
Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
Presentación
El tiempo libre constituye un espacio privilegiado para la educación no formal, la socialización y el desarrollo personal de niños, niñas y jóvenes. En un contexto social cada vez más diverso, complejo y desafiante, la figura del animador y del coordinador/a de tiempo libre adquiere una relevancia creciente como agente educativo, cultural y de transformación social.
Este curso parte de la necesidad de formar profesionales capacitados para intervenir en el ámbito del ocio educativo con una perspectiva inclusiva, participativa y transformadora. La educación en el tiempo libre no solo responde a las necesidades lúdicas y recreativas de la infancia y la juventud, sino que también contribuye a fomentar valores como la cooperación, el respeto, la igualdad, la sostenibilidad y el compromiso cívico.
Además, la coordinación de proyectos y equipos de trabajo en este ámbito requiere habilidades específicas de liderazgo, planificación, evaluación y prevención de riesgos, que este curso proporciona a través de una metodología activa, práctica y orientada a la realidad del trabajo socioeducativo.
El Curso de Animación y Coordinación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil es una formación dirigida a personas interesadas en trabajar o intervenir en el ámbito del ocio educativo, ya sea en asociaciones, entidades juveniles, campamentos, programas municipales, actividades escolares o proyectos sociales.
Objetivos:
• Diseñar y desarrollar actividades educativas, lúdicas y cultu-rales adaptadas a la infancia y juventud.
• Dinamizar grupos fomentando la participación, la conviven-cia y el trabajo en equipo.
• Coordinar equipos de monitores/as y gestionar recursos para la realización de proyectos de tiempo libre.
• Aplicar medidas de seguridad, higiene y primeros auxilios en actividades con menores.
• Evaluar y mejorar la calidad de las intervenciones socioedu-cativas en este ámbito.

Datos generales
Jóvenes de entre 16 y 29 años que se hallen en situación de desempleo, y que sean beneficiarios del sistema de Garantía Juvenil.
Imprescindible adjuntar el certificado a fecha actual.
12 semanas
320 horas lectivas + 14 horas de tutorías
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
Contenidos
Los contenidos de este curso incluyen los siguientes talleres de 5 horas de duración, salvo el bloque de empleabilidad que será de 20 horas:
• Programación y planificación educativa
• Recursos educativos
• Educación en valores
• Psicopedagogía Educativa
• Nutrición y manipulación de alimentos
• Dinámicas de grupo
• Adaptación de oferta educativa
• Prevención sanitaria y educación para la salud
• TICs aplicadas a la gestión del tiempo libre
• Gestión administrativa y económica
• Intervención social y desarrollo comunitario
• Técnicas de dirección y liderazgo
• Legislación
• Empleabilidad
Adicionalmente, tendrán 12 horas de tutorías de proyecto y 2 horas de tutorías de empleabilidad.
Metodología
El curso incluye tanto formación general en gestión de organizaciones no lucrativas, como formación específica para la participación social, aportando en este curso profesionales del sector asociativo que faciliten la comprensión de los contenidos y de las materias específicas. La metodología que se seguirá será:
CRITICA dialógica, fundamentada, de creencias y actitudes para adquirir nuevas perspectivas metodológicas que atienden a nuevos conceptos, actitudes y recursos de carácter psicopedagógico.
TÉCNICAS ACTIVAS, donde el participante reflexiona acerca de objetivos, intercambia información o experiencias. Participa en dinámicas de grupo que constituyen el método de enseñanza aprendizaje.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: partiendo de las propias aptitudes, el participante realiza un progreso personal por vía de la creatividad y la deducción.
EVALUACIÓN. Participación y reflexión personal son indicadores del positivo de aprovechamiento del curso.
Las sesiones se estructurarán de manera presencial siguiendo pautas de dinamismo, aprendizaje cooperativo e interacción para favorecer el aprendizaje de los conceptos y alcanzar los objetivos-capacidades definidos. A este aspecto hay que añadir el componente eminentemente práctico, con simulaciones y role-playing que lo contextualizarán y lo prepararán para su aplicación en el ámbito laboral.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
Directora: Almudena Calderón Álvarez
- Tfno. 622 17 96 45
- almudenacalderon@yahoo.es
Coordinadora EOI - Teresa González Valdivieso
- Tfno. 912 070 314
- Mail: teresa.gonzalez@eoi.es