
Datos básicos
La alta integración entre elementos constructivos en los sistemas actuales ( transporte, energía, telecomunicaciones, aeroespaciales, defensa, etc. ) conlleva la aparición de propiedades emergentes, aquellas que son observables para el sistema completo pero no pueden ser identificadas fácilmente a sus sistemas constituyentes.
En este contexto los desafíos de la ingeniería relacionada con la definición, el desarrollo y la operación de sistemas complejos son:
La dificultad para identificar
Las necesidades reales a resolver, las capacidades a proporcionar, las alternativas de solución y de entre estas la optima.
La complejidad
Del problema a resolver, de la solución a implementar, de las organizaciones que van a desarrollar, a utilizar y a mantener el sistema.
Los problemas de comunicación
En el proyecto, entre organizaciones, disciplinas e individuos.
Duración y costes de desarrollo
Los tres aspectos anteriores originan con frecuencia desviaciones importantes respecto de las estimaciones iniciales de plazos y de costes.
La extensión temporal
La operación de los sistemas complejos se prolonga durante décadas y en su diseño debe estar prevista la evolución del entorno y la protección contra la obsolescencia
La Ingeniería de Sistemas es un campo de estudio de la ingeniería que tiene un enfoque integrador de los sistemas complejos, tanto técnicamente, como en sus aspectos organizacionales, de negocio y sociales. La Ingeniería de Sistemas no se dirige a un aspecto especifico del problema a resolver sino que proporciona un marco de referencia para la gestión de la complejidad y la coordinación entre distintas disciplinas de ingeniería siendo su metodología aplicable a todos tipo de sistemas complejos.
Es cada vez más reconocida como una disciplina estratégica para los futuros ingenieros y las empresas siendo INCOSE (International Council of System Engineering) el marco de referencia mundial para la difusión de conocimiento relacionado con la Ingeniería de Sistemas y para la promoción de la figura del Ingeniero de Sistemas.
La constitución del capitulo español de INCOSE representa un reto y una oportunidad única para promover los principios de la Ingeniería de Sistemas y la figura del ingeniero de sistemas entre las empresas que realizan sistemas, los clientes y administraciones que compran sistemas, para los formadores que capacitan al capital humano que desarrollarán esos sistemas, y los usuarios finales que operarán los sistemas de cara a aumentar competitividad de España y su tejido industrial en el mercado global del siglo XXI.
Programa
15:45-16:15 Comprobación del Registro de Asistentes
16:15-16:30 Bienvenida
16:30-17:00 INCOSE Essentials (charla introductoria del INCOSE Ambassador).
17:00-18:00 Workshop sobre 3 Ideas
- Los objetivos de negocio como elemento conductor del Ingeniero de Sistemas
- Las competencias del Ingeniero de Sistemas y el desarrollo de las mismas.
- La importancia de los requisitos para la Ingeniería de Sistemas
18:00-18:15 Descanso
18:15-18:30 Conclusiones del Workshop
18:30-19:00 Despedida e información de futuros planes
Networking
Indispensable inscripción previa. Aforo limitado