CONVOCATORIA CERRADA
Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Diputación de Pontevedra.
Acción enmarcada dentro del Programa de Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven Garantía Juvenil.
Objetivos
- Conocer toda la cadena logística.
- Gestión de transporte de productos y su correcto almacenaje.
- Analizar métodos y técnicas de optimización de espacio y tiempos en la organización de almacenes.
- Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística.
- Supervisar los procesos de preparación de pedidos y elaborar inventarios aplicando técnicas de control de existencias.
Datos generales
Jóvenes menores de 30 años, beneficiarios en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (inscritos en el momento actual como demandantes de empleo en un servicio público de empleo), que deseen iniciar una aproximación a la arqueología, conservación y restauración arqueológicas para posteriormente continuar su formación bien en escuela o universidad y poder habilitarse para ejercer la profesión y mejorar sus condiciones de empleabilidad futuras y con compromiso de implicación durante las semanas que dura el curso.
4 Meses
Gratuito por ser un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Diputación de Pontevedra.
Contenidos
- Planificación del aprovisionamiento
- Gestión de proveedores
- Optimización de la cadena logística
- Diseño y organización de almacenes
- Prevención de riesgos laborales
- Manejo y seguridad de carretillas elevadoras
- Orientación para la búsqueda activa de empleo y aumento de la capacitación profesional
Metodología
Programa: Dedicación a tiempo parcial, basada en formación presencial distribuida aproximadamente en 4 meses. El alumno dispondrá de tutorías para poner en práctica programas específicos, enfocadas al seguimiento del curso, resolución de dudas y orientación profesional.
Formación práctica: Impartida por profesionales/formadores conocedores del sector.
Se incluye un curso de carretilla elevadora.
Basado en la necesidad: Los contenidos del programa han sido diseñados en base a las necesidades reales de las empresas del sector.
Basamos la enseñanza de esta acción formativa en la educación por competencias, esta pretende ser un enfoque integral, que responde esencialmente a la necesidad de alinear el mundo educativo con el mundo del trabajo.
Se formarán profesionales con conocimientos, capacidades y aptitudes para el desempeño de sus funciones.