
Datos básicos
El Seminario se dirige, esencialmente, a todos aquellos profesionales y directivos que deseen o, precisen adquirir una visión general y práctica sobre valoraciones de empresas o negocios y las metodologías que para ello se aplican.
El Seminario es de interés para:
- Directivos de empresas con planes de inversión, desinversión, fusiones, alianzas estratégicas, etc;
- Inversores; Analistas de inversiones; Asesores financieros, fiscales, legales y en estrategia.
- Funcionarios de la Administración vinculados al fomento y la financiación de actividades empresariales.
El participante en este Seminario adquirirá los conocimientos precisos sobre las diferentes situaciones en que suele ser recomendable, u obligado, efectuar la valoración de un negocio y conocerá las distintas metodologías a aplicar en función de esas situaciones y de las circunstancias del negocio a valorar así como los elementos que influyen y afectan a la adecuada aplicación de esos métodos.
Asimismo, los asistentes se introducirán y profundizarán en el estudio del costo de capital de una empresa, de importancia crucial para la valoración de empresas, en el análisis y la toma de decisiones sobre inversiones y desinversiones y en el análisis y determinación de los elementos que lo integran.
Los participantes afianzarán sus conocimientos a través de la resolución de casos prácticos tomados de la realidad.
Contenidos:
- Conceptos básicos
- Metodologías utilizadas en todo el proceso de valoración
- Ejercicios prácticos
- Profundización en los conceptos
- Aplicación de las metodologías más utilizadas
- Introducción a la valoración de intangibles
- Casos complejos
Ponente:
Mariano Gomez Agüero,
es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y, posee estudios de postgrado en EOI (Métodos Cuantitativos de Gestión), INSEAD (Fusiones y Adquisiciones) e ICADE (Valoraciones Inmobiliarias)
Comenzó su carrera profesional como Ingeniero de Proyectos en Alstom; posteriormente inició sus actividades en las áreas de Inversiones y Finanzas Corporativas en Bankinter donde, después de un periodo en el Departamento de Riesgos, pasó al de Participaciones Industriales, siendo miembro de los Consejos de Administración de filiales en diferentes sectores. De Bankinter cambió a Price WaterhouseCoopers desarrollando el área de Corporate Finance de la que fué Socio–Director y de allí a Deloitte donde también fué Socio–Director de Corporate Finance. Posee amplia experiencia en la actividad de Capital Riesgo así como en servicios de Valoración, Project Finance, M&A y Raising Finance, a compañías nacionales e internacionales.
A lo largo de su vida profesional ha realizado y dirigido numerosas valoraciones de empresas y negocios de distintos sectores de actividad económica.
Mariano es profesor de Análisis de Inversiones, Valoración de Empresas, Project Finance y tutor de proyectos en EOI Escuela de Organización Industrial; ha enseñado desde hace quince años las materias de Valoración de Intangibles y Project Fínance en el Master en Gestión Financiera de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid y es también profesor y ha impartido seminarios de Valoraciones y de Project Finance en distintas instituciones españolas (ESCP, BBVA, Banco de España, etc) así como en Hispano América. Es el Director técnico del Programa de Análisis y Gestión de Intangibles que se imparte por EOI en colaboración con el Instituto de Análisis de Intangibles - IAI.
En la actualidad además de su actividad en formación, es asesor de empresas y emprendedores en materias de Valoraciones, Inversiones, Corporate Fínance y preparación de Planes de Negocio.
Horario:
17 y 24 de febrero DE 2011 de 16:00 a 20:30
Tarifas:
General : 220€ ; Antiguos Alumnos y Empresas colaboradoras de la bolsa de empleo : 170€ ; Socios del Club EOI y Profesores EOI : 110€
Más información e inscripciones en actos.sevilla@eoi.es
Este curso puede financiarse a través del sistema de bonificaciones de la Fundación Tripartita. Puedes informarte en http://www.fundaciontripartita.org/. Recuerda que si tu empresa se acoge a la bonificación debe comunicarlo a la Fundación Tripartita, como mínimo, 7 días naturales antes del inicio del curso.