CONVOCATORIA CERRADA
ObjetivoS
Este curso tiene como objetivo general convertir al personal con competencias en desarrollo sostenible en auténticos impulsores y dinamizadores de acciones en economía verde y circular, adaptados a la realidad socio-económica de nuestra Comunidad Autónoma, mediante la identificación de oportunidades y la generación de proyectos que fomenten el empleo verde, especialmente prototipando ecoiniciativas emprendedoras basadas en las fórmulas de economía social y autoempleo.
Asimismo, la formación pretende dotar a los participantes de los recursos adecuados para comprender los fundamentos del nuevo modelo económico basado en el reciclaje, la reparación, así como la reutilización o el reaprovechamiento de recursos para conseguir un verdadero ecodesarrollo.
Se trata de una acción formativa que persigue fomentar el aprendizaje de un innovador modelo socio-económico demandado por una sociedad, como la actual, que va reorientado sus valores hacia la eliminación de fuentes de energías fósiles, así como la progresiva reducción del volumen de residuos o basura que se genera mediante el consumo responsable.
Con este curso se formarán profesionales que activen y dinamicen su entorno local, generando alternativas emprendedoras innovadoras en sector emergente como el empleo verde para conseguir un mayor bienestar social, económico y medioambiental.
Igualmente, el curso proporciona a los participantes la formación técnica de Especialista, adecuada para desarrollar sus habilidades de gestión en la creación y desarrollo de proyectos profesionales de economía verde y circular en toda Extremadura.
Datos generales
Jóvenes que en el momento de inscribirse al programa tengan entre 16 y 29 años, que estén inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil o inscritos en el momento actual como demandantes de empleo en un servicio público de empleo, siendo obligatoria la inscripción en garantía juvenil a lo largo del programa, que hayan finalizado el instituto y cuente con la titulación de haber finalizado la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
El perfil preferente será el de estudiante o titulado en Animación Sociocultural, Magisterio, especialmente en Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, o que tenga experiencia de voluntariado y coordinación de recursos humanos en asociaciones relacionadas con el deporte y la actividad física o de salvamento que desarrollen su actividad en contacto con la infancia y juventud.
250 h. lectivas + tutorías
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Extremeño Público de Empleo
Contenidos
- Módulo T1 – Introducción General
- Módulo T2 – Entornos de oportunidad para la Economía Verde y Circular en Extremadura
- Módulo T3 – Recursos Naturales y Ciclo de Vida
- Módulo T4 – Tecnologías Aplicadas
- Módulo T5 - Desarrollo Rural Endógeno
- Módulo T6 – Finanzas éticas y Economía Social
- Módulo T7 – Marketing digital y Community Manager
- Módulo P1 – Estructura Mínima Viable
- Módulo P2 – Desarrollo de la Iniciativa
Metodología
El curso consta de clases teóricas y tutorías individualizadas lo que consigue que los alumnos sean capaces de aplicar dichas técnicas e integrarlas en una empresa de forma eficaz.
Este método de trabajo junto con un módulo específico de empleabilidad, donde formamos a los participantes sobre preparación de entrevistas, cv, trabajo en equipo, negociación, autoconocimiento y marca personal hace que la incorporación de los participantes al mercado de trabajo sea muy rápida.