Centro de Alto Rendimiento de Empresas. Sector de la Construcción (Semipresencial - Plasencia)


Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura.

Presentación

El Centro de Alto Rendimiento PYME (CARE) es un programa que combina formación, tutorías grupales e individuales destinado a empresarios, directivos y personal técnico de Pymes y trabajadores autónomos. Diseñado para mejorar la competitividad de pymes.

Con un objetivo: lograr que los asistentes, en poco tiempo, puedan mejorar sus competencias y, a su vez, diseñar estrategias de mejora de sus empresas.

El objetivo principal de este proyecto es mejorar la competitividad empresarial a través de la formación y tutorización a personas empleadas en diferentes empresas Los programas CARE “Centros de Alto Rendimiento Empresarial”, se caracterizan por constituir un itinerario flexible de apoyo a la mejora profesionalidad, actualización de conocimientos y adquisición de competencias.

Los objetivos específicos del programa son los siguientes:

  • Formar a los trabajadores para que estén preparados para los cambios.
  • Transformar el modelo productivo hacia actividades que generen mayor valor.
  • Apoyar los cambios del modelo organizacional hacia aquellos que faciliten el
  • mantenimiento de las empresas.
  • Mejorar la capacitación de los profesionales en activo.
  • Mejorar la tasa de supervivencia de los negocios, especialmente en aquellos identificados como clave para el crecimiento económico.
Logo Junta Extremadura Consejeria Economia Empleo Transformacion-Digital

Datos generales

Convocatoria
2025
Horario

Semipresencial:

  • Sesiones grupales presenciales.
  • Tutorías online.
Duración

Aprox. 3 meses

62 horas lectivas (42 horas de clases, 20 de tutorías)

Precio:

Formación gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura.

 

Periodo lectivo
Del 25 Septiembre a Diciembre
Fecha del curso
Provincia
Cáceres
Modalidad
Blended

Contenidos

Talleres transversales (obligatorios)  -  30 horas

Sesiones formativas grupales por temáticas/sector -  12 horas 

Mentorías individuales  -  20 horas 

Talleres transversales:

  • Inteligencia Artificial en la PYME
  • Metodología Lean y Gestión Ágil
  • Estrategia Empresarial
  • Marketing Digital
  • Gestión de Proyectos
  • Finanzas Aplicadas
  • Innovación en la Empresa

Sesiones formativas grupales opcionales:

  • Tecnologías Aplicadas a la Ejecución de Obras: BIM, Drones y Sensores
  • Optimización de Costes y Productividad en Obra
  • Eficiencia Energética y Normativa Técnica en Construcción Sostenible
  • Dirección Técnica y Coordinación de Proyectos Multicontratistas
  • Liderazgo y Gestión del Cambio en Entornos de Alta Competitividad
  • Transformación Ágil + IA: Combo Ganador.
  • Finanzas para no Financieros: Limitación de Riesgos
     

Metodología

EOI ha desarrollado y puesto en práctica una metodología que se basa en la formación de carácter práctico y en la atención individualizada y activa a cada uno de los participantes.

Esta metodología combina sesiones formativas y talleres con sesiones de mentoring presenciales para asesorar al alumno/a y su empresa.

Este objetivo se logra a través de:

Talleres transversales: En los que se ayudará a analizar áreas críticas de mejora y a usar herramientas concretas para hacerlo, centrándose básicamente en las áreas funcionales esenciales de una empresa. Preferentemente en formato de 3 horas de duración.

Sesiones Formativas Grupales: en las que se tratarán contenidos específicos para las necesidades detectadas de estas empresas, tanto relacionadas con temas técnicos como con competencias y habilidades individuales. Estas acciones son de asistencia voluntaria para los participantes en el CARE PYME.

Fase mentoring: Cada proyecto emprendedor tendrá acceso a:

  • Mentor de Proyecto: Le acompañará durante todo el programa, manteniendo una visión global del proyecto y ayudando a elegir a los mentores especialistas necesarios.
  • Mentor Especialista: Se centran en ámbitos concretos que requieren un conocimiento práctico especializado: comunicación, marketing, etc. A demanda de los/as alumnos/as, junto con sus mentores de proyecto, hasta completar las horas disponibles. 


Información e Inscripción

¡Solicita ya tu plaza!

Coordinadora EOI: Teresa González - teresa.gonzalez@eoi.es