CONVOCATORIA CERRADA
Objetivos
Este curso se presenta como una oferta transversal y complementaria que pretende cubrir el vacío existente en relación con las problemáticas de cooperación para el desarrollo en la formación de los cooperantes intrnacionales. Asimismo, busca dar respuesta a la demanda de la sociedad que solicita información y formación sobre temas relacionados con la cooperación internacional para el desarrollo y las causas de la pobreza en el mundo.
El objetivo general es el de dar a conocer y sensibilizar sobre la situación de pobreza en el mundo, sus causas y las desigualdades Norte-Sur.
Además de este, también se desarrollarán los siguientes objetivos específicos:
1.- Dotar a las personas participantes de conocimientos básicos sobre las causas y mecanismos de la desigualdad y pobreza a nivel mundial y el papel de la Cooperación Internacional al Desarrollo.
2.- Desarrollar una sensibilidad cultural y fomentar actitudes de solidaridad hacia las personas de países empobrecidos.
3.- Generar un espacio de intercambio entre personas con el fin de animar a la colaboración con entidades y organizaciones que trabajan en cooperación al desarrollo y ampliar las redes sociales solidarias.
4.- Ofrecer una visión interrelacionada de los distintos problemas y conflictos que causan el subdesarrollo.
5.- Incorporar los conocimientos adquiridos para profundizar en el ámbito de la Cooperación internacional.
6.- Conocer modelos, ejemplos y experiencias en ayuda humanitaria, cooperación y educación para el desarrollo.
Datos generales
Jóvenes que en el momento de inscribirse al programa tengan entre 16 y 29 años, que estén inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil o inscritos en el momento actual como demandantes de empleo en un servicio público de empleo, siendo obligatoria la inscripción en garantía juvenil a lo largo del programa.
Está dirigido, principalmente a todos los jóvenes que quieran trabajar en el terreno, colaborando con organizaciones sociales y ONGD de países empobrecidos, pero también a aquéllos interesados y motivados por conocer y comprender diferentes situaciones de injusticia y desigualdad, sus causas, y por implicarse y participar activamente en la sociedad.
El perfil preferente será el de estudiantes o titulados en titulaciones relacionadas con la integración social, educación, etc, o que tenga experiencia de voluntariado en asociaciones relacionadas con la cooperación internacional.
210 h más tutorías
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Extremeño Público de Empleo.
Contenidos
Bloque I: Introducción a la Cooperación Internacional
Bloque II: Acción Humanitaria
Bloque III: Educación para el desarrollo
Bloque IV: Género y desarrollo
Bloque V: Derechos humanos y desarrollo
Bloque VI: Formulación de proyectos
Bloque VII: Globalización, solidaridad y voluntariado internacional
Bloque IX: Herramientas y recursos para los proyectos de cooperación
Bloque X: Empleabilidad
Metodología
El curso consta de clases teóricas y tutorías individualizadas lo que consigue que los alumnos sean capaces de aplicar dichas técnicas e integrarlas en una empresa de forma eficaz.
Este método de trabajo junto con un módulo específico de empleabilidad, donde formamos a los participantes sobre preparación de entrevistas, cv, trabajo en equipo, negociación, autoconocimiento y marca personal hace que la incorporación de los participantes al mercado de trabajo sea muy rápida.