Formación gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Ministerio de Industria y Turismo.
Este programa pretende mostrar a los alumnos universitarios la creación de una empresa como una alternativa atractiva frente al empleo por cuenta ajena, donde puedan desarrollar su potencial creativo e innovador, a la vez que les dota de herramientas necesarias para estudiar la viabilidad de una idea de negocio.
En el transcurso del programa se busca como objetivo formativo, el fomentar e incentivar el espíritu de innovación y creatividad de los alumnos, como fuentes de identificación de oportunidades de negocio y resolución de problemas, así como el lograr que la utilización de la tecnología sea un factor diferenciador de su actividad
Principales objetivos:
- Fomentar la creación de empresas y el trabajo por cuenta propia.
- Fomentar el espíritu emprendedor y la cultura emprendedora entre las personas jóvenes en el ámbito universitario.
- Estimular el espíritu de innovación y creatividad como fuente de identificación y explotación sistemática de las oportunidades de negocio.
- Transformar una idea de empresa en un proyecto viable, siempre que las condiciones del mercado al que se dirija la idea de empresa, tenga visos suficientes de éxito.
- Conocer de cerca experiencias de emprendimiento de emprendedores que hayan puesto en marcha su propio proyecto.
- Completar una formación superior de carácter eminentemente académico con una aproximación práctica a la problemática del emprendimiento.
EN RESUMEN: sensibilizar y estimular la creación de nuevas empresas en el entorno universitario
Se trata de un programa 100% gratuito gracias a la cofinanciación del Ministerio de Industria y Comercio y el Fondo Social Europeo Plus. Además, cuenta con la colaboración del Laboratorio el CyberDataLab, de la Universidad de Murcia, y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO).
Datos generales
- Alumnos universitarios (Universidades públicas y privadas), preferentemente matriculados en el momento de participar en el programa, que quieran conocer el proceso de creación de empresas y acercarse a la figura del emprendedor.
- Alumnos de FP Superior, preferentemente matriculados en el momento de participar en el programa, que quieran conocer el proceso de creación de empresas y acercarse a la figura del emprendedor.
- Miembros de Colegios Profesionales, que quieran conocer el proceso de creación de empresas y acercarse a la figura del emprendedor.
Tendrán gran motivación y compromiso con el programa y el deseo de mejorar sus capacidades y habilidades para poner en marcha su propio proyecto empresarial, preparación técnica suficiente para desarrollar el proyecto emprendedor y que además cuenten con la disponibilidad y compatibilidad necesarias para seguir las acciones formativas (talleres) y la mentorización.
En concreto, las personas beneficiarias deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo
- Personas en situación de desempleo o trabajadoras por cuenta ajena o propia
Preferentemente ubicadas en la provincia de Murcia, regiones en transición.
Horas lectivas: 40 h.
Horas tutorías por alumno/a: 16 h.
Formación gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Ministerio de Industria y Turismo.
Plataforma Blackboard de formación.
Contenidos
El programa está estructurado en un itinerario de aprendizaje que consta de las siguientes fases:
FASE I
TALLERES TRONCALES GRUPALES (20 HORAS)
Simultáneo a la fase de mentoring.
Los contenidos del programa están concebidos para transmitir una visión global de una nueva forma de emprender a través de las metodologías ágiles de emprendimiento.
La metodología Lean Startup, el Desarrollo de Clientes y el Desarrollo Ágiles es la base del programa formativo.
Introducción al emprendimiento en defensa y dual use (2h)
• Concepto de emprendimiento en sectores sensibles.
• Startups de defensa y aplicaciones duales.
• Diferencias con mercados puramente civiles.
Taller de ideas de negocio en cognitivo (4h)
• Sesión práctica de ideación de startups en el dominio cognitivo.
• Ejercicios creativos para vincular retos operativos con soluciones tecnológicas.
• Generación de borradores iniciales de proyectos.
Metodologías ágiles y Lean Startup aplicadas a defensa (4h)
• Principios de Lean Startup, customer discovery y MVP.
• Metodologías ágiles (Scrum, Kanban) en proyectos de innovación.
• Adaptación al sector militar y seguridad.
Modelos de negocio en el espacio cognitivo (4h)
• Business Model Canvas y su adaptación a defensa/cognitivo.
• Identificación de clientes: Fuerzas Armadas, OTAN, industria civil.
• Ejemplos de modelos híbridos (civil + militar).
Estrategia y propuesta de valor (2h)
• Cómo diferenciarse en un mercado emergente.
