CONVOCATORIA CERRADA
Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Extremeño Público de Empleo.
Acción enmarcada dentro del Programa de Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven Garantía Juvenil.
Objetivos
- Ser capaces de gestionar, a pie de campo y laboratorio los objetos muebles hallados en una intervención arqueológica y su posterior tratamiento de restauración y conservación.
- Reconocer el valor de los ítems arqueológicos como fuente de conocimiento histórico, económico, tecnológico y social.
- Análisis de las estructuras productivas del artesanado alfarero emeritense.
- Analizar la noción del contexto arqueológico, así como la restauración y conservación de los objetos materiales asociados al mismo.
- Saber manejar conceptos básicos vinculados a las disciplinas arqueológicas y conservadora-restauradoras.
- Ser capaces de establecer un hilo evolutivo de las cerámicas de época romana desde las etapas fundacionales de la capital de la Lusitania hasta la época tardía o bajoimperial.
- Reconocer y clasificar las distintas producciones cerámicas en clave funcional, iconográfica, tecnológica y diacrónica.
- Estado actual de los estudios arqueológicos de época romana, así como la restauración y conservación de los elementos materiales de dicha etapa histórica.
- Comprender la problemática de la conservación in situ de un yacimiento arqueológico, y conozca mediante la formación teórico-práctica las herramientas necesarias y su aplicación para minimizar los deterioros de los materiales arqueológicos.
Datos generales
El programa va dirigido a jóvenes que se hallen en situación de desempleo, inscritos en el sistema de garantía juvenil.
Se valorarán todos aquellos perfiles provenientes de titulaciones propias relacionadas o que tengan experiencia relacionada con el sector que deseen perfeccionar y especializar sus capacitaciones profesionales en Historia, Historia del Arte, Patrimonio y Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
114 horas lectivas
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Extremeño Público de Empleo
Mérida
Contenidos
- MÓDULO I. Arqueología : ciencia multidisciplinar
- La domus como espacio comercial
- Actuaciones temporales y definitivas para la conservación in situ de mosaicos romanos.
- La arquitectura doméstica en España.
- La conservación preventiva en el IAPH y su aplicación en el Patrimonio musivo Andaluz
- El registro faunístico en arqueología
- La interpretación del patrimonio: implicar,conectar, comprender.
- MÓDULO II. Trabajo de campo.
- Técnicas de excavación arqueológica.
- Aprendizaje sobre lectura de estratos arqueológicos.
- Procesamiento y limpieza de material arqueológico.
- Realización de matrices de excavación.
- Planimetría de la excavación.
- Limpieza y consolidación del yacimiento
- MÓDULO III. Visitas.
- Visita al yacimiento arqueológico de Metellinum (Medellín)
- Excursión Patrimonial Mérida y alrededores.
- MÓDULO IV. Empleabilidad
Metodología
El curso consta de clases teóricas y tutorías individualizadas lo que consigue que los alumnos sean capaces de aplicar dichas técnicas e integrarlas en una empresa de forma eficaz.
Este método de trabajo junto con un módulo específico de empleabilidad, donde formamos a los participantes sobre preparación de entrevistas, cv, trabajo en equipo, negociación, autoconocimiento y marca personal hace que la incorporación de los participantes al mercado de trabajo sea muy rápida.