
El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación de Cáceres.
Objetivos
El objetivo principal del curso "Automatización Inteligente desde 0 - Programación de Robots con IA" es dotar a los alumnos de los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para su inmersión en el mercado laboral como profesionales expertos en la automatización robótica de procesos (RPA).
El curso está diseñado para jóvenes menores de 30 años, beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que buscan mejorar sus capacidades en tecnologías de la información y capacitación digital.
Los participantes aprenderán a utilizar UiPath para crear y gestionar robots que automatizan tareas repetitivas y procesos de negocio. Los beneficios esperados incluyen la adquisición de competencias técnicas para desarrollar flujos de trabajo automatizados, la capacidad de manipular datos y automatizar tareas, y la preparación para integrar UiPath con otras herramientas y aplicaciones.
El curso culmina con la realización de un proyecto final, donde los alumnos automatizarán un proceso real de negocio, aplicando todo lo aprendido durante el programa.

Datos generales
Jóvenes, preferentemente de la provincia de Cáceres, de entre 16 y 29 años, en situación de desempleo, y que sean beneficiarios del sistema de Garantía Juvenil.
Imprescindible adjuntar el certificado a fecha actual.
10 semanas
275 horas lectivas + 3 horas de tutorías
Matrícula gratuita. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación de Cáceres.
Contenidos
Introducción a RPA y .net
En este primer módulo de carácter técnico, los alumnos entenderán el concepto de Automatización Robótica de Procesos y las principales características de las soluciones actuales. Se explicará la necesidad de RPA, su ubicación en el mapa de soluciones de automatización de procesos, y las funcionalidades y características arquitectónicas fundamentales que aportan. Además, se mostrarán criterios de aplicabilidad y una identificación de sus beneficios.
Como anticipo, además, a los módulos sobre modelado de procesos y BPMN, se explicar el concepto de proceso de negocio y de BPM (Business Process Management), el ciclo de vida de los procesos y dónde encaja RPA en todo ello.
Aunque se trata de un módulo conceptual, se aportarán algunas demostraciones y debates que asegurarán una mejor comprensión y la involucración de los alumnos desde el minuto cero.
También aprenderemos a hacer las primeras automatizaciones desde el mundo de la programación -net en C# o VB en Excel para conocer el contexto del que nace el RPA.
Fundamentos de Programación
En este módulo se verán todos los fundamentos de programación, todo lo necesario para arrancar en la codificación de los primeros programas.
• Tipos de Datos.
• Operadores.
• Operadores Condicionales.
• Operadores Reiterativos.
• …
BPMN
En este módulo, en primer lugar, los alumnos entenderán lo que es el modelado, su papel en la gestión de procesos en general y en los proyectos de RPA en particular.
El núcleo de la formación estará orientado a una formación teórico-práctica en modelado de procesos usando BPMN, la notación que es el estándar de facto de la industria.
Se estudiarán todos los artefactos y elementos del lenguaje y su aplicación en situaciones realistas.
Además, se realizarán abundantes prácticas usando una herramienta real de mercado: Bizagi Modeler.
Metodología de Proyectos RPA
Durante 15 horas los alumnos aprenderán de manera presencial la forma en la que UIPath propone abordar un proyecto completo de RPA y a utilizar esta metodología en sus proyectos de automatización.
Conocerán las fases de un proyecto RPA y los roles de cada miembro de un equipo de desarrollo en cada fase, así como los tipos de entregables de cada fase del proyecto y quien es responsable de esos entregables (PDD, DSD, etc.)
Identificarán las áreas clave que es necesario contemplar durante el levantamiento del proceso a automatizar, y se enfocarán especialmente en ser capaces de completar adecuadamente varios PDD con la plantilla proporcionada por UIPath.
Introducción a la automatización y a VB.NET en Excel
Los alumnos recibirán formación presencial durante 22,5h en conceptos básicos y contenidos introductorios a la programación orientada a objetos en VB.NET mediante la realización de macros en Excel (con VBA) que será luego útil para la automatización de procesos con UIPath.
UI Path – Developer Nivel 1
Formación virtual presencial en desarrollo de automatización de procesos en UIPath con la herramienta UIPath Studio.
Sesiones:
1 - Introducción al Entorno UIPath - Actividades, Variables, Secuencias y Diagramas de Flujo. Introducción a los Flujos de Control
2- Introducción a la Manipulación de Datos – Variables Complejas. Cadenas, Listas, Diccionarios. Regex Builder. Transformaciones de Variables.
3- Excel y Data Tables -Data Tables y Actividades de Data Tables. Actividades de Integración de Aplicaciones. Workbooks y Excel Aplication Scope. Actividades específicas de Workbooks y Excel Application Scope.
4- Interacción avanzada UI – Métodos y Acciones de Entrada y Salida -Screen Scraping y Data Scraping. Trabajando con elementos UI. Localizando elementos en pantalla (eventos y acciones).
5- Introducción a Selectores- UIExplorer- Acceso/Reparación de Selectores. Selectores dinámicos. Computer Vision vs Actividades basadas en Selectores.
6- Introducción a las Grabaciones - Tipos de Grabadoras (Basic, Desktop y Web). Personalización de Grabaciones.
7- Depuración y Manejo de Errores – Modo Debug. Depuración básica y avanzada. Excepciones comunes. TryCatch. Continue on Error.
