CONVOCATORIA CERRADA
PRESENTACIÓN
El Fondo Social Europeo, EOI- Escuela de Organización Industrial y el Ayuntamiento de Algeciras, conscientes de la necesidad de aumentar la empleabilidad de nuestros jóvenes, lanzan este programa que pretende capacitarles para su entrada en el mundo laboral especializándoles en los ámbitos más demandados por el tejido empresarial.
El objetivo principal de este programa es la formación de técnicos en ciberseguridad sobre las principales técnicas, tecnologías y procedimiento para proteger las arquitecturas digitales. Es importante destacar que dentro del sector TIC, los especialistas en ciberseguridad son y serán uno de los perfiles profesionales más demandados.
El objetivo principal de este programa es la formación de técnicos en ciberseguridad sobre las principales técnicas, tecnologías y procedimiento para proteger las arquitecturas digitales. Es importante destacar que dentro del sector TIC, los especialistas en ciberseguridad son y serán uno de los perfiles profesionales más demandados. El actual y futuro marco regulatorio, recomienda a las empresas y organismos públicos a contar con la figura del CSO o CISO (Chief Security Officer), y la entrada en vigor en 2018 del GDPR ha marcado una diferencia importante en esta profesión, reconociendo por fin la necesidad de la implementación de políticas de ciberseguridad con todo lo que ello implica a nivel de dotación, personal, procedimientos y arquitectura de los sistemas de información.
El programa ha sido diseñado considerando las especialidades más demandadas en ciberseguridad hoy en día. Adicionalmente, los contenidos servirán como base para que los alumnos que completen el curso, puedan presentarse a diferentes exámenes de certificaciones emitidas por SANS, ECCouncil, ISC2, etc., con una alta demanda en el mercado laboral. Como no podía ser de otra manera, el programa pone al alcance de los alumnos, las herramientas necesarias para mejorar las habilidades sociales orientadas a la empleabilidad.
Datos generales
Los destinatarios del programa son jóvenes menores de 30 años, desempleados inscritos y beneficiarios de garantía juvenil. La titulación académica mínima para el acceso será de grado formativo medio/superior (antigua FP) o titulación universitaria, ambos de la rama tecnológica. Idealmente con conocimientos previos de Linux y sistemas Windows, así como destreza en el uso de Internet. Puesto que parte de la documentación será proporcionada en inglés, el alumno deberá de tener suficientes conocimientos para leer y entender dicho idioma.
11 semanas.
276 horas (repartidas en horas lectivas, tutorías y proyecto del alumno)
Gratuito. Programa cofinanciado por Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Algeciras.
Contenidos
Módulo 1: Introducción a la ciberseguridad (16h)
- Presentación Curso e introducción
- Contexto Ciberseguridad, Ciberseguridad en el ámbito global y en España
- Ciberseguridad entorno, organizaciones, quién es quién
- Virtualización y laboratorio
Módulo 2. Bastionado de sistemas y gestión de la seguridad (20h)
- Instalación de servidores
- Bastionado de sistemas
- Introducción a Metasploit
- SGSI (ISO 27001)
Módulo 3. Ciberinteligencia, cibervigilancia y ciberterrorismo (20h)
- Ciberinteligencia/cibervigilancia
- Cibercrimen
Módulo 4. Seguridad de sistemas y gestión de incidentes (68h)
- Penetración en sistemas web
- Análisis de vulnerabilidades
- Forense de sistemas
- Análisis de malware
- Auditoría wifi
- Gestión de Incidentes
Módulo 5. Seguridad gestionada y threathuntig (48h)
- Qué es un SOC y tecnologías empleadas
- Seguridad perimetral
- SIEM y agregación de logs
- FPC y análisis de trafico de red
- ThreatHunting
Presentación de proyectos (4h)
Metodología
El programa se desarrolla de manera virtual, con contenidos online y con clases por videoconferencia muy prácticas en las que los alumnos trabajarán los conceptos a la vez que estos son enseñados por el docente.
Sesiones Teóricas y prácticas
Cada tema tiene una introducción teórica cuyo objetivo es poner al alumno en contexto. La mayor parte del tema se desarrolla a través de ejemplos en vivo y demostraciones, seguidas de ejercicios tanto individuales como en grupo.
Pruebas finales de cada módulo
Al finalizar cada módulo, se realizará una prueba de evaluación que consistirá en un test.
Proyecto final
Cada alumno desarrollará un proyecto personal donde podrá poner en aplicación los conocimientos adquiridos.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI
Federica González
Tlf. 954 46 33 77