
Datos básicos
Después de muchos años de trabajo asentando las bases la de economía social y solidaria encontramos iniciativas que están construyendo otra economía posible basada en el respeto al medio ambiente, la responsabilidad social sin olvidar la creación de empleo y riqueza. Conoceremos por parte de sus protagonistas distintas iniciativas que están funcionando que demuestran que es posible y sostenible el equilibrio entre el beneficio financiero, social y medioambiental.
Programa / Tema
Empresa
Moderador:
Juan Pastor Bustamante, EOI
Imparte
Edurne Ortún Pérez, Proyecto Ekoizpen
Desde diciembre de 2010 trabaja en la dinamización y promoción de la producción agroecológica en el municipio de Orduña (servicio Ekoizpen), coordinando e implementando distintos proyectos agroecológicos para la construcción de un sistema alimentario local en el municipio. Además desde enero de 2010 también colabora y participa en la Red de Semillas de Euskadi en trabajos de prospección y recuperación de variedades locales de frutales.
Luis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABA
Es miembro de Slow Food Araba-Álava (Cocinero Km0), gran cocinero y gran persona, es un chef del siglo XXI, comprometido con un modelo de alimentación de calidad, sostenible y socialmente justa. Es la promesa convertida en realidad de la cocina alavesa. Luis Ángel Plágaro (Vitoria, 1979) regenta el restaurante La Cocina de Plágaro (Florida, 37; tel. 945 279654), en el centro de la capital alavesa, un pequeño local para no más de 25 comensales que se ha convertido en un lugar de visita obligada, donde las reservas en fin de semana se piden con dos meses de antelación. Estudió en la Escuela de Hostelería de Mendizorrotza y, gracias al apoyo familiar, se bregó en el Tolo, un bar de menú del día. Desde este establecimiento, pequeño, pero bien situado en la ciudad, Plágaro ofrece sobre todo menús degustación, en los que se pueden probar platos que varían continuamente.
Juan Gil Ruiz, SLOW FOOD ARABA
Situado en Alegría-Dulantzi en un agradable entorno rural, el Mesón Erausquyn esconde entre sus paredes más de 200 años de historia y un extraordinario Cocinero, Juan Gil Ruiz, que apuesta por el pequeño productor local y ecológico, siguiendo los pasos de la filosofía Slow-Food; bueno, limpio y justo. Por todo eso ha sido reconocido por la propia organización Slow-Food como Cocinero Km.0.
Juan, descubre en la cocina su vocación, después de pasar una temporada con Nacho Manzano de -Casa Marcial- en Asturias. Vuelve a Vitoria y realiza sus estudios en la Escuela de cocina de Mendizorroza con su Maestro Manolo Bayón. Al acabar este primer ciclo de su preparación, hace las prácticas en el -Restaurante Zaldiaran- de Vitoria, de la mano y supervisión de Patxi Ezeiza. Al acabar las misma, y bajo las órdenes de este gran profesional, Juan realiza su primer año de trabajo, para dedicarse en cuerpo y alma al Restaurante Familiar donde la carta diaria sorprende con recetas elaboradas, ricas y adaptadas al producto de temporada
Ainhoa Iturbe Suberbiola. Se define como baserritarra o agricultora.
Es licenciada en Ingeniería Técnica Agricola por la UPNA, ya en la Universidad entró en contacto con la Agricultura Ecológica (AE) donde se formó en cursos que impartía el sindicato Ehne en AE.
Lleva 12años dedicándose plenamente a la Agricultura Ecológica en el caserío que Aristieta Baserria tiene en Ajangiz. Aristieta es también, agroturismo. La venta de sus productos se realiza directamente en el mercado semanal los lunes en Gernika y en una asociación de consumidores creada junto con otros agricultores de la zona, llamada Lurgozo. Esta organización trabaja en la defensa de la agricultura campesina y familiar.
Forma parte de la ejecutiva del sindicato Ehne Bizkaia desde hace 8 años, del que es Portavoz.
Cofinanciado por el Fondo Social Europeo