Recarga artificial de acuíferos en España

Medio Ambiente
|
Evento
Clase abierta MIGMA. La Economía de la Gestión de Residuos
Datos básicos
[]

La recarga artificial engloba al conjunto de técnicas que permiten, mediante intervención programada e introducción directa o inducida de agua en un acuífero, incrementar el grado de garantía y disponibilidad de los recursos hídricos, así como actuar sobre su calidad.

La recarga artificial de acuíferos viene aplicándose en el mundo desde hace muchas décadas, con fines y técnicas muy diversas, siendo los países más avanzados: Estados Unidos de América, Alemania, Dinamarca, Holanda, Austria, Francia, Finlandia, Noruega, Reino Unido, entre otros. En España su desarrollo industrial no ha sido importante, sin embargo, a escala experimental son muchas las plantas piloto construidas por diferentes organismos. Con los avances en las técnicas de depuración, se obtienen aguas de mejor calidad, y se incrementan los recursos hídricos disponibles, y las posibilidades de utilización, al adaptarse mejor a los diferentes usos. El Real Decreto 907/2007 de 6 de julio introduce el concepto de recarga como una posibilidad más para utilizar las aguas residuales regeneradas.

Programa

09:00 – 09:30 Acreditación

09:30 – 09:45 Inauguración

09:45 – 10:30 «Experiencias de recarga artificial de acuíferos en las que ha intervenido el IGME en España y Sudamérica»
Ponentes: José A. de la Orden y José Manuel Murillo, IGME

10:30 – 11:15 «La recarga artificial de acuíferos en Cataluña y la barrera hidráulica contra la intrusión marina en el Llobregat»
Ponente: Felip Josep Ortuño Gobern, Departamento de Planificación, Área de Abastecimiento de Agua, Agencia Catalana del Agua (ACA)

11:15 – 11:45 PAUSA CAFÉ

11:45 – 12:30 «Aplicación de recarga artificial al acuífero terciario de Madrid por medio de pozos profundos: experiencias del Canal de Isabel II»
Ponente: José Antonio Iglesias Martín, Canal de Isabel II

12:30 – 13:15 «La experiencia de Aguas de Barcelona en la recarga artificial del Valle Bajo del río Llobregat»
Ponente: Josep Lluis Armenter, Director de Producción AGBAR

13:15 – 14:00 «La recarga artificial de acuíferos en la planificación hidrológica: experiencias del Grupo TRAGSA en la Cuenca del Duero»
Ponente: Juan Martínez Rubio, Gerente de Planificación y Gestión Hídrica de TRAGSATEC

14:00 – 15:00 COMIDA

15:00 – 15:45 «Experiencia de un año en funcionamiento - Planta de regeneración de agua de El Prat»
Ponentes: Manuel Gonzalo, ADECAGUA, y José Luis Pitarch, AREMA

15:45 – 16:30 «Recarga de acuíferos con agua regenerada mediante tratamientos avanzados»
Ponente: Manuel Rubio Visiers, Presidente de AEDYR

Indispensable preinscripción previa

Para conocer condiciones de asistencia, haga click [aquí] o envíen  mail: ja.gomez@uah.es

Hashtag: #ecoverde