
Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Presentación
El objetivo específico de esta acción formativa es ofrecer a jóvenes desempleados los conocimientos y habilidades necesarias para introducirse en el mercado profesional.
El curso está diseñado para personas sin experiencia previa en programación o para quienes ya han tenido un primer contacto y quieren dar un impulso a sus conocimientos, aprendiendo a comprender, crear y gestionar las herramientas digitales que hacen posible el funcionamiento interno de aplicaciones, sitios web y servicios digitales: lo que conocemos como el backend.
Ahora más que nunca, la programación es más accesible, y gracias a los avances en Inteligencia Artificial, podemos apoyarnos en ella tanto para aprender como para desarrollar soluciones. Aprovecharemos estas herramientas para facilitar el proceso formativo y multiplicar el impacto del trabajo técnico.
A diferencia del frontend (la parte visible de una web o app), el backend es lo que permite que todo funcione: bases de datos, procesos automatizados, autenticaciones y más. Conocer esta parte abre la puerta a trabajar con autonomía, automatizar tareas repetitivas y crear soluciones útiles en prácticamente cualquier entorno profesional.
Este curso no está orientado solo a programadores, sino a cualquier persona que quiera trabajar en una pyme, startup, proyecto propio u organización, y que desee tener mayor control y capacidad para crear herramientas digitales de forma inteligente, práctica y profesional.
Más allá del código, el objetivo es claro: que salgas de aquí con capacidad técnica, criterio digital y autonomía real para crear tus propias soluciones y mejorar tu perfil profesional, sea cual sea tu ámbito.


Datos generales
Jóvenes en situación de desempleo y edad entre 16 y 29 años, que estén inscritos y sean beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil. Imprescindible aportar el Certificado de Garantía Juvenil actualizado.
Manejo del ordenador, ofimática, navegación por internet, etc.
Características de los portátiles u ordenadores que deben aportar los alumnos:
- Sistema operativo Windows o macOS
- Conexión a Internet
- +6Gb RAM
- Cámara web cam integrada o externa para realizar videoconferencias
- Micrófono interno o externo vía usb
10 semanas
Formación gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Contenidos
Módulo 1. Introducción al desarrollo backend y automatización
● Fundamentos del desarrollo backend y su papel en el ecosistema digital
● Introducción a los flujos de trabajo automatizados
● Herramientas modernas: Node.js, n8n, Supabase
● Uso inicial de inteligencia artificial como asistente de desarrollo
Módulo 2. Automatización – Parte I
● Instalación y primeros pasos en la plataforma n8n
● Ejemplos de uso con Flowise
● Creación de flujos automatizados básicos
● Uso de nodos esenciales: Webhook, HTTP, Email, IF
● Integración con herramientas externas (Google Sheets, APIs públicas)
Módulo 3. Automatización – Parte II
● Lógica avanzada en n8n: expresiones, funciones y reutilización de flujos
● Conexión con servicios en tiempo real
● Acceso a bases de datos desde n8n
● Creación de flujos complejos y multi-etapa
Automatización con Scripts en Python
● Introducción a Python: sintaxis básica, estructura de un script
● Automatización de tareas sencillas: renombrar archivos, leer carpetas, mover ficheros
● Automatización conectada: hacer peticiones a APIs externas desde un script Python
● Cómo integrar un script Python dentro de un flujo de n8n (vía ejecución externa o webhook)
● Generar scripts con ayuda de la IA y adaptarlos
Módulo 4. Fundamentos del backend con Node.js
● Introducción a Node.js y gestión de librerías con NPM
● Desarrollo de un servidor con Express
● Rutas, controladores y middlewares
● Pruebas de endpoints con Postman
Módulo 5. Desarrollo de APIs RESTful
● Principios de diseño de APIs REST
● CRUD completo con Node.js y Supabase
● Validación de datos y gestión de errores
● Autenticación básica con JWT
● Documentación de APIs con Swagger o Postman
