Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación Provincial de Cáceres.
Presentación
Este programa está enmarcado dentro de los siguientes objetivos generales:
- Comprender y participar en la gestión básica de una entidad sin ánimo de lucro de cualquier índole: desde la creación a la gestión de recursos propios, pasando por la organización de los proyectos. Así como conocer los distintos tipos de recursos públicos y privados; los tipos de financiación, gestionar las subvenciones, elaborar convenios y contratos, prestaciones directa de los servicios.
- Potenciar la idea de Plan Estratégico y social, orientación a la mejora continua, para participar activamente de una gestión adecuada y, en su caso, liderarla; además de saber identificar los elementos básicos para elaborar los planes de comunicación y marketing. Saber y proceder a la organización administrativa. Delegar en cada profesional sus funciones para programar, evaluar y acompañar.
- Colaborar en la gestión de los recursos humanos de una entidad desde el principio de dar la mayor relevancia al compromiso del voluntariado como formas de desarrollo individual y participación ciudadana.
- Desarrollar un Proyecto de actuaciones coherente con la Visión y la misión de la institución y que implique de manera consciente a toda la membresía.
- Aprender técnicas para que la participación sea activa y se puedan identificar y dinamizar las asociaciones, ONG´S; conociendo el proceso de apoyo de los profesionales en las entidades sociales gestionando el voluntariado y los recursos disponibles y los que puedas conseguir.
La metodología del curso se asentará sobre las siguientes características:
- Un equipo docente profesional relacionado de manera directa con su materia formativa. Así se garantiza que el profesorado disponga de experiencia suficiente y actualizada sobre los contenidos que aborda con los asistentes. Ello proporciona una vinculación directa del programa con el mundo real.
- Un método que combina las sesiones lectivas generales, de cuestiones fundamentales y de fondo relacionadas con la información y los contenidos, con sesiones lectivas más específicas, la explicación de casos prácticos, muchos de ellos explicados por sus propios autores o promotores, y la tutorización personalizada de las actividades prácticas que requiere el curso.
Al finalizar la formación los participantes serán capaces de:
1. Comprender y participar en la gestión básica de una entidad sin ánimo de lucro
2. Potenciar la idea de Plan Estratégico y social; mejora continua y planes de comunicación
3. Colaborar en la gestión de recursos humanos y voluntariado
4. Desarrollar un Proyecto coherente con misión y visión institucional
5. Aprender técnicas de participación activa y dinamización de asociaciones/ONG
Datos generales
Jóvenes de entre 16 y 29 años, preferentemente de la provincia de Badajoz, que se hallen en situación de desempleo, y que sean beneficiarios del sistema de Garantía Juvenil. Imprescindible adjuntar el certificado a fecha actual.
Todos ellos tendrán en común la búsqueda de empleo en el mundo del sector social y una gran capacidad de implicación durante los meses que dura el proyecto.
Estudios mínimos: ninguno.
7 semanas
110 horas lectivas + 10 horas de tutorías individuales = 120 horas por participante.
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación Provincial de Cáceres.
Contenidos
El presente itinerario formativo aborda de manera integral los principales retos, herramientas y oportunidades en el ámbito del tercer sector, con especial atención a los entornos rurales y colectivos en situación de vulnerabilidad. A través de un enfoque interdisciplinar, se articulan contenidos que combinan la reflexión teórica, el conocimiento del marco legal y los derechos fundamentales, con propuestas prácticas orientadas a la creación de entidades y organizaciones, la animación en espacios naturales y la gestión de proyectos comunitarios.
• Definición, características y objetivos del Tercer Sector y sus ámbitos de desarrollo.
• Marco jurídico I: Ley de asociaciones y fundaciones
• Marco jurídico II: Protección de datos, derecho a la imagen y al honor, child grooming...
• Análisis sociológico de la juventud española
• Intervención social y desarrollo comunitario
• Cargos funciones y perfiles de entidades
• Comunicación
• Técnicas de dirección y liderazgo
• Recursos y herramientas en el tiempo libre I
• Recursos y herramientas en el tiempo libre II
• Objetivos de Desarrollo Sostenible
• Gestión financiera.
• Gestión de la colaboración público-privada.
• Habilidades sociales y resolución de conflictos
• Gestión de recursos humanos.
• Competencias digitales.
• Planificación avanzada de actividades.
• Empleabilidad
Metodología
El curso se impartirá con una metodología abierta, flexible y activa que convierta al alumno en protagonista de su propio aprendizaje, pero será el profesor quien motive, interese y encamine a los participantes mediante la actividad que favorezca el aprendizaje.
La metodología es práctica con casos reales de diferentes sectores y tamaños, aunque se darán breves conceptos teóricos para aplicar en los casos prácticos.
Facilitar la retroalimentación y el intercambio de opiniones entre profesor y alumnos fomenta un aprendizaje constructivo, al mismo tiempo que se desarrolla el espíritu crítico y una actitud abierta ante cambios y mejoras.
En las sesiones de tutorías, además de aclarar dudas, se podrán plantear en privado y confidencialmente problemas y potenciales decisiones que plantee el participante.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
Director: Fernando González Corchado - 622 85 09 56 - nandoglez86@gmail.com
Coordinadora: Teresa González - teresa.gonzalez@eoi.es 912 070 314