Curso de Formación en Música y Acción Socioeducativa para el Emprendimiento: Perspectivas Intergeneracionales (Cáceres)


El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación Provincial de Cáceres.

Objetivos

 “Formación en Música y Acción Socioeducativa para el emprendimiento: Perspectivas Intergeneracionales” es un curso intensivo de carácter presencial que propone un itinerario formativo orientado a emprendedores del ámbito cultural, educativo y social interesados en emplear la música como herramienta de intervención comunitaria, inclusión social y acompañamiento emocional. La propuesta se sitúa en la intersección entre música, pedagogía y acción social, con un enfoque intergeneracional e inclusivo, y se articula desde la realidad territorial de Extremadura.

El curso combina sesiones teóricas, prácticas y de reflexión crítica, y se desarrolla a lo largo de cuatro semanas en la ciudad de Cáceres. Su diseño curricular responde tanto a las carencias formativas existentes en el ámbito de la música comunitaria como a la creciente demanda de herramientas creativas para el bienestar social, y el envejecimiento activo. La metodología participativa y situada garantiza una conexión real con las necesidades del territorio y de los colectivos.

Objetivo general

Capacitar a emprendedores de la cultura, la educación y la intervención social en el uso de la música como herramienta de transformación socioeducativa, con enfoque territorial, inclusivo e intergeneracional.

Objetivos específicos

1.    Dar formación especializada en pedagogía musical infantil, andragogía y prácticas musicales aplicadas al bienestar.
2.    Dotar a los participantes de herramientas metodológicas y creativas para diseñar y ejecutar proyectos musicales con enfoque social y comunitario.
3.    Explorar el potencial de la música como espacio de cuidado, escucha y mediación.
4.    Impulsar la descentralización cultural en Extremadura y fortalecer la oferta formativa en entornos rurales.
5.    Sensibilizar sobre el valor de la música en el bienestar emocional, la salud mental y la cohesión social.
Este curso contribuye además al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular los ODS 3, 4, 5, 10, 11 y 17.
 

Logo_Diputacion-Caceres

Datos generales

Convocatoria
2025
Horario

De lunes a viernes (09.30 - 14.00/ 15.00 – 18.00) y sábados (09.30 – 14.00)
 

Duración

4 semanas
6 Módulos Lectivos: 90 horas+ 20 horas habilidades emprendedoras
Tutorías:  8 horas por alumno+ 2 horas de seguimiento
Horas totales por alumno: 120 horas

Precio:

Matrícula gratuita. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación Provincial de Cáceres.

Periodo lectivo
Del 23 Septiembre a Octubre
Fecha del curso
Provincia
Cáceres
Modalidad
Presencial

Contenidos

 El plan formativo se estructura en torno a diez núcleos temáticos articulados pedagógicamente para permitir una progresión desde los fundamentos teóricos hasta la intervención práctica:

1.    Coro e iniciación vocal: Técnica coral, respiración consciente y escucha colectiva.
2.    Pedagogía musical infantil: Entornos de aprendizaje y expresión sonora de 3 a 6 años.
3.    Música y personas mayores: Diseño de actividades adaptadas con enfoque andragógico.
4.    Música para el bienestar: Prácticas sonoras orientadas a la salud emocional y la inclusión.
5.    Creación colectiva: Improvisación, juegos sonoros, composición colaborativa.
6.    Literatura musical infantil y coral: Análisis y aplicación de repertorios en distintos contextos.
7.    Educación auditiva y lenguaje musical: Escucha crítica, sonorización, lectura musical.
8.    Música y movimiento: Cuerpo, ritmo y exploración expresiva del sonido.
9.    Historia y cultura musical: Perspectiva territorial e historia social de la música.
10.    Música y sociedad: Mediación cultural, cultura del cuidado y acción comunitaria desde el arte.

Se incluyen además sesiones de reflexión colectiva, visitas culturales (como la Concatedral de Cáceres).
 


Metodología

El enfoque metodológico articula teoría y práctica desde una perspectiva interdisciplinar que entrelaza pedagogía musical, mediación cultural, creación artística y gestión de proyectos con dimensión comunitaria. A lo largo del curso, se generarán espacios para el análisis colectivo, la experimentación sonora, la observación crítica del territorio y la creación compartida, entendiendo el aula como un laboratorio de pensamiento y acción.

Se prioriza un aprendizaje basado en la experiencia, que permite a los participantes desarrollar herramientas concretas a partir de casos reales, prácticas colaborativas y dinámicas corporales, sonoras y reflexivas. Este enfoque favorece no solo la adquisición de competencias técnicas, sino también el desarrollo de una mirada ética, contextualizada y consciente del rol de la música en los procesos de cuidado, inclusión y transformación social.

La metodología está pensada para acompañar el diseño y la reformulación de proyectos musicales en curso o en fase de ideación. Por ello, a lo largo del proceso formativo se fomentará el trabajo aplicado y la producción de propuestas adaptadas a los contextos reales de los participantes, con apoyo docente y tutorías colectivas.

La evaluación del aprendizaje se plantea como una práctica dialógica, continua y no jerárquica. Se incorporan espacios de devolución colectiva, sesiones de autoevaluación, observación compartida y formulación de aprendizajes, con el objetivo de generar procesos de mejora sostenibles más allá del marco temporal del curso.


Información e Inscripción

¡Solicita ya tu plaza!

EOI - Escuela de Organización Industrial

Director: Miguel Galán Corbacho
Tfno. 634 98 39 80

Coordinadora EOI: Teresa González Valdivieso
Tfno. 912 070 314  teresa.gonzalez@eoi.es