CONVOCATORIA CERRADA
Objetivos
El objetivo de este curso es ofrecer a los participantes la posibilidad de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para entrar en el mercado laboral en alguna de las áreas relacionadas con la experiencia de usuario, la usabilidad y la creación de productos digitales.
Además, se trabajará con una serie de objetivos específicos, como son:
- Conocer las fases y metodologías del proceso de creación de productos digitales y utilizar cada una de ellas de forma práctica.
- Experimentar con técnicas de prototipado para testar productos en fases tempranas de creación y minimizar desviaciones en su desarrollo.
- Diseñar un proyecto digital con el que aprender y poner en práctica todos los conceptos tratados en las sesiones.
Datos generales
Los destinatarios de este curso son jóvenes que en el momento de inscribirse al programa tengan entre 16 y 29 años, que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil o inscritos en el momento actual como demandantes de empleo en un servicio público de empleo – siendo obligatoria la inscripción en Garantía Juvenil a lo largo del programa.
Se valora positivamente los conocimientos del mundo digital, interés por la tecnología, el diseño en cualquiera de sus formatos, y la comunicación digital, con estudios mínimos deseables de bachillerato o FP.
Las aptitudes y actitudes siguientes serán necesarias para llevar a cabo la formación:
- Motivación, esfuerzo y dedicación durante la formación.
- Asistencia a las clases y a las tutorías.
- Interés por el mundo del diseño digital y la experiencia de usuario.
- Habilidad para gestionar el tiempo, ser flexible y ser capaz de trabajar en equipo.
11 semanas
260 horas lectivas + tutorías
Gratuito por ser un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE.
Contenidos
El programa tiene un enfoque práctico con sesiones en las que los alumnos tendrán la oportunidad de experimentar con lo aprendido tutelados por profesores expertos en áreas muy concretas de conocimiento.
Módulo 1: Investigación y metodología.
El planteamiento de la usabilidad y experiencia de usuario de un producto digital pasa por realizar pruebas con usuarios, prototipos e investigación a diferentes niveles de las diferentes partes que conforman el producto.
Los alumnos conocerán técnicas como Design Thinking, diseño centrado en el usuario, metodologías ágiles o Design Sprint y experimentarán qué aporta cada una de ellas en la fase de conceptualización y definición de un proyecto para que su UX sea excelente.
Módulo 2: Diseño.
En este módulo conocerán en detalle las diferentes áreas de conocimiento que conforman el diseño de un producto web o app. Desde los textos a la fotografía pasando por el branding, el diseño visual o la adaptación a multidispositivo. Además, habrá un hueco para el futuro de la usabilidad con sesiones sobre interfaces conversacionales, visualización de datos o realidad virtual y mixta.
Módulo 3: Optimización.
Las buenas de experiencias de usuario requieren de un nivel de refinado excelente por eso es importante conocer como el SEO y la analítica ayudan a tomar decisiones que aumenten la conversión y el éxito en de un producto digital.
Módulo 4: Accesibilidad.
Un módulo centrado en conocer la importancia de que cualquier desarrollo digital se haga desde un punto de vista de máxima accesibilidad siguiendo unas directrices que brinden su acceso a cualquier colectivo.
Proyecto final.
En paralelo a todas las sesiones se propondrá una práctica en grupo de un proyecto de caso real (rediseño de un producto digital en sus versiones de web y app ) que los alumnos tendrán que entregar como prueba final del programa y que será evaluada por un grupo de profesores expertos en distintas áreas de conocimiento.
En función del nivel del alumnado se regulará la forma y el fondo de lo que tendrán que elaborar en el proyecto final. Esta información la conocerán los alumnos en los primeros días una vez comenzado el programa.
Módulo de empleabilidad.
Metodología
El curso utilizará un modelo mixto de teoría y práctica. El profesional de Experiencia de Usuario necesita saber de muchas temáticas y empaparse de perfiles de mundos tan dispares como el de la psicología, el diseño, la fotografía, la investigación o la escritura.
Las sesiones presenciales tendrán carácter de masterclass y serán impartidas por un especialista en la materia que durante unas horas expondrá los conocimientos que es necesario que conozcan los alumnos sobre una determinada disciplina. Estas sesiones tendrán también su correspondiente aplicación práctica totalmente pegada a la teoría, incluso en ocasiones podrán entrelazarse si las temáticas así lo requieren.
¡Solicita ya tu plaza!