Seminario ''Rol y herramientas del Business Angel: Qué debe buscar un inversor para entrar en el capital de una start up'' (Campus EOI Sevilla)

Evento
|
Gestión Empresarial
Taller: Presentación de Experiencias de Éxito de Emprendedores y Startups de la Red Emprendeverde (Green Jobs Conama - EOI)
Datos básicos
[]

Este seminario está dirigido a personas que estén interesadas en participar en proyectos de empresa y startups, en calidad de inversores privados y también a inversores que deseen contrastar sus conocimientos y experiencias en relación con todo el proceso de acompañamiento del emprendedor.

Los participantes conseguirán, en este curso:

  • Conocer las distintas vías de captación de proyectos de inversión
  • Comprender las diferentes modalidades que puede adoptar la inversión en proyectos de nueva creación
  • Sistematizar el proceso de inversión, analizando sus diferentes elementos y fases
  • Profundizar sobre elementos claves del análisis del modelo de negocio, focalizando en los aspectos más relevantes de los proyectos a tener en cuenta a efectos de su evaluación
  • Entender y profundizar en las diferentes metodologías existentes para la valoración económica de los proyectos
  • Analizar las diferentes fórmulas e instrumentos bajo los que invertir
  • Aprender un conjunto de herramientas online muy útiles para facilitar la información, el análisis y el seguimiento del proceso inversor

Programa - Duración 20 h.

 

1. Tipología de inversores – (Sesión 1) Manuel Rodriguez Rodriguez, Director de inversiones, Invercaria.
1.1 Tipología de inversores
1.2 Perfiles de Riesgo
1.3 Objetivos como inversor
1.4 Papel del entorno del inversor
1.5 Coinversión: clubes de inversión, redes de Business Angels, etc
1.6 Ventajas e inconvenientes de las diferentes vías de inversión
1.7. Los planes de negocio como herramienta para valorar el potencial de una idea.

2. Captación de Proyectos – (Sesión 2) Stefan Mathesius, Director del Fondo Jeremie.
2.1 Criterios de Inversión
2.2 Fuentes de captación de iniciativas

3. Evaluación y Valoración de Proyectos
3.1 Aspectos relevantes a considerar en los proyectos, antes de su valoración cuantitativa: idea, equipo del proyecto, mercado, modelo de negocio, propiedad intelectual, compromisos existentes con terceros, modelo económico-financiero, etc.
3.2 Papel de la experiencia en la evaluación
3.3 Metodologías de Valoración –
3.4 Errores comunes en la valoración de proyectos
3.5 El Sector Público y el fomento de la inversión

4. Due Diligence: Proceso y contenido– (Sesión 3) Carlos Lopez Mariano, Socio, Garrigues.

5. Formulas de inversión/desinversión. 
5.1 Proceso de Negociación (win-win)
5.2 Metodologías e instrumentos para negociación
5.3 El préstamo participativo
5.4 Contratos. Pacto de socios
5.5 Desinversión. Modalidades. Elementos relevantes
5.6 Aspectos legales
5.7 Aspectos fiscales (IRPF, IS, ITP y AJD, Impuesto de Sucesiones y Donaciones)

6. Seguimiento de la inversión – (Sesión 4) Maria Jesus SanPablo, Socio, GED Capital.
6.1 Implicaciones en la coinversión; apoyo del inversor en la gestión
6.2 Formas y grados de seguimiento de la inversión
6.3 Herramientas de seguimiento de la inversión

7. Lecciones aprendidas; aplicación a proyectos reales concretos, que serán presentados por emprendedores.

Dirigido por

Antonio Fragero, Socio-Director Ápice Asesores, profesor de Finanzas y Director del Executive MBA EOI Sevilla.

Horario

  • 25 noviembre, de 9 a 14 y de 16 a 18 h.
  • 2 diciembre, de 9 a 14 y de 16 a 19 h.
  • 16 diciembre, de 9 a 14 h.

Tarifas:

  • General: 500 €
  • Antiguos Alumnos y Empresas colaboradoras de la bolsa de empleo 400 €
  • Socios del Club EOI y Profesores EOI 300 €.

Más información e inscripciones en infosevilla@eoi.es

Este curso puede financiarse a través del sistema de bonificaciones de la Fundación Tripartita. Puedes informarte en http//www.fundaciontripartita.org/. Recuerda que si tu empresa se acoge a la bonificación debe comunicarlo a la Fundación Tripartita, como mínimo, 7 días naturales antes del inicio del curso.