Conferencia “Economía y mercados financieros en el mundo post Covid. La inversión en 2022” (Sede EOI Andalucía)

Gestión Empresarial
|
Evento
Datos básicos

La economía post Covid está inmersa en una transformación muy profunda, no solo tecnológica sino de estilos de vida y de valores, que afecta a todos los sectores empresariales y a todas las áreas geográficas. Esa transformación estaba ya dibujándose con anterioridad pero se ha acelerado y hecho irreversible tras la pandemia, y exige una ingente cantidad de inversiones. Parte de esas inversiones se van a canalizar a través de los mercados de capitales, que están llamados a jugar un importante papel en la configuración de la economía y de la sociedad post Covid.

Las Bolsas hicieron una primera lectura muy optimista de esa transformación de la economía post Covid, descontando un proceso de fuerte crecimiento sin tensiones de inflación, ayudado por la abundante liquidez suministrada por las políticas monetarias expansivas y por la innovación continua. Entre abril de 2020 y agosto de 2021 las Bolsas, sobre todo las americanas, subieron de forma casi continua, bajo el liderazgo de las acciones tecnológicas, y con la idea de fondo una reapertura de las economías, sobre todo a raíz de la aprobación de las vacunas.

A partir de septiembre de 2021 han empezado aparecer desajustes en algunos mercados básicos, como la energía, el mercado laboral, los semiconductores o las materias primas, y problemas en las cadenas globales de suministro. Esos desajustes han provocado primero una inflación mayor y más persistente de la inicialmente prevista y después un impacto sobre las expectativas de crecimiento, que se han visto rebajadas.

Las Bolsas han pasado así, a partir de septiembre de 2021, a una etapa de mayor cautela, mucho más reflexiva y contenida. Una etapa de Bolsas menos movidas por los flujos, en la que el análisis de los fundamentales de valor pasa a primer plano. Los excesos de valoración de algunos segmentos del mercado que se habían producido en el 2021 están corrigiéndose, y una mayor volatilidad parece casi obligada.

Todo apunta a una economía post Covid en “K”, con empresas, sectores y países ganadores y perdedores, en un contexto de innovación permanente y de apoyo monetario continuado, a pesar de que la FED intente poner fin al ciclo de “dinero barato” que se ha convertido ya en estructural.

Todo lo anterior determina cambios importantes en la selección de inversiones y en la distribución de activos, para capturar las mega tendencias que generarán valor los próximos años. En esta jornada se analizarán esos cambios deteniéndonos con especial atención en las empresas y fondos de inversión que consideramos ganadores en la nueva economía post Covid, bajo el ángulo de la inversión “temática”. Se analizará también el nuevo mundo “crypto” y las inversiones ESG/ASG.

Programa

18.30h Bienvenida

  • Francisco Velasco, Director EOI Andalucía
  • Francisco Javier Romero, Director Territorial Andalucía Occidental y Badajoz Renta 4 Banco

18.45h Conferencia “Economía y mercados financieros en el mundo post Covid. Como invertir en el 2022”

  • Juan Carlos Ureta, Presidente ejecutivo Renta 4 Banco

19.30h Coloquio

19.45h Cóctel