CONVOCATORIA CERRADA
Objetivos
Este curso pretende formar trabajadores que puedan abarcar un amplio espectro de tareas relacionadas con la soldadura de aluminio (incluye previo a la soldadura de aluminio, soldadura TIG y MIG/MAG) por lo que no es necesaria experiencia previa.
Combatir el desempleo juvenil mejorando las competencias que los jóvenes tienen y las que los empleadores demandan.
Pretende que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios sobre la soldadura de aluminio eminentemente práctica en taller como para tener capacidad propia de desenvolverse en este sector.
Datos generales
Jóvenes menores de 30 años, beneficiarios en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (inscritos en el momento actual como demandantes de empleo en un servicio público de empleo), que deseen iniciar una aproximación a la arqueología, conservación y restauración arqueológicas para posteriormente continuar su formación bien en escuela o universidad y poder habilitarse para ejercer la profesión y mejorar sus condiciones de empleabilidad futuras y con compromiso de implicación durante las semanas que dura el curso.
3,5 Meses (25h/semanales)
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Diputación de Pontevedra.
IES Marcos do Camballón
Contenidos
BLOQUE 1: SOLDADURA TIG (100h)
- UF 1.1. SOLDADURA TIG (20h)
- UF1.2 SOLDADURA TIG DE AC. INOX (20h)
- UF1.3 SOLDADURA TIG DE ALUMINIO E ALIAXES (60h)
BLOQUE 2: SOLDADURA MIG/MAG(100h)
- UF2.1 SOLDADURA MAG DE CHAPAS DE ACEIRO Ó CARBONO (20h)
- UF2.2 SOLDADURA MIG DE ACEIRO INOXIDABLE E ALUMINIO (80h)
BLOQUE 3: NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (60h)
- 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud.
- 2. Riesgos generales y su prevención.
- 3. Riesgos específicos y su prevención en soldadura de aluminio TIG y MIG.
- 4. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
- 5. Primeros auxilios.
BLOQUE 4: EMPLEABILIDAD (60h)
- Orientación para la búsqueda activa de empleo y aumento de la capacitación profesional
Metodología
Programa intensivo: Basada en formación presencial distribuidas aproximadamente en 3,5 meses.
Formación práctica: Impartida por profesionales/formadores conocedores del sector y que disponen de contactos continuos con empresas del sector y que colaborarán en la inserción laboral de los alumnos.
Basado en la necesidad: Los contenidos del programa han sido diseñados en base a las necesidades reales de contratación de soldadores de las empresas del sector metal, industrial, naval, etc...
Basamos la enseñanza de esta acción formativa en la educación por competencias, esta pretende ser un enfoque integral, que responde esencialmente a la necesidad de alinear el mundo educativo con el mundo del trabajo.