
Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación Provincial de Cáceres.
Objetivos
Nos encontramos inmersos en un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una tecnología esencial para las empresas. Sin embargo, no hay IA sin datos. Si la IA es la electricidad, los datos son el petróleo o los paneles solares que la genera. Estos deben ser los adecuados, estar limpios, los debemos conocer bien, etc…
Los datos son un activo de la empresa. Son necesarios para proporcionar “insights” de conocimiento que permitan a las empresas tomar decisiones informadas.
Durante mucho tiempo, el perfil del analista de datos es uno de los más demandados.
En este curso veremos las tecnologías y los lenguajes de programación más demandados en el análisis de datos.
Con una combinación de teoría y casos prácticos, este programa ofrece una preparación integral para enfrentaros al tratamiento y análisis de datos de todo tipo.
Los objetivos generales del curso se centran en:
- Aumentar el nivel de formación de los jóvenes entre 16 y menos de 30 años en situación de desempleo, que abandonaron los estudios a edad temprana o están buscando reenfocar su carrera profesional al sector digital específicamente en el área del Análisis de Datos y Big Data, proporcionándoles oportunidades que les permita la empleabilidad en este ámbito.
- Ofrecer a los jóvenes entre 16 y menos de 30 años en situación de desempleo los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para su inmersión, como profesionales, en un mercado laboral marcado por la transformación digital de la sociedad y la demanda de profesionales vinculados en el área del Análisis de Datos y Big Data.
Como objetivos más específicos tenemos:
- Conocer qué son y para qué sirven las Bases de Datos Relacionales.
- Aprender a diseñar modelos de datos para diferentes casos de uso
- Escribir código en SQL para realizar consultas a bases de datos y obtener la información buscada.
- Capacitarse en el uso de la plataforma de Business Intelligence PowerBI para poder interactuar gráficamente con los datos obtenidos de una base de datos u otras fuentes.
- Aprender a hacer Modelos de datos, preparación de datos, creación de DashBoards y otras características avanzadas.
- Introducirse en el mundo de la programación en Python.
- Desarrollar las habilidades necesarias para poder realizar Análisis Exploratorio de Datos (EDA en inglés) con Python.
- Aprender a trabajar con el framework Spark, como herramienta de Big Data. Conocer la programación funcional con Python y las diferentes formas de trabajar con la librería PySpark.
- Conocer la librería Polars. Se trata de una biblioteca de código abierto para manipulación de datos multihilo, conocida por ser una de las soluciones de procesamiento de datos más rápidas en una sola máquina.
- Familiarizarse con el tratamiento de datos no relacionales o semiestructurados mediante el uso de la herramienta MongoDB. Entender la necesidad y los casos de uso donde se utiliza este tipo de frameworks.
- Conocer cómo se gestionan proyectos de Analítica de Datos y Big Data con Métodos Ágiles.

Datos generales
Jóvenes, preferentemente de la provincia de Cáceres, de entre 16 y 29 años, en situación de desempleo, y que sean beneficiarios del sistema de Garantía Juvenil. Imprescindible adjuntar el certificado a fecha actual.
No es necesario disponer de conocimientos previos en programación.
180 horas lectivas: 160 horas de contenidos técnicos + 20 horas de empleabilidad.
6 horas de tutoría individual de contenidos técnicos para realización de proyectos.
2 horas de tutoría individual de empleabilidad.
Gratuito por ser un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación Provincial de Cáceres.
Contenidos
Módulo 1: Bases de Datos SQL (MySQL)
Módulo 2: Visualización de Datos con PowerBI
Módulo 3: Iniciación a Python
Módulo 4: Python para Análisis de Datos
Módulo 5: Big Data con Spark y Polars
Módulo 6: Bases de Datos NoSQL – MongoDB
Módulo 7: Gestión de Proyectos. Metodologías Ágiles
Módulo 8: Empleabilidad
Desarrollo del Proyecto Final (el alumno escoge 2):
• Proyecto 1: Tratamiento y análisis de datos de torneos y partidos de fútbol con SQL
• Proyecto 2: Preparación y creación de un Dashboard Interactivo con PowerBI de una base de datos de pedidos y ventas de una empresa.
• Proyecto 3: ETL y análisis de datos de los productos en almacén de una empresa de importación con Python
• Proyecto 4: Análisis de datos de inmuebles de AirBnB de Madrid con Spark y Polars
• Proyecto 5: Tratamiento y análisis de una base de datos de películas con MongoDB
Metodología
Los alumnos deberán participar en las Clases en Directo a través de videoconferencias que tendrán lugar dentro del campus virtual de EOI (https://campus.eoi.es/)
También participarán en el desarrollo de casos prácticos que les permitirá poner en práctica durante todo el curso los conocimientos impartidos en cada módulo y el desarrollo del proyecto final con la tutoría, durante 6 horas, por parte de un especialista que forma parte de reconocidas empresas del sector del Análisis del Dato y Big Data, siendo una excelente oportunidad para la adquisición de conocimientos y el networking.
Como aspecto relevante, el programa cuenta con un módulo de empleabilidad de 20 horas de clases y 2 horas de acompañamiento con un tutor, en modalidad online. Este módulo será fundamental para garantizar que los estudiantes no solo adquieran habilidades técnicas, sino que también están preparados para ingresar y sobresalir en el mercado laboral, brindándoles las herramientas esenciales para la elaboración de un CV efectivo, redacción de cartas de presentación y técnicas de entrevista, que les permita destacar sus competencias y aumentar sus oportunidades de empleo.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
Inscripciones abiertas hasta el 10 de septiembre
Número de plazas: 20
Director curso: Lorenzo Martínez
E-mail: lmartinezmanero@gmail.com
Coordinadora: Teresa González
E-mail: teresa.gonzalez@eoi.es