Módulo 6. Backend as a Service con Supabase
● Arquitectura de Supabase y funcionalidades principales
● Gestión de usuarios y autenticación segura
● Configuración de reglas de acceso (RLS)
● Almacenamiento y consulta de datos relacionales
● Conexión de Supabase con Node.js y n8n
Módulo 7. VibeCoding asistido por inteligencia artificial
● Generación de frontend funcional utilizando IA
● Prompts eficaces para HTML, CSS y JavaScript
● Formularios conectados a APIs desarrolladas
● Visualización simple de datos y validación dinámica
● Buenas prácticas para integrar backend y frontend
Módulo 8. Seguridad, control de versiones y despliegue
● Fundamentos de seguridad en entornos backend
● Gestión de tokens, claves y variables de entorno
● Introducción a Git y GitHub
● Despliegue de aplicaciones en Railway, Vercel o Supabase Hosting
● Automatización de despliegues (CI/CD básico)
Módulo 9. Proyecto final
● Definición, diseño y planificación del proyecto
● Construcción de un MVP funcional
● Integración de herramientas vistas en el curso
● Revisión, documentación y presentación final del proyecto
● Publicación del código en GitHub y despliegue en producción
Módulo 10. Empleabilidad (20h)
● Creación de un CV técnico enfocado al sector digital
● Preparación para entrevistas técnicas y dinámicas de grupo
● Desarrollo del portfolio profesional con proyectos reales
● Recomendaciones para posicionar el perfil en entornos laborales digitales
● Introducción al uso profesional de LinkedIn
● Orientación laboral personalizada y simulacros de entrevistas
Metodología
El curo se basa en una metodología activa, práctica y orientada a la empleabilidad, donde los participantes aprenden haciendo, guiados por profesionales en activo del sector tecnológico.
El aprendizaje se construye a partir de la resolución de retos reales, el desarrollo de proyectos funcionales y el uso de herramientas utilizadas en entornos profesionales actuales. Se fomenta un enfoque progresivo: desde la comprensión conceptual hasta la aplicación autónoma.
Principios metodológicos:
1. Aprendizaje práctico (learning by doing)
La mayor parte del tiempo se dedica a realizar ejercicios aplicados, casos reales, integraciones y automatizaciones completas. Cada herramienta se aprende usándola.
2. Uso estratégico de la inteligencia artificial
El alumnado aprende a incorporar la IA como asistente técnico real en el desarrollo: generación de código, diseño de estructuras, depuración, redacción de documentación y prototipado de interfaces. Se promueve su uso con propósito, desde el inicio del curso.
3. Formación modular con especialistas
Cada bloque temático es impartido por profesionales especializados en su materia, lo que garantiza una enseñanza conectada con la realidad laboral y con distintos puntos de vista del sector.
4. Enfoque por proyectos
A lo largo del curso, el alumnado desarrollará un proyecto propio integrador, donde aplicará las herramientas aprendidas: n8n, Node.js, Supabase, scripts con Python y generación de frontend con IA. Este proyecto formará parte de su portfolio profesional.
5. Tutorías personalizadas y orientación profesional
Además de las sesiones técnicas, se imparten tutorías de empleabilidad para acompañar al alumnado en la creación de su CV técnico, su perfil en GitHub y su entrada al mercado laboral digital.
Metodología técnica y recursos
● Clases online en directo + materiales complementarios grabados
● Plataforma colaborativa (chat de grupo, foros, documentación compartida)
● Acceso guiado a herramientas reales (n8n cloud, Supabase, Railway, GitHub)
● Prompts prácticos para usar IA de forma efectiva
● Acceso a recursos de código abierto y bibliotecas recomendadas
Evaluación
El curso no se evalúa mediante exámenes tradicionales, sino a través de:
● Participación activa en los módulos
● Realización de ejercicios prácticos
● Desarrollo y presentación del proyecto final
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
Director: Andrey Marin 644008677 - andrey@attomic.es
Coordinador EOI: Gregorio López - gregorio.lopez@eoi.es