• Análisis de competidores y posicionamiento.
• Construcción de propuestas de valor centradas en capacidades cognitivas.
Aspectos legales, éticos y de seguridad (2h)
• Regulaciones de uso dual y restricciones de exportación.
• Implicaciones legales y normativas en operaciones cognitivas.
• Consideraciones éticas en tecnologías aplicadas a la mente humana.
Financiación y escalado en defensa y dual use (2h)
• Fondos europeos (EDF, Horizon Europe), EDA, ministerios nacionales.
• Venture capital y corporate venture en defensa.
• Estrategias de escalado y acceso a clientes institucionales.
TALLERES TEMÁTICOS GRUPALES (20 HORAS)
Simultáneo a la fase de mentoring.
El dominio cognitivo en las Fuerzas Armadas (2h)
• Definiciones, doctrinas OTAN y evolución del concepto.
• Diferencias entre dominios físico, ciber y cognitivo.
• Rol estratégico en conflictos modernos. Casos doctrinales recientes (Ucrania, Gaza, Taiwán) analizados desde el nivel táctico y estratégico.
Amenazas y actores en el espacio cognitivo (2h)
• Principales amenazas: propaganda, deepfakes, manipulación informativa.
• Actores estatales, grupos no estatales y empresas privadas.
• Escenarios de confrontación híbrida.
Bases psicológicas y sociológicas del dominio cognitivo (4h)
• Introducción a la psicología cognitiva y la neurociencia. Cómo percibe, procesa y decide el ser humano. Factores psicológicos en vulnerabilidad a la influencia.
• Sociología del espacio cognitivo. Los entornos sociales como modeladores de la percepción, la atención y la decisión
Tecnologías emergentes habilitadoras en el dominio cognitivo (4h)
• Sistemas de simulación (cyber range, info range, juegos serios, wargaming)
• Inteligencia artificial (LLMs, VLMs, multimodalidad) y análisis/generación de narrativas.
• Interfaces humano-computador avanzadas (BCI, XR, AR).
Ciberinteligencia (4h)
• Técnicas de recolección de información en fuentes abiertas y restringidas.
• Frameworks para el modelado de amenazas en el dominio cognitivo y herramientas de monitorización de amenazas híbridas (ciber y de información). Casos prácticos aplicados al dominio cognitivo.
Operaciones de influencia y desinformación (4h)
• Técnicas clásicas y modernas de operaciones psicológicas. Desinformación, fake news y manipulación narrativa. Análisis de casos de influencia exitosa (tanto estatal como comercial).
• Estrategias de detección y contramedidas.
• “Desinformación como servicio”: cómo operan empresas privadas, qué vacíos legales aprovechan.
FASE 2
Mentorización (16 horas)
La fase de tutorías personalizadas consiste en un total de 16 horas para que el alumno ponga en práctica y profundice los contenidos aprendidos durante los talleres adaptándolos a su plan de negocio o idea.
Metodología
EOI ha puesto en práctica una metodología que se basa en la formación de carácter práctico y en la atención individualizada y activa de cada una de las personas participantes. El alumnado contará con el apoyo de la dirección del programa y de un claustro docente especializado. Cuya misión es impartir la formación con un alto nivel de calidad, ayudando a las personas participantes a profundizar más en la materia y a adquirir los conocimientos necesarios.
Esta metodología combina:
- Clases grupales: se impartirán presenciales y online con presencia virtual. El programa contará con un aula virtual y las clases se impartirán de manera síncrona y en directo; docentes y alumnado.
- Tutorías individuales: se realizarán online, con presencia virtual. Sesiones personalizadas donde el alumnado recibirá asistencia en materia de emprendimiento. Se realizarán sesiones a lo largo del curso, que se concretarán en horario distinto a las sesiones grupales, de forma que no interfieran en la asistencia de estas.
- Resolución de problemas prácticos reales: el grupo de asistentes aprenderá mediante la práctica.
- Evaluación Final: Para asegurar el correcto aprovechamiento de la formación se establece un proyecto final (Business Plan) como propuesta de evaluación del curso.
CERTIFICACIÓN
Se entregará un CERTIFICADO acreditativo a todos aquellos alumnos que hayan alcanzado los porcentajes de asistencia requeridos, tanto a las sesiones lectivas como a las tutorías y hayan realizado la evaluación final del curso, que deberá alcanzar la calificación de Apto.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
yuma.bosquet@eoi.es