Jornada ''Exportar para Crecer'' (Sede EOI Andalucía)

Evento
|
Escuela abierta
La Eficiencia del Modelo Turístico Español (Sede EOI Andalucía)

Fomento de la actividad exportadora en nuestro país

Datos básicos

9:00 a 9:15 Recepción y acreditación

9:15 a 10:15 Primera ronda de talleres

Taller 1 - COFIDES
Financiación para inversiones en el exterior.
Teresa Madrigal – Gerente. Área Comercia y Desarrollo de Negocio

Descripción:
Cofides como herramienta de apoyo financiero a las empresas que quieren implantarse en el exterior.

Taller 2- CESCE
La prospección comercial inteligente en los mercados internacionales.
Álvaro Portes, Director Territorial Sur de CESCE

Descripción:
En un entorno como el actual es imprescindible incorporar parámetros de comportamiento de pago y solvencia a los instrumentos de prospección de mercados. La internacionalización debe hacerse de manera inteligente y segura, con herramientas adecuadas para crecer de manera solvente, optimizando el presupuesto.

Taller 3 - Arola
Claves para optimizar la distribución internacional.
Maria Giné, Subdirectora general. Responsable de operaciones

Descripción:
En este taller, Arola plantea cuestiones clave para proyectar de forma eficiente la distribución internacional. Con el objetivo de mejorar la competitividad y asegurar el cumplimiento normativo de la Empresa con proyección internacional, se desarrolla un análisis con casos prácticos relacionados con la logística, el transporte internacional y las aduanas.

Taller 4 - Extenda
Instrumentos de apoyo a la internacionalización.

Jorge Orihuela, Jefe de División de Información y Formación

Descripción:
Presentación de los diferentes instrumentos que Extenda pone a disposición de las empresas en el ámbito de la internacionalización.

Taller 5 – Escuela de Organización Industrial
Estrategias de internacionalización

Oscar Pérez-Borbujo, Director General Opera Global Business. Profesor EOI

Descripción:
Este taller tiene como objetivo primordial dar a conocer como se planifica la estrategia de internacionalización de la empresa, entender el proceso de aplicación práctica de la estrategia a través de su modelo de negocio, y analizar cómo se implanta la estrategia definida.

10:15 a 10:45 Café networking

10:45 a 12:15 Acto Central

10:45 a 11:10 Presentación del programa Exportar para Crecer a cargo de Xavier Puig, Director de Negocio Internacional de Banco Sabadell

11:10 a 12:15 Exportar para Crecer: una experiencia de éxito.
Presentación de una experiencia exportadora de éxito.
A cargo de Álvaro Guillén Benjumea, Consejero de ACESUR
Introducido por Juan Krauel, Subdirector General - Director Territorial Sur y Canarias de Banco Sabadell

12:30 a 13:30 Segunda ronda de talleres

Taller 6 - Garrigues
Aspectos legales a considerar en la exportación.

Carlos Rapallo Fernandez, socio departamento Mercantil.

Descripción:
La principal finalidad de este taller es analizar, desde un punto de vista eminentemente práctico, los principales aspectos necesarios para asegurar desde el punto de vista legal las exportaciones, limitando los riesgos derivados de transacciones internacionales y asegurando la correcta ejecución de las mismas. Se plantearan buenas prácticas en la contratación que posibiliten el buen fin de las operaciones así como los habituales riesgos a considerar durante tales
exportaciones.

Taller 7 - AENOR
Servicios técnicos a la exportación

Jaime Fontanals, Director de Nuevos Productos

Descripción:
La finalidad del taller es explicar los requisitos técnicos de carácter voluntario u obligatorio que las empresas deben cumplir para la importación o exportación de mercancías de distinta naturaleza como puedan ser alimentos, productos de consumo, productos industriales, etc. En numerosas ocasiones, de forma obligatoria (impuesta por las administraciones, por el comprador, por el crédito documentario) o de forma voluntaria (como elemento de confianza) se debe demostrar, por organismo técnico independiente, el cumplimiento de determinadas condiciones para que el producto pueda pasar por la aduana y ser vendido o distribuido en el país destino.

Taller 8 – Banco Sabadell
El crédito documentario y las nuevas prácticas bancarias internacionales de la CCI
.
Andreu Vilà, Director de Desarrollo de Negocio Internacional

Descripción:
Revisaremos el uso de créditos documentarios (condiciones y documentos) a la luz de la reciente publicación de la Cámara de Comercio Internacional sobre la práctica bancaria internacional estándar (ISBP745).

Taller 9 – AMEC
Minimizar riesgos potenciales en el Proceso de Internacionalización.

Isidre Puigdemassa, Director Internacionalización
Elisa Rosanes, Internacionalización

Descripción:
Identificar los riesgos implícitos en el proceso de internacionalización y cómo salvarlos será el objetivo principal del taller, todo ello desde la experiencia que nos confieren las empresas.

Inscripciones [aquí]
(Indicar, por favor, el taller en el que está interesado)