CONVOCATORIA CERRADA
Objetivos
La Fundación EOI, desde su origen, es una institución orientada a la formación y capacitación de actuales y futuros Directivos en el ámbito de la gestión empresarial, con especial incidencia en la innovación, la sostenibilidad, la creación y consolidación de PYMES y la internacionalización de las empresas españolas, desarrollando una importante actividad de apoyo a las empresas, especialmente a las PYMES en España.
En este ámbito de la formación específica para Garantía Juvenil, el dominio de los sistemas de gestión de seguridad en la industria agroalimentaria se configura como una herramienta clave en la gestión de la PYME española, no solamente para lograr los objetivos de seguridad alimentaria que este tipo de empresas requiere, sino además como respuesta a las exigencias de los mercados globales cada vez más competitivos, esto hace que las empresas se vean obligadas a una mejora continua y a unas exigencias en cuanto a los productos y servicios que ofrecen a sus clientes, por lo que necesitan que se garantice la calidad de los mismos.
El Programa de “Requisitos de calidad y seguridad alimentaria” es una respuesta a las necesidades de formación y capacitación de personal técnico para dotar a las empresas que entienden que la especialización de los recursos humanos es uno de los caminos para conseguir un nivel de competitividad que les acerque a los mercados globales.
Es importante destacar el aspecto eminentemente práctico del curso que nos ocupa. Los alumnos conocerán de primera mano los diversos sistemas basados en gestión para garantizar la calidad y seguridad alimentaria, APPCC, BRC, IFS, ISO 22000 así que están utilizando las principales empresas a nivel nacional e internacional de forma que aprendan a implantar un sistema de gestión de principio a fin, que les aportará una visión concreta y completa del proceso que toda industria agroalimentaria de primer nivel realiza actualmente.
Por todo ello, este programa está enmarcado dentro de los siguientes objetivos generales:
- La integración sostenible en el mercado de trabajo de las personas jóvenes que no se encuentran empleados, ni participan en actividades de educación ni formación, en particular en el contexto de la Garantía Juvenil.
- La integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes, en particular de aquellos sin trabajo y no integrados en los sistemas de educación o formación, así como los jóvenes que corren el riesgo de sufrir exclusión social y los procedentes de comunidades marginadas, también a través de la aplicación de la Garantía Juvenil.
Y, los objetivos específicos que pretende alcanzar el programa:
- Formar a los alumnos en sistemas de gestión de manera que sea capaz de desarrollar y gestionar todas las áreas necesarias para la actividad diaria de la gestión de la calidad en la industria agroalimentaria, desde la llegada de las materias primas hasta la exportación del producto una vez finalizado.
- Conocer y comprender la normativa vigente en el campo de la higiene alimentaria.
- Adquirir las competencias necesarias para implantar y mantener un sistema APPCC.
- Dotar a los asistentes de las capacidades para determinar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos de calidad de la empresa, aplicando los recursos necesarios para desarrollar las responsabilidades en materia de calidad, cumpliendo en todo momento los requisitos técnico-sanitarios, de calidad, y seguridad legalmente establecidos.
- Aportar al alumno la posibilidad de acceder al mercado laboral en una de las áreas empresariales con más demanda actualmente.
- Realizar un proyecto final de curso, lo más cercano a la realidad, en el que plasmar los conocimientos adquiridos y que sirva para acercar los conocimientos a la realidad diaria de las empresas.
Datos generales
Jóvenes entre 16 y menos de 30 años en situación de desempleo e inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el escenario de que la tasa de desempleo en el segmento de jóvenes de edad igual o superior a 25 años y menor de 30 se situara por debajo del 20% no habría ninguna consecuencia para aquellos jóvenes que ya estuvieran inscritos en el SNGJ. La restricción operaría con respecto a las nuevas inscripciones de este rango de edad afectado por la reducción de la tasa de desempleo (en todo caso la edad vendrá determinada por la condición de beneficiario en cada año según los criterios fijados por la Autoridad de Gestión).
Preferentemente de Ibi (Alicante).
Que hayan superado el proceso de selección.
168 horas lectivas + 3 horas tutorías individualizadas empleabilidad + 9 horas tutorías grupales de proyectos
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ayuntamiento de IBI
ANTIGUA FÁBRICA PILEN
(Aulas de formación del Ayto. de Ibi)
Calle Vicente Aleixandre, 19-15, 03440 Ibi, Alicante
Contenidos
Modulo I. Empleabilidad
- Tecnicas y habilidades para la busqueda de empleo
Modulo II. Gestión de la inocuidad y calidad alimentaria
- Normas de gestión en la industria agroalimentaria.
- Marco legal de la higiene alimentaria.
- Alteración y contaminación de los alimentos.
- Microbiología alimentaria.
- Enfermedades de transmisión alimentaria.
Modulo III. Seguridad alimentaria
- Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico.
- Planes Generales de Higiene.
- Sistema de APPCC. Actividades Preliminares.
- Principios del APPCC.
Modulo IV. Normas voluntarias
- ISO 22000
- Protocolo BRC
- Protocolo IFS
- Globalgap
- Experiencia empresarial
Presentaciones eficaces
Proyecto final
Metodología
EOI ha desarrollado y puesto en práctica una metodología que se basa en la formación de carácter práctico y en la atención individualizada y activa a cada uno de los alumnos.
La metodología EOI combina sesiones formativas presenciales con tutorías individualizadas sobre las oportunidades de empleabilidad de cada participante.
Información e Inscripciones
¡Solicita ya tu plaza!
EOI – Escuela de Organización Industrial
Tlf. 966 65 81 55