
Datos básicos
Objetivo
- Promover la actividad emprendedora vinculada a la tecnología, la sostenibilidad y la RSC.
- Ayudar a cada participante a identificar los puntos fuertes y débiles de su proyecto y las modificaciones aconsejables para su éxito.
- Definir el plan de negocio de cada proyecto.
- Identificar las fuentes de financiación para cada proyecto para conseguir que cada alumno ponga en marcha su proyecto.
Dirigido a
- Titulados universitarios con un proyecto de negocio orientado a ofrecer productos o servicios que cumplan alguna de las siguientes características:
- Basados en TIC.
- Orientados a proteger el medio ambiente.
- Apoyen la actividad industrial y la innovación en las organizaciones.
Es condición indispensable y requisito para participar en el programa que cada participante cuente con un proyecto de negocio que deberá presentar al solicitar la admisión.
Requisitos del participante
- Idea bien definida de proyecto empresarial del que deberá presentar la información solicitada en la inscripción
- Disponibilidad de tiempo y actitud para seguir el curso
- Titulación universitaria o grado medio
- Imprescindible: aportar CV
- Recomendable: experiencia laboral
Requisitos del proyecto:
- Orientado a alguna de las siguientes áreas: TIC, Protección del medio ambiente o Apoyar la actividad industrial y la innovación en las organizaciones.
- Definido con el nivel de desarrollo requerido en el formulario de inscripción.
Estructura del programa
Duración : 150 horas, de las cuales 56 son lectivas distribuidas en siete talleres presenciales de 8 horas cada uno en horario de 16:30 y 21:00 y el resto son tutorías, actividades on line y trabajo del participante.
Fecha inicio : 16 de febrero de 2011
Fecha de finalización : 13 de septiembre de 2011
>>> Consulta el calendario presencial del curso [aquí]
A lo largo de los 7 meses, cada participante debe ir alcanzando una serie de hitos de acuerdo con la planificación establecida al principio del curso, cada uno de estos hitos corresponde a un elemento del Plan de Negocio.
Finalizado el período lectivo, los planes de negocio que se hayan elaborado serán presentados ante un panel de inversores.
Dirige y coordina
Fernando Moroy - Director de Relaciones Institucionales de la Caixa -D.T. Madrid y Profesor de EOI
Interviene Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid
Tutorías presenciales y on line dirigidas y coordinadas por Fernando Pimentel - Director de Cursos de Consolidación de empresas en EOI y Socio de Pimar Asesores
Matrícula
Gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo social Europeo, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y EOI Escuela de Organización Industrial y AJE.
Plazas limitadas a 30 participantes.
Fecha límite de inscripción: 9 de febrero de 2011.
[] | [] |
[] | [] |
Documentación a aportar por los interesados:
Ficha de inscripción [descárgala aquí]
Una foto de tamaño carnet
Fotocopia del DNI o el NIE
Curriculum Vitae resumido (1 página)
Descripción del proyecto de empresa (2 páginas máximo)
Fotocopia del documento que acredite su situación laboral actual :
*Empleados por cuenta ajena: fotocopia del encabezado de la última nómina o un certificado de empresa firmado y sellado.
*Empleados por cuenta propia: fotocopia del recibo de domiciliación bancaria del pago de la cuota de autónomos
Inscripciones en formacioncontinua@eoi.es