
Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación Provincial de Cáceres.
Presentación
El objetivo principal del programa es Capacitar al alumnado para diseñar, desarrollar y evaluar actividades de interpretación del medio natural y educación ambiental, integrando metodologías propias del ocio y tiempo libre, con el fin de fomentar una ciudadanía activa y comprometida con la sostenibilidad.
Otros objetivos más específicos son:
• Conocer los principales ecosistemas y elementos naturales, así como los impactos de la actividad humana sobre el medio ambiente.
• Adquirir técnicas y recursos de interpretación del patrimonio natural para su aplicación en contextos educativos y recreativos.
• Diseñar actividades de educación ambiental adaptadas a diferentes públicos y entornos, promoviendo la participación y el aprendizaje experiencial.
• Aplicar metodologías propias de la animación sociocultural y la educación en el tiempo libre para trabajar valores ambientales con grupos infantiles y juveniles.
• Fomentar actitudes críticas, cooperativas y comprometidas con la conservación del entorno natural y la acción frente a la crisis climática.
La metodología del curso se asentará sobre las siguientes características:
• Un equipo docente profesional relacionado de manera directa con su materia formativa. Así se garantiza que el profesorado disponga de experiencia suficiente y actualizada sobre los contenidos que aborda con los asistentes. Ello proporciona una vinculación directa del programa con el mundo real.
• Un método que combina las sesiones lectivas generales, de cuestiones fundamentales y de fondo relacionadas con la información y los contenidos, con sesiones lectivas más específicas, la explicación de casos prácticos, muchos de ellos explicados por sus propios autores o promotores, y la tutorización personalizada de las actividades prácticas que requiere el curso.
Al finalizar la formación los participantes serán capaces de:
• Identificar los principales ecosistemas, sus elementos característicos y las amenazas que enfrentan.
• Aplicar técnicas de interpretación ambiental en la planificación y realización de actividades educativas.
• Diseñar propuestas de educación ambiental adaptadas a diferentes edades y contextos.
• Utilizar recursos y dinámicas del tiempo libre para transmitir valores de sostenibilidad y respeto por la naturaleza.
• Promover la conciencia crítica, el trabajo en equipo y la participación activa en la conservación del medio ambiente.

Datos generales
Jóvenes, preferentemente de la provincia de Cáceres, de entre 16 y 29 años, que se hallen en situación de desempleo, y que sean beneficiarios del sistema de Garantía Juvenil.
Imprescindible adjuntar el certificado a fecha actual.
8 semanas
110 horas lectivas + 10 horas de tutorías individuales
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación Provincial de Cáceres.
Contenidos
El curso “Experto en Animación Sociocultural en Entornos Rurales” ofrece una formación integral que combina fundamentos teóricos, metodologías prácticas y herramientas aplicadas para intervenir de forma efectiva en el medio rural. A través de un enfoque centrado en la sostenibilidad, la participación comunitaria y la transformación social, el programa aborda una amplia diversidad de contenidos que permiten al alumnado adquirir una visión crítica y operativa de la animación sociocultural en clave ecológica y de desarrollo humano.
• Cooperación internacional para la conservación y el desarrollo sostenible
• Educación para el Desarrollo Sostenible y desafíos de la Agenda 2030
• Derechos Humanos y su relación con la conciencia ambiental
• Estrategias formativas para promover la sostenibilidad
• Competencias digitales aplicadas a la sensibilización ambiental
• Diseño de actividades para la ciudadanía ecológica
• Técnicas grupales para dinamizar procesos de concienciación
• Perfil profesional del técnico en interpretación y promoción ambiental
• Gamificación y ludificación en procesos de sensibilización
• Marco normativo relacionado con actividades en el entorno natural
• Legislación útil para entidades medioambientales
• Dinamización de colectivos desde la sostenibilidad
• Psicología del desarrollo aplicada a la interpretación del entorno
• Liderazgo y resolución de conflictos en equipos de trabajo ambiental
• Análisis sociocultural para la interpretación del medio natural
• Hábitos saludables vinculados al desarrollo sostenible
• Teoría y recursos didácticos para la interpretación ambiental
• Panel de experiencias y presentación de fichas didácticas
• Empleabilidad
Metodología
El curso se impartirá con una metodología abierta, flexible y activa que convierta al alumno en protagonista de su propio aprendizaje, pero será el profesor quien motive, interese y encamine a los participantes mediante la actividad que favorezca el aprendizaje.
La metodología es práctica con casos reales de diferentes sectores y tamaños, aunque se darán breves conceptos teóricos para aplicar en los casos prácticos.
Facilitar la retroalimentación y el intercambio de opiniones entre profesor y alumnos fomenta un aprendizaje constructivo, al mismo tiempo que se desarrolla el espíritu crítico y una actitud abierta ante cambios y mejoras.
En las sesiones de tutorías, además de aclarar dudas, se podrán plantear en privado y confidencialmente problemas y potenciales decisiones que plantee el participante.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
Director: Fernando González Corchado - 622 85 09 56 - nandoglez86@gmail.com
Coordinadora: Teresa González - teresa.gonzalez@eoi.es 912 070 314