Programa Ejecutivo en Hidrógeno Renovable (Sevilla)

Convocatoria
2025
Periodo lectivo
Fecha de inicio: Nov
Duración

5 meses (150 h.)

Horario

Clases presenciales: Viernes de 16:00h a 20:30h  y Sábados de 9:00h a 13:30h

Semanas online: consultar calendario

Localidad
Sevilla
Modalidad
Blended
Precio

6.500 €

 

Consulta aquí DESCUENTOS Y BONIFICACIONES (hasta 40%)

 

VER FOLLETO

 

Solicitar información

Presentación

Los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero marcados por el Acuerdo de París, las medidas adoptadas por la Unión Europea en sus Programas Nacionales Integrados de Energía y Clima, en sus objetivos Fit For 55 y, en definitiva, en su plan REPowerEU para la necesaria descarbonización de la economía y la competitividad de las energías renovables, han permitido que el hidrógeno renovable emerja como un vector energético de relevancia. Su uso como alternativa a los combustibles fósiles que el hidrógeno renovable tome un papel clave en nuestras vidas. El hidrógeno tendrá un papel clave en la transición energética hacia un modelo más sostenible basado en energías renovables.

Ser capaz de entender la tecnología asociada a su uso, comprender las estrategias tanto a nivel internacional, como europeo y nacional, y saber desarrollar proyectos de hidrógeno renovable en sus distintas vertientes, va a ser de vital importancia para poder ser partícipe de éste nuevo sector.

Este programa formará a los alumnos en el conocimiento de proyectos de hidrógeno renovable, permitiéndoles desarrollar las capacidades necesarias para identificar los retos y poder participar en su despliegue en los múltiples proyectos que se anuncian en nuestro país, en Europa y en otras partes del mundo.

La creciente competitividad de algunas energías renovables, como la energía solar fotovoltaica y la energía eólica, las iniciativas del Acto Delegado y el Banco Europeo del hidrógeno impulsadas por la Unión Europea, así como las estrategias y hojas de ruta adoptadas a nivel europeo y nacional, van a permitir que éste nuevo vector energético desplace a otros combustibles de origen fósil en un buen número de aplicaciones industriales y de movilidad.

Poder trabajar en éste nuevo sector, tan ilusionante como lleno de nuevos retos, es sin duda un aliciente motivador para cualquier persona que quiera contribuir a la consecución de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y a evitar el cambio climático y, en definitiva, a impulsar su desarrollo profesional. 

Dirigido a

Contenidos

MODULO 1. CONTEXTO POLÍTICO Y REGULATORIO

•    Descarbonización y soberanía energética
•    Regulación asociada a los objetivos

MODULO 2. PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

•    Producción de hidrógeno convencional
•    Introducción a la electrólisis y electrólisis inversa (pilas de combustible
•    Electrólisis: tecnologías y sistemas
•    Instalaciones de hidrógeno (valvulería, instrumentación y materiales)
•    Gestión del agua y tecnologías de purificación
•    Predimensionamiento de plantas de hidrógeno renovable y LCOH

MODULO 3. MANIPULACIÓN, OPERACIÓN Y SEGURIDAD

•    La integración de la producción PtX a las energías renovables
•    Compresión y Almacenamiento de H2
•    Seguridad

MODULO 4. DEMANDA DE HIDRÓGENO RENOVABLE

•    Movilidad rodada. Hydrogen Refueling Stations (HRS) y vehículos de hidrógeno
•    Sector marítimo. El rol del e-metanol, el amoniaco y el e-NG
•    Sector aviación. El rol del e-SAF
•    Sector industrial

MODULO 5. DESARROLLO DE PROYECTOS DE HIDRÓGENO VERDE Y DERIVADOS

•    Normativa
•    Permisología
•    Financiación
•    Desarrollo de negocio

HERRAMIENTAS SOFTWARE PARA TRABAJAR EN EL SECTOR DEL HIDRÓGENO VERDE (Sesiones Online)

•    HyRAM
•    DWSIM 
•    H2Fills.

VISITAS TÉCNICAS A CENTROS DE REFERENCIA EN HIDRÓGENO RENOVABLE

ELABORACIÓN DE PROYECTO
 


Metodología

Sesiones magistrales o de experiencia real que constituirán el soporte de conocimiento del programa y se centrarán en experiencias de aplicación. Se busca inspirar al alumno en la exploración de sus propias ideas. Las sesiones docentes son impartidas por ejecutivos de primera línea de empresas punteras en este ámbito.



Claustro
Eugenio
Trillo

CEO (y co-fundador) - Lean Hydrogen

Perfil en LinkedIN

Francisco
Bas

Director Dpto. - Agencia Andaluza de la Energía

Emilio Jesus Rodríguez
Emilio Jesús
Rodríguez

Cofundador - The Lean Hydrogen Company S,L.

Perfil en LinkedIN

Irene Bolea
Irene
Bolea

Technology Manager - Hy5

Perfil en LinkedIN

Jaime Rojas
Jaime
Rojas

Green Hydrogen Project Director - Hy5

Perfil en LinkedIN

Francisco Montalbán
Francisco
Montalbán

CEO - Clantech Group

Perfil en LinkedIN

 

Álvaro Reyes Carmona
Álvaro
Reyes

General Manager - H2Biotech

Perfil en LinkedIN

Pedro Huesa Jiménez
Pedro
Huesa

Director Gerente - J. Huesa Water Technology

Perfil en LinkedIN

Brais Armiño Franco
Brais
Armiño

Socio - AtlantHy

Perfil en LinkedIN

Ana Casado
Ana
Casado

Hydrogen Strategy & Product - Coxabengoa Energy

Perfil en LinkedIN

Marta Romero del Pozo
Marta
Romero

Cofundadora y Project Manager - Lean Hydrogen

Perfil en LinkedIN

Ver más profesores

¿Cómo solicitar admisión?

Si deseas solicitar la admisión en el programa, completa el formulario de admisión y envíalo junto con tu CV o enlace a tu perfil de LinkedIn actualizado. Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los siguientes pasos.

Solicita admisión

Puedes consultar aquí información detallada del proceso de admisión y matriculación en nuestros programas.

#eoiteayuda: Bonificaciones y Descuentos

EOI, como Fundación Pública comprometida con la formación y el talento ofrece, a través del programa #eoiteayuda, un amplio abanico de descuentos y bonificaciones con el fin de facilitar el acceso a la formación, al mayor número posible de candidatos. Estas bonificaciones pueden llegar a cubrir el 40% del precio total del curso.

Convocatoria de becas y descuentos disponibles: Más información