8- Organización de un Proyecto – Cómo elegir la estructura de un proyecto. Mejores Prácticas Fundamentales – Como desglosar un proceso complejo. Invoke Workflow. Argumentos de entrada/salida. Cómo reutilizar partes de un proyecto.
9- PDF y Automatización del correo electrónico - Actividades de lectura de PDF. Actividades de gestión de correo electrónico
10- Automatización de Imágenes y Texto - Grabador de Citrix – Automatización del Teclado. Recuperación de Información.
UI Path – Developer Nivel 2
Formación virtual presencial en desarrollo de despliegue y control de procesos automatizados en UIPath con la herramienta UIPath Orchestrator, y del Framework o plantilla estándar de desarrollo propuesto por UIPath (UIPath Framework).
Sesiones:
11- Introducción a UIPath Framework. Procesamiento de Transacciones. El REFramework. Dispatcher&Performer. Práctica avanzada.
12- Introducción a Orchestrator- Despliegue de proceso: Máquinas, entornos, robots, planificación tareas.
13. Introducción a Orchestrator - Gestión de Colas de Trabajo y Variables de entorno.
Se trabajará con una herramienta conocida del mercado en temas de IA (previsiblemente chatGPT), en la que explicaremos el rational de estas herramienta y su utilización en el mercado para soluciones cotidianas pero innovadoras.
Proyecto Troncal
Los alumnos desarrollarán en grupos, un proyecto de RPA.
Los alumnos deberán entregar y presentar un proyecto de robotización en UiPath de un proceso de negocio elegido por ellos para una empresa de sector industrial.
Se dedicará una hora diaria previa durante 11 días a la sesión de trabajo por parte del docente a revisar aspectos críticos del desarrollo que apliquen a todos los grupos.
Se trabajará en clase de forma supervisada por el docente .
Se dedicará en la semana anterior a la presentación de proyectos una sesión 3 horas por el docente para asesorar sobre la metodología para las presentaciones de los proyectos. Dos días antes de la presentación se tutorizarán en sesiones de 45 min por grupo las presentaciones generadas por los grupos y se ensayarán las mismas.
El ultimo día habrá sesión final de presentación de los proyectos.
Módulo de empleabilidad
Transversal al resto, centrado en fomentar la incorporación de los de los participantes al mundo laboral, que se imparte a lo largo de todo el curso en paralelo a las sesiones de los módulos anteriores.
Módulo de Soft Skills
El currículo se enfoca en cuatro mentalidades y 3 habilidades de comportamiento importantes para el éxito de los jóvenes en el trabajo y en la vida.
Habilidades de comportamiento para el currículo de desarrollo RPA:
- Comunicación: Me comunico apropiadamente con compañeros, supervisores y clientes de modos diferentes, evitando el uso de palabras técnicas o términos que el cliente no va a entender
- Trabajo en equipo: Confío en colegas y supervisores, les animo y ayudo y trabajamos juntos para lograr más de lo que podría hacerse individualmente.
- Proactividad: Lidero mi propio trabajo sin que mi jefe me lo pida, anticipo situaciones y realizo acciones preventivas cuando sea necesario.
Mentalidades:
- Responsabilidad personal: Asumo la responsabilidad de mi trabajo y de mis decisiones. Trabajo duro, cumplo con mis compromisos y no pongo excusas.
- Orientación a futuro: Me marco metas a futuro, entiendo cómo mis acciones me ayudarán a alcanzarlas y reviso mi progreso con frecuencia.
- Mentalidad de crecimiento: Creo que puedo aprender y mejorar con el tiempo y con esfuerzo.
- Persistencia: Termino lo que comienzo y no me doy por vencido frente a los desafíos que se me plantean.
Metodología
Clases en presencia virtual: Al ser un curso/taller intensivo, los alumnos contarán con la participación y el apoyo de un director de curso y de un profesor especializado en cada módulo cuya misión es impartir la formación específica con un alto nivel de calidad, ayudando a los alumnos a profundizar más en la materia y a adquirir los conocimientos necesarios.
Revisión de código: Es fundamental que los programadores produzcan procesos y códigos fáciles de mantener y preparados para ser entendidos y completados por otros desarrolladores. Por ello, se revisará en el aula el proceso y código producido por los alumnos y se comentarán las buenas prácticas necesarias.
Resolución de problemas prácticos reales: Los estudiantes aprenden mediante la práctica. Es por ello que los profesores son todos expertos en sus respectivas materias.
El profesor introduce un nuevo concepto en clase, lo explica y a continuación propone un ejercicio que los estudiantes estén practicando el mayor tiempo posible.
Ejercicios alineados con las necesidades de las empresas: Los ejercicios están diseñados para que tengan una aplicación en el mundo laboral y que a la vez sean atractivos para los estudiantes. La mayoría de ejercicios están basados en proyectos reales de empresas. Creemos que es la mejor forma de preparar a los estudiantes para la demanda del mercado laboral.
Proyecto Final: El elemento metodológico con más peso dentro del programa es el proyecto troncal. Se trata de desarrollar la automatización con UIPath de un proceso de negocio específico a partir del trabajo en cada una de las áreas sobre las que se centra cada módulo (BPMN, Metodología RPA - UIPath y Desarrollo con UIPath). Al final del programa deben dar coherencia a todos los capítulos trabajados siguiendo las orientaciones del profesor para lograr este desarrollo.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
Director: Antonio Sirvent - antonio.sirvent.santos@gmail.com
Coordinadora: Teresa González – teresa.gonzalez@eoi.es