Consta de 5 módulos independientes de 4 días de duración cada uno.
MÓDULO INDIVIDUAL: 450 €
PROGRAMA COMPLETO: 1.800 €
PRESENTACIÓN
Los principales objetivos del curso son:
- Ofrecer al participante una formación teórica y práctica en materia de Propiedad Industrial, invenciones, signos distintivos y diseños.
- Dar una formación en profundidad de todos los aspectos relevantes de los sistemas de protección españoles.
- Proporcionar formación continua y estructurada de los sistemas de protección internacionales: Europeo, PCT, USA, Chino, etc.
- Potenciar el intercambio de experiencias entre los diferentes sectores implicados a nivel nacional e internacional.
El curso está enmarcado dentro de las actividades de la Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial “Carlos Fernández-Novoa”, cuya finalidad es promover un sistema integrado de formación e información para facilitar la transferencia de conocimiento mutuo entre la empresa y las Universidades.
Profesionales de Agencias de la Propiedad Industrial, personal de Departamentos de Propiedad Industrial de empresas, OTRIS de Universidades, Parques Tecnológicos, y OPIS, etc. y en general a todos los profesionales interesados en la gestión de la Propiedad Industrial.
Contenidos
Módulo 1 (del 17 al 20 de abril 2023)*
- Significado de la Propiedad Industrial y su Gestión como clave para la protección de los activos intangibles.
- La patente como protección de la innovación técnica.
- Documentos que acompañan a una solicitud de patente. Pymes e innovación.
- Servicios de Información Tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Módulo 2 (del 14 al 17 noviembre 2022)
- Procedimiento de tramitación en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Sede electrónica.
- El Estado de la Técnica y el procedimiento de concesión de una solicitud de patente.
- El Modelo de Utilidad como protección de la innovación técnica (I).
- El Modelo de Utilidad como protección de la innovación técnica (II).
Módulo 3 (del 23 al 26 enero 2023)
- Procedimiento de tramitación de una solicitud de Patente Europea: Oficina Europea de Patentes (OEP) y Oficina española de Patentes y Marcas (OEPM) (I).
- Procedimiento de tramitación de una solicitud de Patente Europea: Oficina Europea de Patentes (OEP) y Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) (II).
- Procedimiento de tramitación de una solicitud de Patente Europea: Oficina Europea de Patentes (OEP) (III).
- La Internacionalización de la innovación técnica. Casos prácticos de internacionalización de la solicitud de una patente.
Módulo 4 (del 20 al 23 febrero 2023)
- Procedimiento de solicitudes PCT. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM.) Capítulo I.
- Procedimiento de solicitudes PCT. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Capítulo II.
- Aspectos prácticos de la tramitación de solicitudes PCT a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
- Aspectos prácticos: Redacción de una solicitud de patente con vistas a la internacionalización.
Módulo 5 (del 20 al 23 de marzo 2023)
- Los Signos Distintivos como generación de valor empresarial (I).
- Los Signos Distintivos como generación de valor empresarial (II). Internacionalización de la marca.
- Protección en la UE: Marca de la UE.
- El Diseño como generación del valor empresarial (I)
- El Diseño como generación del valor empresarial (II). Internacionalización del diseño.
- Protección en la UE: Diseño comunitario.
METODOLOGÍA
Programa Online, las sesiones lectivas serán ONTIME, cada día se dedicarán cuatro horas por la mañana al estudio y análisis de los contenidos teóricos, realizándose la parte práctica de los mismos durante las dos horas de la tarde.
El curso tiene un gran componente práctico vinculado al ejercicio profesional. El claustro lo componen reconocidos profesionales con experiencia activa en la industria, la Administración, agencias, bufetes o instituciones relacionadas con el mundo de la propiedad industrial.
Está estructurado en cinco módulos con una duración total 120 horas.
Es posible realizar el curso completo o por módulos independientes: 5 módulos de 4 días de duración cada uno.
- TU FUTURO
El Curso de Gestión Administrativa de la Propiedad Industrial (Paralegales) te permitirá desarrollar tu carrera profesional como experto en los fundamentos de la propiedad industrial tanto en empresas como en organizaciones públicas y privadas. Gracias a la formación adquirida en los diversos módulos del curso podrás desenvolverte en departamentos jurídicos que requieran de personas con conocimientos actualizados sobre la propiedad industrial en el ámbito nacional e internacional.
CONDICIONES ECONÓMICAS
MÓDULO INDIVIDUAL: 450 €
PROGRAMA COMPLETO: 1.800 €El curso puede financiarse a través del sistema de bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Puedes informarte en www.fundaciontripartita.org
Si tu empresa se acoge a la bonificación, debe comunicarlo a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo como mínimo siete días naturales antes del inicio del curso.

Ana
Lerín
Consultora de propiedad industrial e intelectual - BSH Electrodomésticos España

Raúl
Bercovitz
Ex presidente - Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Industrial (AIPPI)

José Ignacio
Molina-Camio
Dirección de las actividades IP - Airbus

Luis
Dueñas
Examinador - OEPM

Nieves
Piñeiro

Marta
Comiá

Marian
Basas

Rosa
Carreras

Kate
Hogan
1. SOLICITUD DE ADMISIÓN
Si estás interesado en formar parte de la próxima convocatoria de este programa, rellena el formulario de la solicitud de admisión y envíanoslo acompañado de una fotocopia de tu DNI, tu CV actualizado, tu certificado de estudios universitarios, otros certificados o títulos de idiomas y una carta de motivación.
2. ENTREVISTA PERSONAL
Una vez recibida tu documentación, el Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para concertar una entrevista personal con la Dirección del Programa. De este modo podremos conocerte personalmente y contrastar la información aportada. Los candidatos que no acrediten experiencia profesional deberán además realizar una prueba de admisión online.
3. FORMALIZAR RESERVA
Cuando hayas superado el proceso de admisión, podrás abonar la tasa de reserva para garantizar tu plaza en el programa. Después, deberás enviarnos un email con los siguientes documentos adjuntos: el resguardo del ingreso, el impreso de elección de modalidad de pago y la aceptación del Reglamento General del Alumnado.
BECAS Y AYUDAS
En EOI queremos ayudarte a que logres tus retos profesionales con la mejor formación del mercado. Para ello, te ofrecemos una serie de becas y ayudas económicas que facilitarán tu acceso a los programas de tu interés. Estamos orgullosos de formar parte de tu carrera. MÁS INFORMACIÓN >