario enfoca en la producción de obras libres con la presencia de Safe Creative y Fotolibre.net, el sitio de la fotografía libre con software libre.
Presentaciones:
Primera presentación: Safe Creative
Los Registros de Propiedad Intelectual: Safe Creative
Safe Creative es el primer registro mundial de propiedad intelectual, global, libre, abierto, independiente y gratuito creado en un entorno web, que permitirá a cualquier creador o titular de derechos dejar constancia de su obra mediante un depósito digital, y obtener una prueba válida para presentar en juicio por medio de un certificado de registro firmado electrónicamente. La diferencia entre Safe Creative y otros registros es que además junto a la obra pueden indicarse los derechos que corresponden a la misma, incluyendo las licencias de uso más comunes, a elección del usuario.
También permite gestionar de manera sencilla e intuitiva sus derechos sobre dichas obras y aprovechar el potencial semántico que el registro en nuestra plataforma aporta a los contenidos.
Es global y abierto porque puede ser usado por cualquier autor, de cualquier país y para cualquier tipo de creación: literaria, artística o científica, como textos, imágenes, objetos en tres dimensiones, contenidos audiovisuales, sonidos, programas de ordenador, etc.
Es independiente del modelo de derechos que en cada momento los creadores deseen establecer para sus obras: copyright tradicional, GPL, Creative Commons, etc. Gratuito: es un servicio gratuito para los usuarios.
Segunda presentación: Fotolibre.net
El objetivo de Fotolibre.net es dotar a la Comunidad de facilidades y medios para manipular y mejorar las fotografías con programas y herramientas libres.
Los foros y páginas de fotografía y retoque, suelen estar basadas y documentadas en su mayoría alrededor de programas y sistemas propietarios. Esto tiene a menudo su contrapartida en que muchos de los recién llegados al mundo de la imagen digital piensan que necesitan de sistemas y programas propietarios para poder aprovechar y sacar partido a sus fotografías y trabajos.
Fotolibre.net quiere poner los medios para recopilar y aumentar esa documentación y proveer de un lugar de consulta y aprendizaje en el que los esfuerzos reviertan sobre la comunidad. A la vez, es una manera de mandar un mensaje a los desarrolladores de que el colectivo existe, deseoso de probar sus nuevas versiones.
Igualmente, Fotolibre.net quiere contribuir a la difusión del Copyleft frente al Copyright, creando un Almacén de Fotografías Libres que pueda ser utilizado tanto por particulares, para sus propios proyectos o aprendizaje, como para proyectos colectivos como Wikipedia.
Ponentes:
Anxo Rodríguez
Licenciado en Derecho Económico Empresarial por la Universidad de Vigo finalizó sus estudios en colaboración con la Universita degli Studio di Torino en Italia, para después realizar un Master en Derecho Privado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Posteriormente se especializa en Propiedad Intelectual con un LL.M por la Pacific McGeorge School of Law en California.
Antonio Montorio “Colegota”
Fundador y administrador de Fotolibre.net, su experiencia como desarrollador Unix le llevó a acercarse progresivamente a GNU/Linux que comenzó a utilizar en el año 2000. Así conoció a comunidades involucradas tanto en el Software Libre como en la Cultura Libre (Hackmeetings y similares) y sus actividades dentro y fuera de Internet. En 2005 fundó fotolibre.net aplicando dichos principios. Desde entonces es el administrador del sitio. La organización y funcionamiento del mismo se rige por el concepto de Comunidad. Ha mantenido antes y mantiene ahora otras páginas de Internet tanto de índole personal como comunitario.
Pablo Moratinos “tat”
Colaborador de la comunidad Fotolibre desde hace unos 5 años y responsable del podcast Radio Fotolibre. Se introdujo en el mundo de las licencias libres a través del software hace unos cuantos años, pero no fue hasta su llegada a Fotolibre.net cuando se planteó seriamente publicar su obra fotográfica bajo una licencia equivalente a la GNU GPL. Desde entonces la mayor parte de su tiempo como internauta lo dedica al trabajo en la comunidad Fotolibre.net y en algunos blogs personales de temática similar.
Luis M. Portillo “hombre_invisible”
Hace unos cuatro años llegó a Fotolibre.net. Decidió hacer uso de herramientas y licencias libres, tanto en su afición a la fotografía, como en otros ámbitos de mi vida, porque las considera el vehículo ideal para difundir cultura y conocimiento realmente libres y accesibles para todos.
Documentos
Programas relacionados:
Eventos relacionados:
- Modelos de negocio de empresas de software libre
16/09/2010 - Software libre en entorno empresarial
24/06/2010 - Taller de obras libres
23/02/2010
Entrada libre
[Transmisión en directo]