Curso de Animación para Colectivos Sociovulnerables (Presencia Virtual Online - Extremadura) [6ª Edición]


Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)

Presentación

En la actualidad y en nuestra sociedad, existen conflictos y exclusiones en grupos vulnerables que hacen que la intervención social sea más que necesaria. Precisamente, esta intervención tiene el objetivo de ayudar a la resolución de conflictos del sistema social, es decir, atender los problemas que provienen de este sistema y recaen en los individuos que lo integran.

La animación en colectivos sociovulnerables es una herramienta clave para fomentar la participación social, el empoderamiento y la transformación de realidades adversas. Los colectivos sociovulnerables incluyen a personas que, por su situación económica, social, cultural o de salud, enfrentan barreras para acceder a derechos básicos y participar plenamente en la sociedad. La animación en estos contextos se centra en promover la inclusión, la autoestima y el desarrollo de capacidades a través de diversas actividades.

Este programa está enmarcado dentro de los siguientes objetivos generales y específicos:

  • Capacitar a los participantes en el diseño, implementación y evaluación de actividades de animación sociocultural dirigidas a colectivos en situación de vulnerabilidad, fomentando la inclusión, la participación y el desarrollo social a través de metodologías creativas e innovadoras.
  • Comprender el concepto de vulnerabilidad social y sus implicaciones en diferentes colectivos, analizando sus necesidades y potencialidades.
  • Adquirir conocimientos sobre metodologías de animación sociocultural y su aplicación en contextos de intervención con colectivos en riesgo de exclusión.
  • Desarrollar habilidades para la dinamización de grupos, fomentando la participación activa y la cohesión social.
    Aprender a diseñar y planificar actividades inclusivas adaptadas a las características y necesidades de distintos colectivos sociovulnerables.
  • Fomentar el uso de herramientas lúdicas, artísticas y expresivas como medios de intervención y empoderamiento social.
  • Promover actitudes de respeto, empatía y compromiso social en los participantes, fortaleciendo su rol como agentes de cambio en la comunidad.
     
SEXPE 1.png

Datos generales

Convocatoria
2025
Horario

Lunes, martes, miércoles y jueves (16.30-21.30) 20 h semanales

Duración

8 semanas
110 h lectivas + 10 h tutorías 

Precio:

Gratuito por ser un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE).

Periodo lectivo
Del 14 Mayo a Junio
Fecha del curso
Provincia
- Otras -
Modalidad
Online

Contenidos

Los contenidos de este curso incluyen los siguientes talleres de 5 horas de duración, salvo dos que tendrán 6 horas, y el bloque de empleabilidad que será de 20 horas:

  • Marco teórico de la diversidad (funcional, étnica, sexual...)
  • Marco jurídico (responsabilidad civil).
  • Dimensión Internacional del trabajo con colectivos sociales.
  • Intervención social y desarrollo comunitario
  • Cargos funciones y perfiles en colectivos sociovulnerables
  • Planificación avanzada en la intervención social
  • Técnicas de dirección y liderazgo
  • Recursos y herramientas en el tiempo libre
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Gestión financiera en entidades sociales
  • Gestión de la colaboración público-privada.
  • Habilidades sociales y resolución de conflictos
  • Gestión de recursos humanos.
  • Competencias digitales para la diversidad
  • Jóvenes y sociología
  • Talleres de discapacidad visual y auditiva
  • Panel de experiencias y presentación de fichas didácticas
  • Empleabilidad

Adicionalmente, tendrán 7 horas de tutorías de proyecto y 2 horas de tutorías de empleabilidad. 
 


Metodología

El curso incluye tanto formación general en gestión de organizaciones no lucrativas, como formación específica para la participación social, aportando en este curso profesionales del sector asociativo que faciliten la comprensión de los contenidos y de las materias específicas. La metodología que se seguirá será:

  • CRÍTICA dialógica, fundamentada, de creencias y actitudes para adquirir nuevas perspectivas metodológicas que atienden a nuevos conceptos, actitudes y recursos de carácter psicopedagógico.

  • TÉCNICAS ACTIVAS, donde el participante reflexiona acerca de objetivos, intercambia información o experiencias. Participa en dinámicas de grupo que constituyen el método de enseñanza aprendizaje.

  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: partiendo de las propias aptitudes, el participante realiza un progreso personal por vía de la creatividad y la deducción.

  • EVALUACIÓN. Participación y reflexión personal son indicadores del positivo de aprovechamiento del curso.

Las sesiones se estructurarán de manera presencial siguiendo pautas de dinamismo, aprendizaje cooperativo e interacción para favorecer el aprendizaje de los conceptos y alcanzar los objetivos-capacidades definidos. A este aspecto hay que añadir el componente eminentemente práctico, con simulaciones y role-playing que lo contextualizarán y lo prepararán para su aplicación en el ámbito laboral.


Información e Inscripción

¡Solicita ya tu plaza!

EOI - Escuela de Organización Industrial

Director: Fernando González Corchado - Tfno. 622 85 09 56 - nandoglez86@gmail.com
Coordinadora EOI: Teresa González Valdivieso - Tfno. 912 070 314 - teresa.gonzalez@eoi.es